Cold Vault y Flex se unen a la oferta de la compañía en IBM Cloud Storage con una propuesta que busca rebajar el precio de la competencia.

Cold Vault y Flex se unen a la oferta de la compañía en IBM Cloud Storage con una propuesta que busca rebajar el precio de la competencia.
En una industria, la tecnológica, mayoritariamente masculina, que los asistentes virtuales tengan voz de mujer no es casualidad.
La empresa de hosting aloja ya unas 200.00 páginas web en nuestro país, según nos ha contado su responsable de prensa, Álvaro Rudiez.
La decisión de Microsoft supone un desafío para la hegemonía de Intel, que monopoliza el mercado de servidores.
Las dos firmas cuentan con una relación previa, concretada en la herramienta Sage People.
Los documentos generados por Legalbono tienen plena validez legal y se pueden firmar electrónicamente desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
Este servicio de suscripción que lleva al modelo de Netflix a los juegos se pondrá en marcha en primavera para Xbox y Xbox 360.
Un estudio muestra el comportamiento de las pymes a nivel internacional a la hora de adaptarse a la economía digital.
Azure es la segunda plataforma cloud del mercado, tras AWS, con un volumen estimado de 2.700 millones de dólares.
La división en la nube de Amazon ha actualizado su herramienta Schema Conversion Tool para importar directamente los datos a su plataforma.
Las empresas ya se pueden beneficiar de la versión beta de esta herramienta, que integra las funcionalidades de las bases de datos tradicionales con las noSQL.
En menos de 1 año y medio se han sumado 1 millón de nuevos negocios a la plataforma de soluciones de productividad.
Más de la mitad de las pymes en España están preparadas para incluir este tipo de tecnología en la gestión del negocio.
Según señala IDC, Oracle, SAP, IBM, SAS y Microsoft son las empresas que liderar el negocio en nuestro país.
Tecnologías como los chatbots, la inteligencia artificial y el blockchain van a jugar un importante papel en las pequeñas empresas y las startups este año.
Los ataques a proveedores cloud y el ransomware dirigido a centros de datos serán las amenazas más importantes en la nube.
Con esta característica la compañía de microblogging se ha adelantado a su rival Facebook.
El nuevo servicio de Pandora ofrecerá escucha bajo demanda de un catálogo de millones de canciones, sin anuncios, y permitirá oír música sin conexión.
La compañía ha añadido a su oferta dos tipos de vídeos adaptados a las necesidades de los pequeños negocios: QDQ Vídeo Corporativo y QDQ Vídeo SEO.
Synology, una de las empresas líderes del sector NAS, ha presentado en Madrid sus novedades de software y hardware, con nuevos equipos, router y aplicaciones, destacando su nuevo Synology C2.
Stibo Systems asegura que las pymes también pueden aprovechar las herramientas de gestión de datos maestros para conocer mejor a sus clientes y los productos que consumen.
El supuesto colapso económico que iba a suponer el Brexit no solo no se está produciendo, sino que además numerosas empresas tecnológicas, como IBM, están aumentando su inversión en Reino Unido.
Los términos económicos de la operación no se han hecho públicos, pero se espera que Google use sus activos para soportar la Google Cloud.
La división de Alibaba dedicada a la nube, Alibaba Cloud, planea su expansión por todo el mundo para tratar de hacerse con una mayor parte de la cuota de mercado global.
La mayoría de las pymes europeas cuenta con escaso tiempo y recursos para invertir en nuevas tecnologías y en el conocimiento técnico y legal para su adopción.
La nueva plataforma de inteligencia artificial Sensei tendrá utilidad en las herramientas de Creative Cloud, Marketing y Document Cloud de Adobe.
Tras activar el servicio Amazon Music Unlimited en EEUU, el gigante del comercio electrónico da el salto con su servicio a Reino Unido, Alemania y Austria.
A pesar de las críticas por no respetar la neutralidad de Internet en varias regiones, el servicio Internet.org de Facebook ya permite que 40 millones de personas tengan conexión a Internet.
Expertos como Ramkumar Ravichandran (Visa), Joe Rice (Twitter) y Josh Baer (Spotify) han confirmado su presencia en Big Data Spain 2016.
Según un estudio de la Brookings Institution, el conjunto global de los cortes que afectaron a Internet o a aplicaciones concretas entre julio de 2015 y junio de 2016 fue de 2.400 millones de dólares.