Ubuntu, un sistema operativo de código abierto basado en Linux, podría empezar a recibir actualizaciones cada seis meses o incluso diarias.

Ubuntu, un sistema operativo de código abierto basado en Linux, podría empezar a recibir actualizaciones cada seis meses o incluso diarias.
Apache Software Foundation ha anunciado que planea continuar desarrollando el concepto de Google Wave como un proyecto de código abierto.
Tras el anuncio de compra por parte de Attachmate por 2.200 millones de dólares, Novell anuncia que los derechos sobre Unix seguirán en sus manos.
Adobe ya había anunciado que estaba trabajando en una versión más segura de Reader, que ahora incluye una ‘sandbox’ para impedir que el malware se ejecute dentro de la aplicación.
Este nuevo tipo de SIM podría liderar una nueva era de comunicaciones máquina a máquina, p m2m.
El mercado de comunicaciones unificadas creció un 7% en el tercer trimestre gracias a que empresas como Cisco, Microsoft y Avaya han incrementado sus ofertas.
Microsoft ha parcheado EMET, una herramienta de seguridad empresarial que ha impedido que algunas copias de Chrome se actualicen.
La próxima generación de la plataforma de comunicaciones convergentes de Microsoft, Lync 2010, tiene como objetivo principal reducir los costes de telefónicos.
Chrome ha reportado este año 76 vulnerabilidades serias, Safari 60, Office ha tenido 57, Acrobat y Reader alcanzaron las 54, y Firefox las 57.
Esta versión del sistema operativo se puede utilizar para pruebas y desarrollo únicamante e incluye capacidades de visualización de redes.
IP Office 6.1, la plataforma de comunicaciones de Avaya, cambia de Windows a Linux como sistema operativo.
Con su unión al proyecto OpenJDK de Oracle, Apple quiere asegurarse de que seguirá existiendo una gran versión de Java en Mac.
Data Cleanser, ahora bautizado como Google Refine 2, se llamaba originalmente Freebase Gridworks y procede de Metaweb, una compañía que Google compró el pasado mes de julio.
La compañía anuncia el lanzamiento de Augmented Reality (AR) Extension para su herramienta de desarrollo de juegos Unity Technologies.
El nuevo Red Hat Enterprise Linux 6.0 está preparado para escalarse ante la expansión de las arquitecturas de virtualización basadas en cloud.
Ambas compañías han unido sus ofertas SaaS para proporcionar mayor seguridad y control del correo electrónico basado en cloud.
Los planes de la compañía para Java también pasan por compartir el microkernel entre servidores de aplicaciones WebLogic y GlassFish.
El código fuente del lenguaje de programación funcional F# estaba disponible anteriormente bajo una licencia de código compartido de Microsoft.
Con la compra de Boomi, una compañía dedicada a la integración de ‘software-as-a-service’, o SaaS, Dell podría expandir sus opciones en la nube.
Al menos 88 problemas han sido descubiertos en el código de Android al estudiar con minuciosidad un HTC Droid Incredible.
Acer Next Generation Store es el nombre de la tienda de aplicaciones que prepara la compañía para todos sus dispositivos y los sistemas operativos que los soportan.
Se acerca el momento del lanzamiento definitivo de iOS 4.2, la nueva versión del sistema operativo de Apple que estará presente en todos sus dispositivos portátiles.
Enterprise Mobility Management 9.0 ofrece una solución de movilidad empresarial compatible con iPhone y Android.
Oracle ha actualizado su demanda contra Google afirmando que hay partes de Android que se han copiado directamente desde el código de Java.
Adobe InMarket es la propuesta de Adobe a sus desarrolladores, que tendrán un portal en el que gestionar la venta de sus aplicaciones en las ‘app stores’.
WatchGuard Technologies incrementa las opciones del firewall con el lanzamiento de WatchGuard Application Control.
Digital Publishing Suite es un conjunto de servicios y tecnología con la que los editores pueden crear, publicar, optimizar y vender su contenido digital directamente a los consumidores.
Los creadores de aplicaciones para Symbian y MeeGo utilizarán Qt para el desarrollo web y nativo de las mismas.
Desde Apple aseguran que su intención es hacer que el usuario consiga la versión de Adobe Flash más reciente, que se actualiza frecuentemente.
IBM también ha anunciado el cierre del acuerdo de compra de OpenPages, centrada en gestión de riesgos y cumplimiento de las políticas corporativas, realizado el pasado mes de septiembre.