En su primera intervención ante inversores tras asumir el cargo de CEO de Yahoo!, Marissa Mayer tacha el acuerdo con Microsoft de decepcionante y apunta a una mayor colaboración con Facebook.

En su primera intervención ante inversores tras asumir el cargo de CEO de Yahoo!, Marissa Mayer tacha el acuerdo con Microsoft de decepcionante y apunta a una mayor colaboración con Facebook.
Los usuarios de Windows Live Messenger en inglés no podrán iniciar sesión a partir del 8 de abril. La medida se ampliará progresivamente al resto de idiomas.
La estrategia española para cumplir los objetivos de la agenda digital para Europa pretende desarrollar la economía digital para aumentar la competitividad.
La justicia germana ha dado la razón a Facebook, tras ser demandada por un organismo de protección de datos local.
La venta de acciones de John S. von Tetzchner ha dejado al co-fundador de Opera Software con una participación del 5,8%, por debajo del 10% que le permitirían bloquear una venta.
La compañía nórdica admite que el uso de su navegador está experimentando el mayor crecimiento jamás visto.The post Opera, con 300 millones de usuarios mira ahora al móvil appeared first on Silicon News.
Una cuarta parte de las empresas crearán su propia App Store, o tienda de aplicaciones, en los próximos cinco años, asegura Gartner.
Flickr sufrió un error de configuración que permitió que las fotos privadas de algunos usuarios fueran visibles al público durante tres semanas.
Twitter ha elevado sus tarifas publicitarias. Las tendencias promocionadas ya cuestan 200.000 dólares al día.
La red social buscará una nueva vía de ingresos publicitarios sabiendo dónde están los usuarios en cada momento. El obstáculo es el de siempre: la privacidad.
Redmond contribuyó a la recompra de Dell por parte de su fundador con un préstamo de 2.000 millones de dólares. ¿Qué busca Microsoft en esta inversión?
El motor de búsqueda ruso Yandex desplaza a Bing. Google, Baidu y Yahoo! siguen siendo los más utilizados.
La red social profesional Linkedin ha asegurado en su conferencia de resultados del Q4 que cuenta con 202 millones de usuarios activos al mes.
A partir de ahora será posible acceder a tweets de más de una semana de antigüedad mediante las búsquedas.
Facebook podría estar negociando con Microsoft la compra de Atlas Solutions, una plataforma para servir publicidad que procede de la adquisición de aQuantive en 2007.
Vikram Kumar sustituye al hasta ahora consejero delegado provisional de Mega, Tony Lentino.
Google renueva su plataforma AdWords con un sistema de campañas mejorado que tenga en cuenta el mayor tiempo que los usuarios pasan con sus móviles.
Yahoo! ha firmado un acuerdo con Google por el que la publicidad de esta última aparecerá en las páginas web de Yahoo!
El CEO de Twitter asegura también en una entrevista que compraron Vine porque será "lo próximo" tras el éxito de Instagram.
La fusión de ambos negocios de microprocesadores, que podría anunciarse este jueves, comenzará el próximo año fiscal.
Google desembolsará 125 millones de dólares por esta firma que ayuda a los retailers online y marcas a optimizar sus ventas.
La ciudad tiene hoy la mayor velocidad de Internet de China continental, y los operadores esperan que posea la mayor velocidad de banda ancha en Asia en 2015
La app de fotografía, propiedad de Facebook, continúa con su expansión hacia la web tras el lanzamiento de los perfiles hace unos meses.
La red social celebró ayer su primer cumpleaños como una compañía pública con una caída de un 5,5% en bolsa.
Facebook está desarrollando una aplicación para smartphones con el equipo humano de Gowalla.
Apple acapara un 25,86% del tráfico web móvil y alcanza el primer puesto gracias a la caída de Nokia del 37,67% al 22,15%.
IBM ha anunciado la compra de Star Analytics, una compañía privada cuyo software de análisis de negocio se integrará en IBM Business Analytics.
Instagram y Vine sirven como excusa a Facebook y Twitter para lanzarse mensajes indirectos nada amistosos. ¿Quién ganará esta guerra fría tecnológica?
La Comisión Europea ha confirmado que ha recibido las propuestas de Google y que las están "analizando", sin dar más detalles acerca de una posible decisión.
La app zanja así la investigación que el organismo inició el año pasado cuando se descubrió que accedían a la agenda de los usuarios y guardaban la información en sus servidores sin permiso.