La página web de la BBC fue identificada como un sitio con riesgo de pishing por Kaspersky, denegando su acceso a los usuarios.

La página web de la BBC fue identificada como un sitio con riesgo de pishing por Kaspersky, denegando su acceso a los usuarios.
Los datos presentados por Privalia sobre los hábitos de sus usuarios indican que un 41% de éstos adquiere sus productos a través de la red entre las 11 de la mañana y las 6 de la tarde.
La mitad de los norteamericanos registrados en una red social se muestran preocupados por su información personal, según una encuesta del Marist College Institute for Public Opinion.
Una encuesta muestra que la mitad de los usuarios han continuado utilizando las tecnologías y que la mayoría considera que los cambios serán para mejor.
La nueva adquisición de Apple puede ir encaminada a competir con Google Earth, ya que Poly9 ofrece un servicio de mapas similar.
El gobierno indonesio planea legislar en este sentido y pedirá a los proveedores de Internet que no permitan contenidos pornográficos.
El grupo de presión Recording Industry Association of America gasta millones de dólares en los procesos legales, obteniendo a cambio sólo pequeñas sumas.
En el marco de la Conferencia Mundial de Partners, Microsoft ha anunciado nuevos servicios en la nube, así como la posibilidad de experimentarlos en cualquier dispositivos con pantalla.
Un estudio concluye que entre 13 y 15 millones de usuarios estarían interesados en acceder a sus bibliotecas desde otros dispositivos.
La competencia más dura es la interna, debido a que las suites anteriores se pueden actualizar a la nueva versión sin necesidad de acudir a un establecimiento.
Sophos ha publicado su informe trimestral sobre los 12 países que más cantidad de correo basura generan, siendo Europa el continente con mayor producción, aunque España se queda fuera de la lista.
La compañía de medios de comunicación sudafricana comprará el 28,7% de las participaciones de la rusa DST, con vistas a la expansión en el mercado de Internet.
Varias web similares a Twitter se han puesto en ‘modo de prueba’, impidiendo el acceso, debido a posibles medidas drásticas del gobierno chino.
El dos de septiembre Zara abrirá su tienda virtual, lo que podría convertirse en un revulsivo para el sector del ecommerce español.
Affilinet ha lanzado un estudio donde indica que los hombres compran más por Internet que las mujeres y, aunque el gasto se iguala, las preferencias no son las mismas.
La plataforma musical Spotify se ha lanzado en su versión preliminar para el sistema operativo de código abierto, aunque sólo está disponible para usuarios Premium.
Microsoft añade a la aplicación de correo la herramienta Outlook Social Connector, que permite la integración de las redes sociales.
Paul D. Ceglia se autoproclama dueño de la mayor parte de las acciones de Facebook, echando mano de un supuesto acuerdo firmado en el pasado y por 1.000 dólares con Mark Zuckenberg.
El correo no deseado se mantuvo estable en afluencia, pero aumentó el que venía acompañado de códigos maliciosos, según el informe mensual de Symantec.
El sistema de cloud computing de Microsoft, Azure, cuenta con partners como Dell, Fujitsu o HP, lo que refleja un crecimiento de las soluciones en la nube.
La compañía impide a los usuarios de la aplicación Fring acceder a su red, obligando a descargar la app que acaban de lanzar para videollamadas.
La fibra óptica de Movistar lanzará velocidades de conexión de 50/5 Mbps, en agosto, y de 100/10, que estarán disponibles para los usuarios en otoño.
El buscador de Microsoft, Bing, ha aumentado su cuota de mercado y ya ronda el 10%, aunque Google sigue dominando ampliamente.
Los niños y adolescentes dispondrán de una aplicación dentro de Facebook para poder ponerse en contacto con las autoridades.
La Fundación Wikimedia pretende así financiar su expansión por Oriente Medio, India y América Latina.
Google ha invertido entre 100 y 200 millones de dólares en la desarrolladora de juegos líder en el mercado social, Zynga.
NTP ha emprendido acciones legales contra Apple, Google, HTC, LG Electronics, Microsoft Corporation y Motorola por violar 8 de sus patentes.
Facebook anuncia el cierre de su Gift Store, señalando que prefiere concentrarse en otros servicios.
Una portavoz confirma que China ha renovado los permisos que permiten al buscador estar operativo en el país, acabando con la incertidumbre sobre el futuro de la versión china de Google.
El consejero delegado de Google, Eric Schmidt, se ha mostrado confiado en que China renovará su licencia para poder seguir operando en un mercado de 400 millones de usuarios.