El fiasco de la app de mapas de iOS 6, el visto y no visto de Nexus Q, el curriculum falso de Scott Thompson, la OPV de Facebook y el año terrible de RIM. 2012 tuvo momentos que muchos querrán olvidar.

El fiasco de la app de mapas de iOS 6, el visto y no visto de Nexus Q, el curriculum falso de Scott Thompson, la OPV de Facebook y el año terrible de RIM. 2012 tuvo momentos que muchos querrán olvidar.
Los cuatro gigantes tecnológicos preparan sus armas para la guerra que se avecina en 2013. Una guerra que girará en torno al hardware y a las búsquedas.
Pese a no haber cambiado los términos, la app de fotografía podría haberse quedado sin una cuarta parte de sus usuarios diarios.
La firma invertirá más esfuerzos en Sina Weibo, su red social y plataforma similar a Twitter.
La red social ya logró hacerse con la propiedad en 2006, pero la perdió el año pasado al no renovar su licencia.
A pesar de la competencia de los dispositivos de Amazon, Samsung y Google, el iPad se sigue llevando el 87% del tráfico.
Por octavo año consecutivo los consumidores americanos han escogido a Amazon como mejor página de comercio electrónico en época navideña.
Las autoridades chinas podrían requerir a los internautas mandarines que se identifiquen, teniendo acceso a los contratos con sus proveedores de red.
Randi Zuckerberg no sabía que los amigos de los usuarios etiquetados en una fotografía "solo para amigos" también la pueden ver.
Este gráfico repasa los acontecimientos más importantes del año en el ámbito de las redes sociales.
La revisión de los términos y condiciones de Instagram tras la polémica, no han calmado los ánimos de los usuarios de la aplicación.
El escándalo provocado por el cambio en las condiciones de privacidad de Instagram esta semana (plan que se echó atrás tras las protestas de los usuarios) muestran el difícil camino de Facebook para monetizar sin enfadar a los usuar ...
La firma de juegos sociales anuncia que cerrará sus oficinas en Japón como parte de sus recorte de las divisiones menos rentables del negocio.
All Things Digital asegura que Twitter está reorganizando su estructura y reforzando sus departamentos para pisar los parquets en poco más de un año.
Anderson ha presumido de ser “el tío que vendió MySpace en 2005 por 580 millones de dólares mientras vosotros, esclavos, esperáis tener medio día libre”.
La red social empieza a probar un nuevo sistema de mensajería en el que los usuarios podrán pagar para asegurarse de que su mensaje no va a la bandeja de "otros".
Ali Rowghani pasa de CFO a COO, mientras el ex tesorero de Zynga, Mike Gupta, se ocupará del área financiera de Twitter.
Apple habría comenzado a producir sus propios microprocesadores a través de una empresa subsidiaria, para abandonar la dependencia de Samsung.
La red social estaría planeando introducir anuncios tipo televisión en el feed de noticias de los usuarios, que no podrán escoger no verlos.
El número de usuarios activos mensuales creció 60 millones, un 42%, en nueve meses, según anunció Twitter a través de un tweet.
Será el Nielsen Twitter TV Rating, que indicará qué programas de televisión provocan más movimiento en la red de microblogging a partir de otoño de 2013.
De momento la nueva prestación de Twitter solo está disponible para un pequeño número de usuarios.
Nvelo es propietario de la tecnología Dataplex, una tecnología rival de Intel Smart Response Technology, que permite hacer uso del almacenamiento SSD como memoria caché.
Una responsable de Marketing de Facebook confirma que la red social ideará alguna estrategia relacionada con las marcas para que la aplicación resulte rentable.
Instagram rompe con Twitter, Twitter lanza sus propios filtros, Google hace que Snapseed sea gratis, y Yahoo! se une con filtros en la app de Flickr. ¿Quién ganará la guerra de los filtros?
La red social ha vuelto a rediseñar sus controles de privacidad, intentando hacerlos más fáciles de entender para que los usuarios se sientan seguros. ¿Lo conseguirán?
Además, 140 de 151 países han firmado un tratado para actualizar la regularización actual de las telecomunicaciones internacionales sin el apoyo de países como Estados Unidos, España o Reino Unido.
Marissa Mayer tendría pensado llenar la directiva de ingenieros y emprendedores en tecnología para seguir modernizando a Yahoo!
El CEO de Google habla en su segunda entrevista en profundidad desde que asumió el cargo del futuro de la empresa, su relación con Apple y su experiencia como consejero delegado.
Schmidt aseguró que Google Fiber, que ofrece en Kansas City internet de alta velocidad "no es un experimento" y que en principio tienen pensado que llegue a otras ciudades.