Google ha lanzado una herramienta de código abierto llamada DOM Snitch que indica qué software de una página web podría ser peligroso ejecutar en un navegador.
![](https://www.itespresso.es/wp-content/uploads/logos/chrome.jpg)
Google ha lanzado una herramienta de código abierto llamada DOM Snitch que indica qué software de una página web podría ser peligroso ejecutar en un navegador.
Oracle anunció ayer un acuerdo para la compra de FatWire Software, una empresa privada especializada en software empresarial para la administración de sus páginas web.
Una de las novedades más destacadas de Firefox 5 es que ha añadido su tecnología Do-Not-Track, que impide que los sites seguir la pista de los usuarios, a la versión para Android.
De las catorce redes sociales analizadas por la Comisión Europea únicamente estas dos contarían con protección de los perfiles privados por defecto.
Sandisk ha presentado seis nuevas unidades de almacenamiento NAND Flash de 3,5 pulgadas y 6Gb SAS.
Los servicios cloud representan un área de crecimiento estratégico para, virtualmente, todos los vendedores de TI.
Pese a este razonamiento, sólo uno de cada tres responsables de información sería capaz de medir con exactitud el Retorno de la Inversión de esta transición a la cloud computing.
La red de geolocalización ha sumado 700.000 nuevos seguidores en el último mes y medio.
Tras incorporar Android a la plataforma de desarrollo de aplicaciones Flash Builder 4.5, el pasado mes de abirl, Adobe ha añadido iOS y Blackberry.
El anuncio del ICANN de que los nombres de dominios de primera nivel puedan acaba en prácticamente cualquier cosa preoupa a los expertos de seguridad.
El release candidate de la nueva versión del navegador de Mozilla ya está en el servidor de ftp de la compañía.
La compañía holandesa anuncia el lanzamiento de TomTom Places, su propio buscador local, con el objetivo de reducir su independencia de Google.
Los grupos de hacktivistas han anunciado su colaboración en la “Operación Anti-Seguridad”, para lograr filtrar más información clasificada.
A partir del próximo año los tradicionales dominios .com o .net, se verán acompañados por otros sin límite en el idioma, nombres de marca, o símbolos.
Justo tres días después de que Microsoft solucionara once fallos en Internet Explorer, Symantec ha detectado ataques contra una de las vulnerabilidades.
Un estudio analiza el uso que se hace del vídeo online en Estados Unidos, y concluye que cada internauta vio 15 horas de vídeo en la red en mayo.
El servicio de música en streaming acaba de finalizar una ronda de financiación de 100 millones de dólares que le ayudarán a dar el salto.
La compañía D-Link democratiza la videovigilancia con mydlink, un servicio muy fácil de utilizar y que permite el acceso desde ordenadores o terminales basados en Android o iOS.
El evento se prepara para su edición número 15, con un programa que mezcla robótica, cocina, astronomía y Angry Birds.
El director de Desarrollo de Negocios Internacional de la red social afirma que la intención de la compañía es “seguir ayudando a la gente a compartir sus pasiones”.
Gartner advierte que crear una nube privada es algo más que añadir máquinas virtuales a servidores físicos.
La obsesión por el cliente y pensar a largo plazo es la estrategia que ha convertido a Amazon en uno de los líderes mundiales del comercio electrónico.
La VoIP, o llamadas a través de Internet creció un 12,6% en 2010, generando ingresos por valor de 17.300 millones de dólares.
La actualización está disponible para Android 2.2+, RIM BlackBerry Tablet OS y Apple iOS, pero Adobe ha suspendido la versión de Linux para este software.
Desde que en marzo Oracle anunciara que abandonaba el desarrollo para Itanium, HP ha intentado que cambie de opinión, optando finalmente por llevar a la compañía a los tribunales.
Un estudio asegura que el mercado del software de seguridad móvil alcanzará los 1.000 millones de dólares en 2013.
María Garaña, presidenta de Microsoft Ibérica, anunció durante su intervención en la Red Innova que la consola sintonizará televisión en menos de un año.
Las mejoras en NetApp OnCommand permiten un control, automatización y análisis de la infraestructura de almacenamiento compartido para una mayor optimización y eficiencia del servicio.
Pancetera asegura que su software reduce tanto la complejidad como el coste de gestión y protección de los datos en entornos de servidores virtuales.
La plataforma iOS es la mejor valorada en cuanto a facilidad de desarrollo y los beneficios económicos que genera.