La compañía de subastas estima que este año obtendrá 10.600 millones de dólares en ventas, superando los pronósticos de los analistas.

La compañía de subastas estima que este año obtendrá 10.600 millones de dólares en ventas, superando los pronósticos de los analistas.
Qualcomm Ventures ha anunciado una importante aportación de fondos en ChaCha, una firma emergente basada en el modelo Q&A.
La herramienta Attack Surface Analyzer, utilizada por el equipo de desarrollo interno de Microsoft, se ofrece junto con servicios de consultoría para un desarrollo seguro.
Los televisores Bravia y reproductores de Blu-Ray de la compañía japonesa contarán con el navegador.
El gigante de Internet ha decidido abrir su mentalidad y permitir el logueo en sus servicios con las ID de su competencia.
Ante el aluvión de quejas, la compañía de Mark Zuckerberg ha decidido algunas mejoras y postergar la posibilidad de que las aplicaciones de terceros se hagan con esta información personal.
Las nubes públicas deberían utilizarse únicamente para aplicaciones no críticas, asegura Enisa, la agencia de seguridad europea.
Hitachi Consulting, la unidad de consultoría de la compañía japonesa, ha creado soluciones empresariales utilizando la tecnología de Citrix.
Durante el año pasado Facebook fue capaz de mostrar 50.000 millones de anuncios cada mes.
Las autoridades italianas aceptan el compromiso del buscador a dar a los editores más control sobre sus contenidos en Google News.
La seguridad es la mayor barrera que citan los empresarios a la hora de pasarse al cloud computing.
El presidente de la SGAE, Eduardo Teddy Bautista, ha participado esta mañana en los desayunos del Foro Nueva Economía, donde ha defendido que "España necesita la Ley Sinde, no es un lujo".
La red social no ha informado de este cambio predefinido en la privacidad mediante ningún comunicado y sólo se ha conocido la modificación mediante el mensaje que se muestra al autorizar una aplicación y el blog de sus desarrollador ...
Un informe de IDC muestra que los servicios gestionados y basados en la nube serán muy populares en unos años.
Con el lanzamiento de esta herramienta, la compañía quiere facilitar a los desarrolladores de cualquier nivel las tareas de creación y personalización.
En diciembre el buscador de Yahoo! se ha precipitado cinco décimas desde octubre, proporción que ha ganado el motor de Microsoft.
La base de datos de Oracle, así como otras aplicaciones y productos middleware se ven afectadas por varios parches que solucionan vulnerabilidades de seguridad.
Apple pone un contador en su web para marcar el momento en el que se llegue a la descarga número 10.000 millones.
La compañía de música en streaming podría estar cerca de firmar un acuerdo con Sony Music y otros sellos musicales.
Tras despedir a la mitad de su plantilla, el grupo de Rupert Murdoch estudia una posible escisión o venta de la red social.
Los populares cree que los datos electrónicos de los españoles deberían ser considerados “soberanía nacional”.
Con esta adquisición, NetApp, fabricante de almacenamiento en red, incrementa su presencia en el sector de la informática virtualizada.
El nuevo juego creado por Zynga y disponible para Facebook ha superado otro record histórico mes y medio después de su lanzamiento.
Con la adquisición de la empresa especializada en tecnología para la lectura en ereaders y tablets, Google se vuelca en el libro electrónico.
El servicio para descubrir música permitirá a sus usuarios abrir las canciones que hayan descubierto en la app de Spotify de sus smartphones.
SAP ha comprado software y otros activos relacionados de su socio Secude con el objetivo de proporcionar seguridad mejorada a su base de clientes.
Los estadounidenses gastarán más de 600 millones de dólares en objetos virtuales en 2011.
La compañía hace un llamamiento a sus "cansados y estresado" desarrolladores para que preparen el sprint final.
El plan para crear una corporación liderada por Microsoft, y en la que participarían Apple, Oracle o EMC, para comprar las patentes de Novell, podría haberse enfriado.
Google ha anunciado que planea centrarse en códecs de vídeo de código abierto, dejando que sea Apple el principal defensor de H.264.