Movistar, Orange y Vodafone han lanzado joyn, su servicio de mensajería instantánea y llamadas enriquecidas con el que pretenden pararle los pies a Whatsapp.

Movistar, Orange y Vodafone han lanzado joyn, su servicio de mensajería instantánea y llamadas enriquecidas con el que pretenden pararle los pies a Whatsapp.
Marissa Mayer realiza su primera entrevista pública desde que es CEO de Yahoo!, en la que habla del futuro de la firma y de su visión empresarial.
Tanto Google como ICOA niegan que se haya realizado una adquisición por 400 millones de dólares, como se rumoreaba esta mañana.
Claranet, un proveedor de servicios gestionados, ha pagado 55 millones de libras por Atar, un proveedor británico de servicios gestionados basados en cloud.
El número de dominios con la extensión .eu maliciosos que se han visto involucrados en ciberataques este año se ha incrementado.
Microsoft suma una media de 400 apps diarias a la Windows 8 Store y con sus 20.000 apps supera a la Mac App Store de Apple.
Desde tener que cerrar su tienda online para actualizarla hasta Ping. Todo lo que hace Apple en Internet es un bodrio, según un ex empleado.
Tres años después de implementar las votaciones populares para realizar modificaciones en la privacidad, Facebook decide suprimirlas por una vía “más significativa” de feedback.
Las compañías firman un acuerdo de colaboración para solucionar una de las principales trabas al progreso del comercio electrónico: las incidencias en el envío de los pedidos.
Instagram acaba de anunciar sus "badges", pequeños iconos que los usuarios pueden insertar en páginas para promocionar sus perfiles web.
En el manifiesto, respaldado por 300 organizaciones de todo el mundo, se pide que sea la industria tecnológica quien se haga cargo del pago de la copia privada.
Los usuarios de iOS ya tienen una alternativa a la app de mapas de Apple, Here Maps de Nokia. De Google Maps, no obstante, sigue sin saberse nada.
Los ingresos generados por el mercado PaaS, o de Plataforma como Servicio, generará 1.200 millones de dólares en 2012, frente a los 900 millones de 2011.
Google ha cerrado un acuerdo con una alianza de grupos discográficos europeos que cubre 35 países y añade 5,5 millones de canciones a su colección.
Twitter permite transformar tweets en correos electrónicos desde Twitter.com para las comunicaciones con usuarios ajenos a la red social de microblogging.
Paul Otellini ha comunicado este fin de semana su decisión de retirarse como CEO de Intel, empresa a la que ha dedicado 40 años de su vida.
Facebook quiere ser el nuevo Linkedin y acaba de introducir su herramienta de búsqueda de empleo, mientras que Pinterest presentó esta semana sus cuentas para negocios.
Google ya está en las pruebas finales de la app, que será enviada pronto a la iTunes Store, donde Apple tendrá que decidir si la aprueba o no.
Con una amplia presencia en el mercado de ordenadores, Mozilla sigue luchando por hacerse un hueco en el mercado móvil, donde ha lanzado Firefox OS
La nueva funcionalidad de la red social estará disponible para clientes de Google Apps, Google Education y Google Government.
Finalmente Twitter ha fichado a Peter Chernin, un antiguo ejecutivo de News Corp.
El primer lugar lo ocupa la firma de software SAS, que ascendió un puesto por la accesibilidad de sus directivos.
Solo 9 de los 193 miembros de la ONU administran el nombre de sus países en Twitter, destacando @GreatBritain, @Israel y @Sweden como ejemplos de buena gestión.
Un directivo de Samsung desmiente que se vaya a cobrar un 20% más a la empresa de la manzana por suministrarles procesadores.
Con estos nuevos perfiles Pinterest levantaría su prohibición de usar su plataforma para fines comerciales.
Vevo ha desembarcado en nuestro país, a la vez que en Francia e Italia, y ya tiene presencia en una decena de territorios.
Cada día se guardan 1.000 millones de archivos en la nube de Dropbox, cuyo número de usuarios se ha doblado en tan solo un año.
Erik de Muinck Keizer, responsable de búsquedas empresariales de Google en Europa, nos explica qué podemos hacer con la nueva versión de Google Search Appliance, GSA 7.
Tras ver cómo el gobierno de Gabón cerraba Me.ga, Kim Dotcom se queda con Nueva Zelanda para el dominio del sucesor de Megaupload.