Según acabamos de leer en Autoprofesional.com, un grupo de científicos argentinos ha concluido una investigación que pone de manifiesto que la producción de biocombustible puede llevarse a cabo a partir del aceite comestible utilizado para la cocción de alimentos.
El trabajo de los investigadores demuestra que este biocombustible, que en su fórmula también contiene alcohol etílico, permite “una disminución en la contaminación del aire y una menor emisión de compuestos cancerígenos”, según ha destacado Roger Illanes, responsable del proyecto.
“Además, reduce la contaminación de las napas subterráneas porque el aceite en vez de ser tirado es reutilizado. Pasa de ser un desecho a un producto útil y es más económico que otros combustibles”, remarcó Illanes.
El uso de este combustible no requiere hacer modificaciones en el motor del automóvil, que consume una cantidad similar a la de gasóleo convencional.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…