La nueva versión del navegador de Microsoft fue un éxito en cuanto a descargas en sus primeras 24 horas de vida.

La nueva versión del navegador de Microsoft fue un éxito en cuanto a descargas en sus primeras 24 horas de vida.
El fundador de la red de microblogging Biz Stone asegura que el único objetivo de la nueva política es mejorar la experiencia de usuario.
La industria editorial se enfrenta a un gran cambio en los próximos meses, que afectará también a la forma de crear y consumir contenidos.
En España la subida de vídeos a la plataforma de Google ha crecido un 45% en tan sólo un año.
El fabricante canadiense se ha aliado con la compañía de Redmond, que le proporcionará almacenamiento en la nube para su tablet Playbook.
Tras 12 betas y la Release Candidate lanzada la semana pasada, la versión definitiva del browser podría estar disponible el próximo martes, según han anunciado los desarrolladores de Mozilla.
El comercio electrónico registró en el tercer trimestre de 2010 una facturación de 1.900 millones de euros.
La herramienta de procesamiento de textos cambia el sistema de comentarios por discusiones que tendrán lugar a través del correo electrónico.
Las tres operadoras firman un acuerdo histórico para favorecer el desarrollo de la tecnología que permitirá el pago móvil.
La segmentación ha sido una de las estrategias que se ha defendido en la ponencia sobre marketing móvil y redes sociales celebrada en el marco de la feria OMExpo.
Intel incrementa su apuesta por los microservidores, un segmento del mercado que representa el 10% del gobal.
Aunque lento en materializarse en Estados Unidos, el mercado de pagos móviles a través de NFC es enorme en Japón y crece en Europa.
Intel proporcionará servicios de seguridad basados en software y hardware, incluidas algunas opciones de seguridad integradas en sus propios chips.
Una nueva especificación de controlador, ONFI 3.0, permitiría transferencias de datos a 400Mbps.
Por primera vez, los clientes cloud de la compañía podrán escoger los datos que quieren hacer accesibles en Internet.
El sistema de microblogging ha añadido la opción de usar siempre HTTPS para su acceso.
Twitter asegura que el 90% de los usuarios utiliza sus aplicaciones, pero un estudio muestra que es cierto solo en el 58% de los casos.
Una encuesta recoge las percepciones sobre la entidad de la comunidad de usuarios, que consideran el canon digital injusto en su mayoría.
Un mes después de la liberación de la Release Candidate, Microsoft lanza la versión definitiva de su browser, destacando su capacidad para “comunicarse” con el usuario.
El marco de trabajo de Oracle permite a los desarrolladores desplegar aplicaciones en diferentes aplicaciones móviles son tener que retocar el código para cada plataforma.
Sin determinar cuándo estarán disponibles, la empresa Caldeza planea crear chips de cuatro núcleos basados en el diseño Cortex A9 de ARM para el mercado de servidores.
La nueva oferta de HP, dirigida tanto a empresas como a usuarios, coloca a la compañía en competición directa con Amazon o Google.
La red de microblogging asegura que las aplicaciones cliente para el sitio no captan el espíritu original y confunden a los usuarios.
La práctica totalidad de las grandes compañías tiene ordenador, Internet y email; y 4 de cada 10 se conecta a través del móvil.
La red social ha publicado un mapa con la información referente al terremoto y tsunami subida por los usuarios a su plataforma según la hora y ubicación geográfica.
Durante la celebración del SXSW Microsoft lanzará su Internet Explorer 9 y Mozilla hará lo propio con Firefox 4 RC.
El proyecto, que ha sido conocido con los nombres clave Google +1, Emerald City y Google Me, podría lanzarse en breve con una denominación diferente.
El antiguo director general de red.es podría pasar a ocuparse de la internacionalización de la red social propiedad de Telefónica.
La red social de geolocalización se enfrenta a su primera demanda de este tipo, por ofrecer a los usuarios información de negocios según dónde estén.
Los cibercriminales ofrecen a los usuarios una dirección de email de Facebook a través de una app que recoge sus datos de acceso.