CloudStack, adquirida mediante la compra de Cloud.com el pasado mes de julio, también ofrecerá soporte para Oracle VM y Microsoft Hyper V en los próximos meses.

CloudStack, adquirida mediante la compra de Cloud.com el pasado mes de julio, también ofrecerá soporte para Oracle VM y Microsoft Hyper V en los próximos meses.
El acuerdo de colaboración entre Red Hat y UC4 permitirá a estas compañías competir mejor con VMware vSphere en el mercado de virtualización.
BitDefender ha presentado Security for Virtualised Environments, un appliance de seguridad que se integrará con la herramienta de seguridad vShield Endpoint de VMware.
Project AppBlast, por ejemplo, es un servicio que lleva cualquier aplicación, incluidas las creadas para Windows, a cualquier dispositivo que soporte HTML5.
La plataforma de Google continúa reforzando su primer puesto, y ya tiene más del 40% de cuota de mercado.
VMware ha lanzado vFabric Data Director, un servicio basado en web que la compañía espera que ayudará a los administradores a gestionar mejor múltiples bases de datos.
Basado en vCloud de VMware, el servicio debutará este año en Estados Unidos, y se ofrecerá en Europa y Asia a primeros de 2012.
IBM ha dicho que extenderá su plataforma de conexiones de red empresarial, Connetions, para iOS, Android y plataformas Blackberry.
Cisco ha anunciado la compra de Versly, una compañía que desarrolla software colavorativo para aplicaciones de Microsoft Office.
La compañía habría contratado al ex-vicepresidente de la división de Pcs de HP y estaría considerando comprar también la plataforma móvil.
Hasta ahora Google Docs solo permitía convertir una imagen en un documento que podía editarse.
Salesforce.com ha comprado Navajo Systems, una compañía que cifra y descifra datos localmente a través de su plataforma VPS antes de dejar la empresa de camino a la nube.
La vulnerabilidad ya se puede explotar con una herramienta, bautizada como Apache Killer, disponible en Internet desde el pasado 19 de agosto.
IBM quiere ofrecer un fácil acceso a las nubes híbridas con una nueva versión de Tivoli basada en tecnología adquirida de Cast Iron que estará disponible a finales de año.
Samsung sigue apostando por Bada, su propio sistema operativo, con el lanzamiento del kit de desarrollo de software para Bada 2.0 y el anuncio de nuevos terminales de la familia Wave.
Facebook ya ha enviado las invitaciones para f8, su conferencia para desarrolladores en la que normalmente anuncia nuevas características para su site.
El software de CloudSwitch facilita la transición entre utilizar software que funciona en los servidores de la compañía, y el que funciona en una infraestructura de cloud computing.
Con Micro Cloud Foundry los desarrolladores pueden crear y probar aplicaciones antes de moverlas al servicio Cloud Foundry.
Con el nuevo kit de desarrollo de software los desarrolladores podrán añadir las mejoras del próximo Windows Phone a sus aplicaciones.
Oracle VM 3.0 puede ahora soportar hasta 128 CPU virtuales por servidor, cuatro veces más que la versión anterior.
Microsoft ha firmado un acuerdo de colaboración con una empresa china con el objetivo de ofrecer servicios de cloud computing en el país asiático.
La próxima versión del sistema operativo de Google para dispositivos móviles, Honeycomb, permitirá que los dispositivos de Google TV sean compatibles con Android.
Adobe ha lanzado un conjunto de herramientas diseñadas para ayudar a las empresas a mejorar las operaciones de marketing y soporte para el usuario.
Microsoft ha ofrecido herramientas, formación y terminales gratis a los desarrolladores de webOS que quieran pasarse al desarrollo de Windows Phone.
Mozilla continúa con su ritmo imparable de actualizaciones de su navegador, y lanza esta beta que utiliza mucha menos memoria que sus predecesoras.
El sistema operativo de HP, que actualmente se utiliza en smartphones y que el próximo año podrá verse en los ordenadores de la compañía, podría ampliar su alcance.
La plataforma Enterprise Virtualization 3.0 con la que Red Hat pretende retar a VMware, alcanza su fase beta.
La intención de la W3C con Community Groups y Business Group es ayudar a reducir el tiempo de desarrollo de las nuevas tecnologías web.
Aquellos que no quieran aprender a gestionar códigos pero desean crear páginas web pueden optar por Adobe Muse.
La empresa de seguridad Trend Micro ha actualizado InteScan para ofrecer una mejor gestión del tráfico tanto dentro del navegador como con las aplicaciones que se conectan a Internet.