La próxima versión de Silverlight, rival de HTML5, ofrecerá capacidades de 64 bits además de DRM (Digital Rights Management).

La próxima versión de Silverlight, rival de HTML5, ofrecerá capacidades de 64 bits además de DRM (Digital Rights Management).
Durante su encuentro anual Teradata Universe 2011, la compañía ha presentado dos nuevos Data Warehouse, que combinan diferentes tipos de discos duros para mejorar la eficiencia y reducir el consumo.
Ahora que los usuarios de iPads cuentan con View, que les permite acceder a desktops virtuales, le llega el turno a los tablets basados en Android Honeycomb.
Anunciado en 2009, Chrome OS es un sistema operativo basado en navegador y pensado inicialmente para netbooks, que parece querer extender sus límites.
Novell ofrecerá Mono para Android, lo que significa que los desarrolladores de .Net podrán crear aplicaciones para el sistema operativo de Google.
Microsoft y Toyota han presentado un plan para trabajar juntos llevando servicios conectados a Internet a los coches Toyota de todo el mundo gracias a Azure.
Cisco ha dicho que la vulnerabilidad afecta a ACS 5.1 con actualizaciones previas a Patch 6, y que ACS 5.2 con actualizaciones anteriores a Patch 3 también es vulnerable a los ataques.
La compañía de virtualización ha publicado una advertencia de seguridad que afecta a tres de sus productos Linux.
Por el momento sólo hay 17 aplicaciones diseñadas específicamente para los tablets que funcionan con Android 3.0 Honeycomb.
Cisco ha acordado comprar al especialista newScale con el objetivo de aumentar sus servicios basados en la nube.
Telefónica y Microsoft acercan BlueVia, la nueva plataforma para desarrolladores de Telefónica, a los desarrolladores de .NET Framework.
La compañía asegura que Compellent fue siempre su primera opción, y que la pérdida de 3PAR fue algo bueno.
Aunque Google se enorgullece de que Android es un “sistema abierto”, la compañía dice que está añadiendo protección extra a la versión tablet de su sistema operativo antes de lanzarla al mundo.
Oracle está uniendo una herramienta de análisis de McAfee, Security Scan Plus, en sus parches de seguridad Java para los sistemas Windows.
La beta 2 de System Center Configuration Manager 2012 incorpora soporte para dispositivos que no estén basados en Windows.
Microsoft ha lanzado Intune, un servicio cloud que monitoriza y actualiza los ordenadores basados en Windows 7.
McAfee ha comprado la empresa de seguridad de bases de datos Sentrigo en un acuerdo que le ayudará a expandir sus capacidades en el mercado de monitorización de bases de datos.
Para la compañía, la decisión de Oracle de cesar todo el desarrollo en torno a Itanium no busca sino forzar a sus clientes a comprar sus servidores.
En los resultados de su primer trimestre la facturación de Adobe ha crecido un 20% hasta los 1.020 millones de dólares.
Trend Micro y Radialpoint se alían para ofrecer soluciones de seguridad a los proveedores de servicios de todo el mundo.
Oracle lleva tiempo diciendo que Android viola patentes de Java, y ahora ha decidido demostrarlo en los tribunales.
Aunque lento en materializarse en Estados Unidos, el mercado de pagos móviles a través de NFC es enorme en Japón y crece en Europa.
Intel proporcionará servicios de seguridad basados en software y hardware, incluidas algunas opciones de seguridad integradas en sus propios chips.
El marco de trabajo de Oracle permite a los desarrolladores desplegar aplicaciones en diferentes aplicaciones móviles son tener que retocar el código para cada plataforma.
La nueva oferta de HP, dirigida tanto a empresas como a usuarios, coloca a la compañía en competición directa con Amazon o Google.
La compra ayudará a OpenText a ofrecer a sus clientes una manera de desarrollar aplicaciones móviles que sean independientes del dispositivo.
Adobe Flash Player 10.3, que incorpora herramientas de desarrollo además de mejoras en la privacidad del software.
WaveMaker es un fabricante de herramientas para el desarrollo de aplicaciones Java.
Wallaby permite convertir archivos Flash en HTML de forma que puedan funcionar en Apple iOS y navegadores basados en WebKit, como Safari o Chrome.
Opera se suma al grupo de compañías que han creado sus propias tiendas de aplicaciones, aunque Opera Mobile Store no será exclusiva de ninguna plataforma o dispositivo móvil.