El equipo de Microsoft Exchange ha anunciado que Exchange 2010 Service Pack 1, más centrado en la nube, ya está disponible para su descarga.

El equipo de Microsoft Exchange ha anunciado que Exchange 2010 Service Pack 1, más centrado en la nube, ya está disponible para su descarga.
Más de la mitad de los usuarios de Internet afirman ver el logo de Google más de 50 veces al día.
Deltacloud, un conjunto de interfaces de programación de aplicaciones para la nube, está en manos de Apache Incubator con la esperanza de convertirse en el estándar del mercado para la interoperabilidad entre nubes.
Aun cuando la venta de servidores ha tenido su mayor crecimiento desde 2003, el mercado de servidores Unix y máquinas que no son x86 ha descendido.
La adquisición de 280 North permitirá a Motorola concentrarse en la creación de aplicaciones para Android, el sistema operativo de Google.
Microsoft Rusia deja ver, sin querer, la nueva interfaz del navegador, con un look mucho más minimalista que sus predecesores.
La compañía destaca que el navegador ha mejorado su sincronización, la gestión de pestañas y su rendimiento.
Google prepara su entrada en el mundo de las comunicaciones añadiendo a Gmail la capacidad de hacer llamadas desde el interfaz de Google Chat.
El soporte para software de virtualización podría incrementar el uso de chips de ARM tanto en teléfonos móviles como en servidores de bajo coste.
RIM quiere relanzar su Blackberry App World con la compra de Cellmania, una compañía de infraestructuras móviles.
El fabricante está dispuesto a seguir luchando por la adquisición de la empresa, tras el lanzamiento de HP de una oferta superior a la suya.
Las compañías inauguran un centro de investigación conjunto en el que explorarán las posibilidades de la tecnología.
Google está probando una nueva característica que ofrece resultados de búsquedas instantáneos cualquiera que sea el término buscado.
Durante el segundo trimestre Cisco dominó el mercado de switch Ethernet con una cuota del 65,8%.
Investigadores del MIT son capaces de utilizar terminales Android para generar cálculos que antes necesitaban un superordenador masivo.
El proyecto OpenSolaris se lleva un nuevo varapalo con la disolución por votación de su consejo de dirección.
YouTube ha lanzado un site para terminales móviles que soporten el estándar HTML5.
Hewlett-Packard quiere comprar 3Par, un vendedor de sistemas de almacenamiento virtualizado, por 1.600 millones de dólares, superando los 1.200 millones ofrecidos por Dell.
La red social lanza un vídeo en el que muestra los pasos que deben seguir los usuarios para no ser etiquetados en algún lugar, contestando así a las nuevas quejas por privacidad.
AVG Technologies ha anunciado un acuerdo con la compañía MokaFive que le permitirá moverse hacia el mercado virtual.
Google está ofreciendo una preview de su Chrome Web Store para aplicaciones asociado al sistema operativo de la compañía.
Google ha lanzado diez parches de seguridad para su navegador Chrome que solucinan vulnerabilidades ‘críticas’, ‘altas’ y ‘medias’.
La versión 5 del navegador Safari de Apple incluye algunos añadidos interesantes para poder visualizar vídeos en HTML5 o en pantalla completa en el portal YouTube.
Las constantes comparaciones entre ambos servicios provocaron el mayor número de nuevos usuarios en un día de la compañía.
La compañía adquirida, Motally, desarrolla software que monitoriza el uso que los usuarios dan a las distintas aplicaciones.
Hitachi Data Systems acaba de comprar los activos de propiedad intelectual y el equipo de ingeniería de ParaScale, una start-up que quebró en junio.
Según un estudio, los servicios de música en streaming están reduciendo las descargas ilegales.
SAP ha presentado un plan estratégico para ofrecer sus productos de software en plataformas móviles dentro de nueve meses utilizando una tecnología adquirida de Sybase.
Mozilla espera lanza su cuarta beta de Firefox 4 el próximo lunes, añadiendo gráficos acelerados por hardware para algunos usuarios, pero desconectado por defecto.
TweetDoc, es una aplicación que permite almacenar en un pdf todos los Twitter relacionados con un evento. Además no necesita vincularse a una cuenta Twitter para su uso.