Comparamos las últimas versiones de los cinco navegadores más utilizados por los usuarios en la red: Internet Explorer 8, Firefox 3.1, Chrome 0.2, Opera 9.6 y Safari 3.1.2

Comparamos las últimas versiones de los cinco navegadores más utilizados por los usuarios en la red: Internet Explorer 8, Firefox 3.1, Chrome 0.2, Opera 9.6 y Safari 3.1.2
El ‘roadmap’ del navegador fija el lanzamiento de la primera beta de Firefox 3.1 el 30 de septiembre y la segunda el 4 de noviembre.
Tele2 es la proveedora más barata en aquellas áreas donde las compañías tienen que revender las ofertas de Telefónica por no contar con cobertura.
Las cifras de la firma de investigación Nielsen indican que casi el 1,4 por ciento de todos los usuarios de Internet de Estados Unidos utilizan el navegador de Google.
El cambio, que pretende que la web sea un punto de partida para otras aplicaciones en Internet, ya está siendo evaluado por un pequeño grupo de usuarios.
EuroparlTV emitirá en 20 lenguas toda la actualidad de la Eurocámara con el objetivo de acercar las actividades del parlamento a todos los ciudadanos europeos.
Los españoles cada vez se animan más a comprar online, un mercado que ha movido unos 3.700 millones de euros en 2007.
La mayor base de datos de Internet con información sobre cine y televisión, Internet Movie Data base, pondrá a disposición de los usuarios temporadas completas y algunos títulos de cine independientes.
La llamada ‘huella de información’ –la digitalización del ocio, la asistencia sanitaria, la seguridad o las preferencias de compra, crece de manera exponencial, un volumen de datos que impulsa a los fabricantes a lanz ...
Solucionarían el problema del espacio en el almacenamiento y funcionaría gracias a la energía que desprende el movimiento del agua.
Aunque no es una versión realizada por Google, ni nativa, ya es posible bajarse de la red versiones de Chrome fáciles de instalar y específicas para estos sistemas operativos.
El ‘hackthon’ reúne a unos 300 hackers en la primera iniciativa de puertas abiertas para que desarrolladores independientes creen software para Yahoo!.
A pesar del alto índice de proyectos de virtualización en marcha, sólo una tercera parte de los responsables de tecnología reconoce que la virtualización es una herramienta valiosa para el negocio.
El Gobierno británico sugiere la necesidad de una red ultrarrápida, pero quiere que la paguen las operadoras.
La red social pondrá a disposición de los internautas las canciones completas de tres de las principales discográficas, gracias a la financiación publicitaria de McDonald’s, Sony Pictures, Toyota y State Farm.
Andy Rubin, jefe de la división de móviles de la compañía, asegura que el primer dispositivo, que será comercializado por T Mobile USA, marcará el futuro del software para móviles.
La compañía se centra en el canal y espera lograr el 80% de su negocio el primer año a través de partners.
Un artículo publicado en Business Week esta semana plantea que Sun está buscando una nueva opción más allá de Windows.
El cambio hacia la TV en Internet ha impulsado a los usuarios exigir nuevos estándares de calidad, animando al 80% de las productoras audiovisuales a ofertar vídeo en HD a las audiencias online.
La compañía acaba de lanzar el primer navegador para Windows en pasar el test Acid3 de compatibilidad de Internet, con premiso de Chrome.
Las inversiones en fibra óptica convierten a Suecia y los Países Bajos en los países europeos con mejores conexiones de banda ancha.
El comisario europeo de Justicia, Jacques Barrot cree que el cambio de Google es “un buen paso en la dirección adecuada”.
Los jóvenes de entre 16 y 27 años abrazan con fuerza las nuevas tecnologías, imponen sus gustos y necesidades, e incluso son ellos los que deciden qué tecnología tienen que comprar sus padres aunque ya no vivan en el hogar familiar.
A pesar de las críticas de miles de usuarios que prefieren el formato antiguo, la red social impone finalmente el nuevo diseño que lleva funcionando varias semanas en fase beta.
La filial móvil de Deutsche Telekom comercializará teléfonos inteligentes con el sistema operativo de Google, que podrían estar disponibles en dos semanas.
La emisora, que ofrecerá música por Internet a la carta, cuenta ya con un catálogo de más de 2 millones de canciones.
Las empresas Google, HSBC y Liberty son las fundadoras de un nuevo sistema de satélites capaces de extender Internet en Asia, África y Sudamérica.
Microsoft y Research In Motion anunciarán mañana un acuerdo que facilitará a los usuarios de una BlackBerry acceder al motor de búsquedas de Microsoft.
Son estudios en profundidad de 16 páginas de extensión en formato digital. Ya puede descargarse el primero de ellos, que profundiza en la necesidad de hacer más seguros los negocios online.
El fabricante finlandés presenta 'Files on Ovi' y busca nuevas adquisiciones para aumentar los servicios que ofrece a través de la Red.