La compañía echará a entre 3.000 y 5.000 trabajadores, en una reorganización general de la estructura corporativa.

La compañía echará a entre 3.000 y 5.000 trabajadores, en una reorganización general de la estructura corporativa.
Pese a las reticencias de muchas empresas, la confidencialidad y seguridad de los datos, así como su disponibilidad y control, son mayores en la nube.
La compañía de almacenamiento en la nube comenzará en las próximas semanas a hablar con varios bancos de cara a una posible OPI.
Evitará el escaneado de contenidos para primar en su lugar las opciones de configuración de los usuarios.
Esta expansión, con 25 instalaciones en 10 países, permitirá a Dropbox mejorar la experiencia del usuario allá donde viva y reducir los costes de red.
La aplicación facilita realizar tareas de control de gastos y facturación desde el smartphone.
Las herramientas de Prodware están centradas en la seguridad, gestión comercial y optimización de los pequeños negocios en España.
Analizamos cuatro de los servicios en la nube más completos y populares, y las ventajas que ofrece cada uno para las empresas.
A partir del 28 de junio, podremos activar copias de seguridad de las carpetas que deseemos y mantenerlas sincronizadas con una cuenta Google Drive.
Box Drive, que funciona en Windows y MacOS, permite a los usuarios acreditar, editar, buscar y compartir archivos sin tener que utilizar un navegador web.
Más de 1.500 personas se dieron cita en este primer congreso de Google Cloud en Madrid en el que la firma tecnológica ha abierto sus tecnologías internas al mundo de las empresas.
En cinco años las comunicaciones M2M (o Machine-to-machine) coparán el 51% del tráfico de Internet.
La segunda jornada de la Code Conference ha estado protagonizada por Clinton, la CFO de Alphabet, Ruth Porat y el CEO de Netflix, Reed Hastings, entre otros.
Istio es una plataforma abierta que permite crear una red de servicios desplegados e incluye herramientas de autenticación y monitorización, entre otras.
Durante DES 2017 hemos hablado con la compañía de mapas inteligentes y analíticas de datos sobre la llegada de potentes startups al negocio.
Lanzarán un fondo extra de 80 millones para descubrir oportunidades dentro de su portfolio.
Microsoft lanza cuatro nuevos servicios para empresas basados en AI, al tiempo que reformula su estrategia de futuro.
Hulu With Live TV ofrecerá acceso a más de 50 canales por 39,99 dólares al mes, combinando emisiones en vivo con la biblioteca de programas de Hulu.
La firma pagará 610 millones de dólares por la startup, que se integrará en el equipo de seguridad y redes de Cisco.
El IoT Madrid Forum ha concentrado esta semana a algunos de los actores más importantes en el ámbito del Internet of Things.
Moat permite realizar un seguimiento de anuncios online en plataformas como Google o Facebook.
Esta empresa con cinco años de vida ofrece a los desarrolladores una plataforma centrada en los contenedores para automatizar el desarrollo de apps y microservicios.
El nuevo servicio permite a las empresas que estén buscando trabajadores publicar ofertas, aceptar y gestionar candidaturas.
La tecnología de esta empresa de contenedores ayudará a aligerar sus cargas de trabajo en Azure.
YouTube TV ofrece buena parte de los canales de cable más populares de EEUU en una sola aplicación, por un precio de 35 dólares al mes.
La compañía de Mark Zuckerberg lanzará una versión llamada Workplace Standard, mientras la versión de pago pasará a denominarse Workplace Premium.
El polémico emprendedor lanzará un sistema de pagos de bitcoins para usuarios que quieran vender archivos y contenidos de vídeo.
Con este nuevo movimiento, la firma de almacenamiento en la nube estaría un paso más cerca de salir al parqué.
La nueva solución de AWS sigue un modelo de pago por uso y está ya presente en 19 países, entre ellos España.
La firma especializada en sistemas de contabilidad en la nube suma seis nuevos partners especializados.