Un pulpo alemán es la estrella del Mundial, al menos en las redes sociales.

Un pulpo alemán es la estrella del Mundial, al menos en las redes sociales.
Acacio Martín, Director General de Fortinet Iberia recoge en este artículo cómo ha evolucionado la seguridad en los últimos 20 años, desde las mínimas amenazas de los disquetes al concepto de seguridad como servicio.
Con FlickrCleanr puedes asegurarte de suprimir los mensajes ofensivos que los usuarios del servicio de imágenes añaden a tus fotos.
Los visitantes de Yahoo! desde un iPad son mayoritariamente hombres, de entre 35 y 45 años, interesados por la tecnología y la economía.
Enrique Duvós, responsable de evangelización de Flash en Europa, explica cómo está influyendo el veto de Apple a su tecnología en los clientes y los desarrolladores.
RIM introduce varias novedades en el sistema de gestión para potenciar el uso de BlackBerry en la empresa.
Tras la compra de Trendly y su empresa raíz, Smallthought Systems, Twitter estaría lista para presentar una herramienta analítica.
Los ejecutivos de la red social MySpace estarían considernaodo monetizar su variante musical a través de suscripciones.
La red de microblogging presenta una cuenta que ofrecerá a sus followers acceso a eventos y ofertas patrocinadas.
Google planea incluir esta característica a su navegador para su uso en dispositivos móviles.
La simplificación en la gestión de add-ons, el cuidado por la privacidad y el nuevo diseño son algunas de las novedades más destacadas de Firefox 4.
El mercado del almacenamiento se recrudece con la compra de EMC de esta firma con sede en San Mateo, California.
El mandamás de Google en Reino Unido no confirma la existencia de Google me, pero sí deja entreverla al opinar sobre Facebook.
El curso tecnológico ha concluido con algunas trayectorias sobresalientes y otras que necesitan mejorar mucho.
El Gobierno adelanta dos años el reparto de las frecuencias libres del apagón analógico que se destinarán a las comunicaciones móviles.
Google se enfrenta así a Apple, que planea introducir el servicio en iTunes a raíz del éxito de Spotify.
A diferencia de los meses anteriores, Explorer ha aumentado su porcentaje de uso medio punto, mientras su competidor Firefox lo ha reducido.
Comprueba cuáles son los puntos de acceso cercanos a tu hogar con mejor señal gracias a WiFi Analyzer, una app para Google Android.
Estados Unidos invertirá más de 600 millones de euros en el proyecto, que tiene como fin último crear empleo.
Alexis Bonte, fundador de eRepublik, explica cómo funciona su firma y relata las dificultades de ser emprendedor en España.
Los amigos de lo ajeno harán un escrutinio de Twitter, Facebook o Tuenti estas vacaciones para saber cuándo las viviendas se quedan sin ocupantes.
La compra de Scalent por parte de Dell permitirá a esta última ofertar software de gestión de virtualización de centro de datos.
Sólo los terminales de alta gama, y potencialmente los tablets, podrán hacer uso de la próxima versión de Android 3.0, el sistema operativo de código abierto de Google.
La compra de BigFix por parte de IBM incrmenetará su oferta Tivolo para la automatización de los centros de datos.
La compañía envía a la App Store su aplicación Firefox Home, que permite a los usuarios trasladar su historial de navegación y marcadores al teléfono de Apple.
Los finlandeses tendrán a partir de ahora una conexión mínima de un mega y se convierten en el primer país en hacer de la banda ancha un derecho.
Ambas entidades buscan, a través de sus fundaciones, impulsar también la utilización de la enciclopedia online como herramienta educativa a través del portal EducaRed.
Finalizada la fase beta, Opera 10.60 es más rápido y más seguro que las versiones anteriores del navegador.
Las descargas y alquileres online son el futuro de los contenidos, pero el Blu-Ray no cuajará y por ello no se piensa incluir en los Mac, según ha señalado Steve Jobs, CEO de Apple.
MeeGo, un proyecto de Linux que combina el software de Intel y Nokia, ha lanzado una primera versión del sistema operativo para teléfonos móviles a los desarrolladores.