La compañía Posit Science, con sede en San Francisco, ha desarrollado un programa que mide la velocidad a la que el cerebro de una persona es capaz de procesar la información dependiendo de su velocidad de su oído.
La velocidad auditiva es importante porque mucha de la información que recibimos cada día se comunica a través del sonido, especialmente de las palabras. De esta forma, según la compañía “cuanto más rápido podamos conseguir la información exacta, mejor podremos conservarla, responder y recordar lo que hemos escuchado”.
Un test online de diez minutos, en la página web de la compañía, mide la velocidad y exactitud con que un usuario puede detectar diferentes sonidos, teniendo que hacer click en las flechas. Una vez finalizado, el usuario recibirá un dato sobre la velocidad de su cerebro, en milisegundos.
Como media, un usuario que ronde los 20 años tendrá una velocidad de procesamiento de 68 milisegundos, cifra que salta a los 87 milisegundos si la edad está en torno a los 40 y a 106 milisegundos cuando alcanzamos los 60 años de edad.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…