La omnipresencia de Flash podría verse minada con la llegada de HTML5, un estándar para el desarrollo web que, entre otras cosas incorporará funciones de vídeo.

La omnipresencia de Flash podría verse minada con la llegada de HTML5, un estándar para el desarrollo web que, entre otras cosas incorporará funciones de vídeo.
La startup de localización acaba de anunciar su nuevo servicio ‘Foursquare for Universities’ .
VMware está estudiando la compra de Novell por sus activos relacionados con SUSE Linux.
Mozilla lanza una nueva versión del navegador más estable que la anterior, con continuos bloqueos.
Un 33% de los mismos asegura haber infectado sus equipos por malware recibido a través de redes sociales como Facebook y Twitter.
La novena versión de Explorer tendrá un aspecto más minimalista para dar más protagonismo a los sites y se centrará en la rapidez, la protección al usuario y la interoperabilidad.
En España, la red profesional Xing ya cuenta con más de 1,4 millones de usuarios.
La tecnología de gestión de riesgo y cumplimiento corporativo de OpenPage se convertirá en parte de la oferta de software analítico de IBM.
Llamado en clave Square, la nueva beta de Flash está disponible para Mac OS X, Windows y Linux.
La red social busca educar a usuarios de hasta 21 años en el uso de la red social en el móvil para que estos, a su vez, enseñen (y atraigan) a más usuarios.
La iniciativa de la EMT convierte a la capital en la primera ciudad del mundo en ofrecer este servicio.
Google planea añadir características propias de las redes sociales a la mayoría de sus productos antes de que acabe el año.
La compañía ha presentado SDKs mejorados que animen a los desarrolladores a escribir aplicaciones para los terminales de la compañía.
Lanzada en versión de pruebas hace un año, Intel ha anunciado la versión final de su tienda de aplicaciones, AppUp, durante el IDF 2010.
El nuevo Parallel Nsight 1.5 incluye depuración multinúcleo y funcionalidad de análisis de sistema en Visual Studio 2010.
Twitter ha mostrado una nueva versión de su web que no sólo quiere atraer más visitantes, sino competir mejor con redes sociales como Facebook.
Esta herramienta gratuita reducirá sensiblemente la cantidad de correos electrónicos no deseados en tu bandeja de entrada
La Comisión Europea recoge esta medida en el borrador del nuevo marco normativo sobre alta velocidad, aunque no establece bajo qué condiciones.
Google continúa dominando el mercado con mucha diferencia sobre sus competidores.
JägerMonkey demostrará mayor rapidez de Firefox 4 en aplicaciones como Gmail o Facebook.
Adobe ha lanzado un nuevo pack de expansión para Illustrator con el que los diseñadores podrán crear un interfaz para múltiples web y plataformas de impresión.
Lync permite a los usuarios acceder al correo electrónico, calendarios, documentos y otros datos desde Office 2010, Exchange 2010 y SharePoint 2010.
Un estudio asegura que más del 99% del malware está dirigido a PCs con el sistema operativo de Microsoft.
Se quejan en concreto de que el buscador haya eliminado la opción para desactivar el auto-complete.
La compañía finlandesa promete una navegación más rápida gracias a la aplicación, destinada a países en vía de desarrollo.
Los usuarios están dejando de utilizar herramientas basadas en los RSS, como Google Reader, a favor de sistemas de microblogging como Twitter.
En agosto los usuarios de Internet de Estados Unidos dedicaron un 9,9% de su tiempo en la Red a navegar por Facebook, mientras Google y sus servicios asociados registraron el 9,6%.
La compañía audiovisual YouTube comenzará a emitir esta semana contenidos en directo en pruebas mediante cuatro canales.
Tras el cambio de dirección de Apple con respecto a sus restricciones para la App Store, la compañía retoma el desarrollo de su Packager for iPhone.
El objetivo de la nueva tecnología del buscador es proporcionar de cinco a siete veces más páginas de resultados relevantes de forma rápida.