Oracle VM 3.0 puede ahora soportar hasta 128 CPU virtuales por servidor, cuatro veces más que la versión anterior.

Oracle VM 3.0 puede ahora soportar hasta 128 CPU virtuales por servidor, cuatro veces más que la versión anterior.
La plataforma Enterprise Virtualization 3.0 con la que Red Hat pretende retar a VMware, alcanza su fase beta.
Google ha incorporado opciones de virtualización y de VPN a su sistema operativo basado en Web para que sea más atractivo al segmento empresarial.
Citrix ha comprado la empresa RingCube, un vendedor de software para personalizar los desktops dentro de VDIs (virtual desktop infrastructures).
En la próxima conferencia VMworld se mostrán capacidades de prevención de pérdida de datos (DLP) en una versión actualizada en vShield, su producto de seguridad de sistemas virtual.
Parallels Desktop 6 for Mac Enterprise Edition permite la ejecución de programas Windows en un Mac y además un mayor control de acceso y parcheo a los administradores de TI.
Pancetera asegura que su software reduce tanto la complejidad como el coste de gestión y protección de los datos en entornos de servidores virtuales.
Una encuesta de Symantec pone de manifiesto un incremento de la demanda de virtualización de servidores y almacenamiento, además de tecnologías de nubes privadas e híbridas.
Las tecnología de virtualización se han duplicado entre 2008 y 2010, mientras que los ataques contra entornos virtualizados se han incrementado un 500%.
Citrix ya mostró interés por Kaviza el año pasado, lo que le llevó a invertir una cantidad indeterminada en la compañía.
IBM, Intel, BMC o Red Hat son algunas de las compañías que han respaldado la creación de la Open Virtualization Alliance, que busca luchar contra el predominio de VMware.
Ahora que los usuarios de iPads cuentan con View, que les permite acceder a desktops virtuales, le llega el turno a los tablets basados en Android Honeycomb.
La inversión está destinada a la investigación de tecnologías como la cloud computing y la virtualización, además de para el desarrollo de nuevos centros de datos.
Los ingresos por servicios y los generados por licencias se reparten por igual en la cuenta de resultados de VMware.
Hitachi Consulting, la unidad de consultoría de la compañía japonesa, ha creado soluciones empresariales utilizando la tecnología de Citrix.
Con esta adquisición, NetApp, fabricante de almacenamiento en red, incrementa su presencia en el sector de la informática virtualizada.
Jordi Gascon, director de soluciones de CA Technologies, explican en este artículo cómo proteger los entornos virtuales.
Forrester ha identificado cinco tecnologías que pueden llevar al éxito o fracaso a un proyecto de virtualización.
LG y VMware se han unido para mejorar la seguridad y control de los smartphones que los usuarios utilizan de forma personal en el entorno empresarial.
Juniper ha pagado 95 millones de dólares por un vendedor de seguridad para el mercado de virtualización.
Una encuesta llevada a cabo por Veeam pone de manifiesto que la virtualización está tardando en despegar por la inquietud que genera su seguridad y recuperación.
El nuevo Red Hat Enterprise Linux 6.0 está preparado para escalarse ante la expansión de las arquitecturas de virtualización basadas en cloud.
Durante el tercer trimestre VMware ha tenido unos beneficios de 85 millones de dólares, sobre ingresos de 714 millones de dólares.
El principal responsable de VMware, Paul Maritz, asegura que el principal objetivo de su compañía es la reducción de los gastos operativos mediante la automatización de la gestión ne una mezcla de nubes públicas y privadas.
La compañía ha anunciado en SIMO que diversificará su negocio de virtualización, comenzando a operar en otros dispositivos.
LG y Microsoft desarrollarán monitores con software de virtualización y cloud computing que permitirán al monitor acceder a los datos y al software a través de Internet.
Los chips multinúcleo y los procesadores cada vez más rápidos podrían permitir el uso de potentes aplicaciones en la nube y múltiples sistemas operativos en el dispositivo móvil.
La organización Fedora Foundation, respaldada por Red Rat, ha lanzado la primera beta pública de Fedora 14, cuyo nombre en clave es “Laughlin”.
Con la compra de Hyperformix, CA Technologies incrementará su capacidad para gestionar infraestructuras virtualizadas.
La firma de análisis de mercado Gartner recomienda que las empresas refuercen los despliegues de virtualización.