Javier Pons Ortega, jefe de producto de Keycloud, reflexiona sobre los beneificios ecológicos de usar la nube en las empresas.

Javier Pons Ortega, jefe de producto de Keycloud, reflexiona sobre los beneificios ecológicos de usar la nube en las empresas.
En breve las fotos de Facebook se podrán visualizar con mayor calidad y una nueva tecnología, así como etiquetarse grupalmente.
Intel ha anunciado que no posicionará su procesador Atom en el mercado de servidores, donde llevará productos con tecnología de seguridad de McAfee.
Goo.gl ya está disponible de forma abierta para aumentar la estabilidad y la seguridad de la navegación web.
Tras una demanda colectiva de Apple, Dell y HP, Nvidia ha reconocido públicamente los fallos en sus chips gráficos y se ha ofrecido a reparar de forma gratuita los modelos afectados.
QNX , el software utilizado por RIM en su próximo tablet, PlayBook, también se utilizará en teléfonos Blackberry.
LG y Microsoft desarrollarán monitores con software de virtualización y cloud computing que permitirán al monitor acceder a los datos y al software a través de Internet.
Relist.tv te permite añadir a tu página web o blog una lista de reproducción y elegir su ubicación.
Google Phone Gallery es un catálogo online donde la compañía de Mountain View muestra los teléfonos que usan su SO incluyendo imágenes, prestaciones e información de fabricantes.
Los chips multinúcleo y los procesadores cada vez más rápidos podrían permitir el uso de potentes aplicaciones en la nube y múltiples sistemas operativos en el dispositivo móvil.
El vídeo en streaming supone un 35% de los datos, casi el doble que en 2009.
Los rumores acerca de una próxima colaboración entre ambas compañías se disparan.
Twitter o Facebook permiten hoy, por primera vez, seguir los paros generalizados al minuto, mientras la telepresencia y las herramientas de comunicación instantánea posibilitan que se trabaje pese a los piquetes.
La iniciativa de código abierto CodePlex Foundation rompe lazos con Microsoft y cambia oficialmente de nombre por el de Outercurve Foundation.
La organización Fedora Foundation, respaldada por Red Rat, ha lanzado la primera beta pública de Fedora 14, cuyo nombre en clave es “Laughlin”.
Los desarrolladores de OpenOffice rompen con Oracle y crean una nueva fundación y un nuevo nombre de marca, LibreOffice, para promocionar su suite de productividad.
El número de usuarios únicos mensuales de Twitter asciende a los 96 millones, mientras MySpace cuenta con 95 millones, según comScore.
Con la compra de Hyperformix, CA Technologies incrementará su capacidad para gestionar infraestructuras virtualizadas.
Con la adquisición de TechCrunch, AOL, propietaria del conocido blog Engagdet, hace más completa su división AOL Technology Network.
La firma de análisis de mercado Gartner recomienda que las empresas refuercen los despliegues de virtualización.
Dick Costolo, COO de la red de microblogging, confirma el próximo lanzamiento de un servicio de pago para tener más seguidores.
Se espera además que, en 2020, cada casa tenga una media de diez dispositivos conectados a la red.
La conferencia DevCon 2010 para desarrolladores ha sido el lugar escogido por Research In Motion (RIM) para mostrar una nueva forma de crear aplicaciones para su plataforma Blackberry.
Basado en el sistema K, el ordenador será capaz de realizar 10 cuatrillones de cálculos matemáticos por segundo.
Tras casi un año desde su primer anuncio, parece que por fin Twitter va a introducir sus cuentas de pago para empresas, denominadas finalmente “Promoted Accounts”.
Microsoft se ha aliado con Automattic para transferir su servicio Windows Live Spaces a la plataforma Wordpress.
Apple asegura que la red social musical es ahora más accesible y facilita la tarea de compartir música con los amigos.
Un gusano aprovecha otro agujero de la red de microblogging para publicar mensajes obscenos sin la autorización de los usuarios.
La falta de seguridad jurídica puede ser una de las razones que impiden a las empresas utilizar servicios en la nube.
Sony ha invitado a los medios a un evento para presentar la “primera televisión del mundo con Internet”, que incorporará el software de Google, según todas las apuestas.