El navegador móvil respaldará ambas tecnologías para el contenido de vídeo online en su versión para la plataforma Android de Google.

El navegador móvil respaldará ambas tecnologías para el contenido de vídeo online en su versión para la plataforma Android de Google.
Google quiere hacer que las máquinas hablen mejor, y anuncia la compra de Phonetics Arts, una empresa británica que trabaja en la síntesis de voz.
Google ha empezado a ofrecer una característica llamada False Start en su navegador Chrome que acelera las comunicaciones seguras.
Juniper ha pagado 95 millones de dólares por un vendedor de seguridad para el mercado de virtualización.
La red social busca facilitar a los usuarios la tarea de "contar" sus historias y mantenerse al día sobre sus amigos.
La Google eBookstore, que no llegará a España hasta 2011, se lanza al mercado con más de tres millones de títulos.
Una encuesta muestra cómo la mayor parte de los usuarios estadounidenses desprecian o no prestan atención a la publicidad en Internet.
El vicepresidente de la compañía responde a los rumores que aseguran que eliminó una extensión que permitía a los usuarios no ser "trackeados" por presiones externas.
Entre las cosas se le añadirán a Silverlight 5 está la capacidad para los 64-bit, que permitirá incrementar su uso en las aplicaciones de negocio.
La empresa se compromete a revisar posibles elementos infractores en un plazo de 24 horas y “retirarlos lo antes posible”.
Microsoft anuncia que las descargas de Internet Explorer 9 han alcanzado los 15 millones y que su cuota de mercado es del 0,4%.
El buscador cambia su algoritmo para evitar que los comercios que tratan mal a sus clientes suban en el ranking gracias al feedback negativo.
La feria tecnológica más importante de Europa quedará reorganizada en cuatro pilares, con un mayor enfoque profesional, pero también con cabida para nuevas tendencias de consumo.
Hoy se cumplen 25 años desde que dos académicos de la Universidad Politécnica de Madrid intercambiaran un mail incluyendo el primer símbolo de la arroba.
La compañía de Zuckerberg ha instado a la firma checa Candytech a modificar el nombre de su herramienta social Facebakers.
Google estaría utilizando esta denominación para referirse de forma secreta a su red social.
Las presiones de la administración estadounidense han hecho que Amazon deje de ofrecer hosting en sus servidores a la organización de Julian Assange.
La red social de localización se reafirma en su crecimiento, sin sufrir las consecuencias del lanzamiento de Facebook Places.
Las compras realizadas en eBay a través de dispositivos móviles fueron el doble que hace un año, aunque todavía escasas.
Dos semanas después de rechazar la moción del PP por "factores externos", la cámara aprueba por unanimidad la nueva propuesta.
El esperado almacén de ebooks, que competirá con Amazon y Barnes & Nobles, está a punto de llegar a Estados Unidos, pero no desembarcará en Europa hasta el primer trimestre de 2011.
La organización ha pedido ayuda a Amazon Web Services para asegurar que su página sigue funcionando pese a los ataques.
Rendimiento de entornos Mainframe, potenciar la nube sin olvidar el CPD y soluciones que permitan alinear las TI con los objetivos de negocios, tres áreas clave de la estrategia de Compuware.
La localización es la nueva tendencia de futuro que ya interesa tanto a firmas TIC multinacionales como a los pequeños comercios de barrio.
Con la adquisición del proveedor de software Red Hat mejora su posicionamiento en el mercado de Platform-as-a-Service (PaaS).
El intento del buscador de competir con Facebook no verá la luz hasta la próxima primavera debido a desacuerdos internos.
Aunque inicialmente la próxima arquitectura de AMD, Bobcat, está pensada para dispositivos móviles y ultraportátiles, la compañía no se cierra al mercado de servidores para entornos cloud.
Después de considerar sus opciones, incluso la venta, Seagate ha decidido recomprar acciones y seguir siendo una compañía pública.
Los desarrolladores que no puedan descargar todo el código fuente antes del 17 de diciembre tendrán que esperar a que se les envíe una copia física del mismo, y pagar por ella.
Un miembro de la compañía pide a Microsoft, Apple y Google que dejen de ser “malvados” y que simplemente pregunten primero.