Entre las mejoras pueden citarse un aumento de la velocidad de JavaScript y retoques en el interfaz de usuario.

Entre las mejoras pueden citarse un aumento de la velocidad de JavaScript y retoques en el interfaz de usuario.
El nuevo P300 SSD está diseñado para funcionar en servidores, sistemas de almacenamiento y ordenadores de alta gama y puede gestionar 1,9TB de rendimiento diarios.
Oracle ha interpuesto una demanda contra Google en la que afirma que su sistema operativo Android para dispositivos móviles infringe las patentes y derechos de Oracle relacionados con Java.
Microsoft concreta la fecha de lanzamiento de la beta de su navegador, IE9, que se espera competirá duramente con Chrome, Firefox y Safari.
La red social y otras compañías se oponen a las reglas propuestas por el buscador y Verizon por excluir a las redes inalámbricas.
La compañía anuncia una serie de boletines de seguridad que solucionan una serie de fallos de ejecución remota de código.
Toshiba Wipe permite el borrado de los datos sensibles antes de la eliminación o reutilización de los discos duros.
Un bug permite acceder a nombre completo y fotografía de perfil con solo introducir la dirección de correo del propietario.
Fuentes internas de la compañía aseguran que reproductores de música y otros gadgets podrían estar en camino, sin descartar teléfonos móviles.
Google mejora el gestor de contactos de su herramienta de correo, además de proporcionar más espacio en la pantalla para los mensajes.
Oracle ha expuesto su estrategia para los sistemas de servidor y anuncia el lanzamiento de Solaris 11 para el próximo año.
Las organizaciones que estén interesadas en utilizar código abierto en sus productos pero temen problemas legales tienen a su disposición el Open Compliance Program lanzado por la Linux Foundation.
El appliance de análisis de Kickfire ha destacado por su utilización de MySQL e incluir un chip especial que aumenta el rendimiento de las consultas.
La compañía recomienda a los usuarios que estén teniendo problemas para acceder a su correo intentarlo con el navegador de Google.
El informe de McAfee sobre amenazas registró seis millones de archivos infectados, distribuidos a través de USBs y anti-virus falsos.
Una posible escasez en los chips de memoria utilizados en los ordenadores personales podría incrementar los precios en la segunda mitad de este año.
La red social española Tuenti es la primera que añade de forma nativa una herramienta de comunicación en vídeo.
La empresa de análisis de mercado Forrester predice que habrá un importante reajuste del mercado de servicios TI en los próximos años.
Ambas compañías anuncian una propuesta para legislar este principio, por lo que la no-discriminación por parte de los proveedores de Internet sería obligatoria.
Un hacker presenta la aplicación Frash, que permite reproducir animaciones sencillas en el teléfono de Apple.
La compañía, que ha presentado una oferta pública inicial por 100 millones de dólares, ha decidido además no renovar su contrato con MySpace.
La lucha contra la piratería o la competitividad con Android Market podrían ser las razones para que Apple se haya decidido a instaurar este "testea antes de comprar".
La compañía busca con la adquisición, de la que no han ofrecido detalles económicos, hacer que sus servicios sean más sociales.
Un estudio revela que la navegación "privada y segura" por Internet no es posible con las opciones que ofrecen los navegadores.
El organismo de defensa de Estados Unidos cree que la web debe retirar la información confidencial que han publicado y no seguir desvelando documentos.
Google Wave, ha atraído la atención de un pequeño grupo de seguidores que esperan poder mantenerlo vivo en proyectos de código abierto.
Las pymes y usuarios tienen a su disposición los nuevos servidores todo-en-uno de Fujitsu, los nuevos Celvin Q700 y Q600.
A los desarrolladores les preocupan los bloqueos impuestos por las empresas que impiden mover los datos de la solución de un vendedor a la de otro.
Un reportaje aseguraba que el buscador iba a pagar a la operadora estadounidense por un servicio más rápido, rompiendo así la neutralidad de Internet.
Los usuarios pueden acceder a la página con los controles de privacidad desde los navegadores de los teléfonos, pero no desde los clientes de Facebook.