Nueve de cada diez compañías de nuestro país ya están inmersas en un proceso de transformación Data-Driven.

Nueve de cada diez compañías de nuestro país ya están inmersas en un proceso de transformación Data-Driven.
La compañía invita a las pymes a conocer todas sus soluciones de digitalización en sus Centros de Demostraciones.
Las posibilidades que esta tecnología puede aportar a las empresas es cada día aún mayor pero muchas no saben cómo implementarla en sus servicios.
La plataforma enerTIC ha presentado la agenda para el Smart Energy Congress de 2018 junto a expertos que explicaron las principales tendencias de este sector.
El centro de formación de BI y Big Data organiza en unas semanas una competición de datos.
El primer ecosistema TI que ofrece una arquitectura End to end, e incorpora desde Inteligencia Artificial, Machine Learning, Supercomputación y Simulación Cuántica.
Se han elegido a los nuevos miembros de la Junta Directiva presidida por Markel Grube y se han presentado las líneas estratégicas de trabajo para este año entre las que destaca la organización del Congreso&EXPO ASLAN2018 para abril ...
Esta startup europea ha desarrollado una efectiva herramienta de gestión de precios y ha confiado en la infraestructura cloud de OVH para monitorizar esa inmensa cantidad de datos.
El CTO de Fujitsu en EMEIA desvela cinco predicciones sobre IoT para este año destacando la importancia de las comunicaciones seguras y los proyectos B2B para impulsar esta tecnología.
La escuela MBIT School presenta novedades en su programa formativo de 2018 como el Máster de Inteligencia Artificial en colaboración con la Bolsa de Madrid y un curso de HR Analytics.
El gigante tecnológico insta a abrir un debate internacional sobre una regulación estándar de los datos de los ciudadanos entre distintos países, a raíz de un juicio que mantiene con el gobierno de EEUU.
Google Cloud Dedicated Interconnect permitirá a las empresas conectar sus recursos privados a la nube pública del proveedor.
El centro de datos, que costará 1.300 millones de dólares y será alimentado con energía renovable, estará listo para su funcionamiento en 2020.
Google crea una web para explicar su sistema de control y protección de datos.
AT&T apuesta por el uso del 5G para impulsar industrias como la RV y robótica.
El objetivo de la nueva instalación de Apple es cumplir con la ley de ciberseguridad china, que obliga a almacenar la información de los usuarios chinos en el país.
A partir del 28 de junio, podremos activar copias de seguridad de las carpetas que deseemos y mantenerlas sincronizadas con una cuenta Google Drive.
Más de 1.500 personas se dieron cita en este primer congreso de Google Cloud en Madrid en el que la firma tecnológica ha abierto sus tecnologías internas al mundo de las empresas.
La división en la nube de Amazon ha actualizado su herramienta Schema Conversion Tool para importar directamente los datos a su plataforma.
El supuesto colapso económico que iba a suponer el Brexit no solo no se está produciendo, sino que además numerosas empresas tecnológicas, como IBM, están aumentando su inversión en Reino Unido.
La división de Alibaba dedicada a la nube, Alibaba Cloud, planea su expansión por todo el mundo para tratar de hacerse con una mayor parte de la cuota de mercado global.
Con el fin de mejorar el rendimiento de los datacenters y de enfrentarse a Intel, varias compañías, entre las que se encuentran Google e IBM, han decidido lanzar OpenCAPI.
Fujitsu usará Box para almacenar y administrar los archivos enviados por sus empleados, y en su nueva plataforma en la nube MetaArc.
Finalmente Volkswagen se ha decantado por Mirantis y su opción OpenStack en lugar de por Red Hat, sin duda una victoria importante para este proyecto open source.
La construcción de centros de datos bajo el agua aumentaría la eficiencia y reduciría los costes operativos, según Microsoft.
Google no descansa en su afán de almacenar información. Sus planes consisten ahora en convertir una antigua fábrica de semiconductores de EEUU en un data center de 600 millones de dólares.
La operación de compra se habría concretado finalmente por 870 millones de dólares en efectivo.
La empresa energética rusa Rosenergoatom está preparándose para la más que probable llegada de la necesidad de aumentar los centros de datos en Rusia, con uno que utilizará energía nuclear.
La compañía de cloud computing rechazó el acuerdo al considerar que su valor estaba por encima de esa cantidad.
Siguiendo los pasos de Google, Microsoft planea importantes inversiones en infraestructura, en forma de financiación para tres cables submarinos que mejoren la conectividad de sus datacenters.