Apple acaba de anunciar los resultados de su tercer trimestre fiscal, en los que a pesar de que sus ingresos siguen cayendo, han superado las estimaciones de los analistas, lo que ha servido para que su cotización suba un 7%.

Apple acaba de anunciar los resultados de su tercer trimestre fiscal, en los que a pesar de que sus ingresos siguen cayendo, han superado las estimaciones de los analistas, lo que ha servido para que su cotización suba un 7%.
Tras el anuncio de la compra de Yahoo por 4.830 millones de dólares, Verizon ha publicado sus resultados del segundo trimestre del año, con 30.500 millones de dólares de ingresos.
Los mercados no se han tomado nada bien las declaraciones de Nintendo del viernes, en las que anunciaban que los ingresos de Pokemon GO iban a ser limitados, y hoy lunes la cotización de la compañía ha caído casi un 18%.
Se han vendido 1,6 millones de relojes inteligentes menos que hace un año. Apple ha pasado de 3,6 millones de Apple Watch comercializados a solo 1,6 millones.
Tras los retrasos por la falta de capacidad de sus servidores en Japón, finalmente Pokemon GO llega al país del Sol naciente, aunque su lanzamiento sólo ha supuesto una tímida subida de un 0,79% de la cotización de Nintendo.
Tras la separación de PayPal el año pasado, eBay parecía estar creciendo menos de lo esperado, pero sus últimos resultados trimestrales y unos ingresos por encima de lo esperado han conseguido consolidar el optimismo en su evolución.
La compañía sueca tiene previsto emitir una oferta pública inicial (OPI) en la segunda mitad de 2017, según informa Bloomberg.
El fondo creado por Lendix reunirá entre 50 y 75 millones de euros, que irán dedicados a la financiación de empresas europeas.
Microsoft no ha defraudad en sus resultados trimestrales, y en este cuarto trimestre fiscal de 2016 ha conseguido superar las expectativas con 22.600 millones de dólares de ingresos.
Cualquier noticia relacionada con Pokemon GO tiene hoy en día importantes repercusiones en la Bolsa de Tokyo, y tras una gran subida, las acciones de la compañía han caído más de un 12% ante el retraso de su lanzamiento en Japón.
Tras el récord histórico en la Bolsa de Tokyo el viernes, este martes Nintendo ha vuelto a subir un 14% más, y el valor de la compañía que se encontraba en uno de sus peores momentos por la Wii U, ya supera a Sony.
Line ha recaudado más de 1.100 millones de dólares en las Bolsas de Tokio y Nueva York, lo que convierte su OPI en la mayor del sector tecnológico en 2016.
El enorme éxito que está siendo Pokemon GO para Nintendo en un tiempo récord es algo ya innegable y gracias a ello la compañía no ha dado sólo un vuelco a sus previsiones de futuro, sino que su valor prácticamente se ha duplicado.
El negocio facturó 22.100 millones de dólares en 2015, según los datos que maneja la consultora Gartner.
Entre los principales fabricantes de chips de la actualidad se encuentra Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC), que acaba de presentar unos ingresos netos trimestrales de 2.300 millones de dólares.
Las compañías tecnológicas superan por primera vez en capitalización a las financieras a nivel global, según el ránking de PwC.
La llegada de Pokemon GO no sólo supone la mayor apuesta de Nintendo en el sector de los videojuegos para smartphones, sino también gracias a su éxito, una buena noticia que está haciendo subir el valor de sus acciones.
Muy atrás queda ya la época de crisis de Samsung. Los analistas esperan que los resultados del segundo trimestre de este 2016, tengan los mejores beneficios trimestrales desde hace dos años.
Cuenta con una capitalización de mercado de casi 3 billones de dólares, según un informe de PwC.
El fondo de inversión de Partech Ventures ha seguido aumentado en los últimos meses y ya ha llegado a los 400 millones de euros, aunque no se centrarán en startups francesas.
Tal como dijimos ayer, Line ha anunciado hoy finalmente el rango de precios para su OPV. Las acciones estarán entre los 2.700 y 3.200 yenes, unos 26 y 32 dólares.
Las expectativas sobre la OPV de Line se incrementan, al haber anunciado la compañía japonesa que va a esperar a mañana martes para anunciar el rango de precios que dará a sus acciones.
Multinacionales con sede europea en Londres, contratación de talento europeo, regulaciones… los próximos meses determinarán también cómo impacta la salida del Reino Unido de la UE en la tecnología.
La cotización de Bitcoin sigue con una enorme volatilidad y tras las importantes caídas previas al Brexit, con la decisión mayoritaria de los ciudadanos a la salida de la UE, la divisa virtual se dispara y supera los 660 dólares.
A partir del 1 de agosto, Sharp dejará de estar en la primera sección de la Bolsa de Tokyo para pasar a segunda sección, lo que ha provocado una caída del 16,5% de su cotización.
Las expectativas de la OPV de Twilio crecen, tras anunciar la empresa que finalmente su oferta inicial será de 15 dólares por acción, valorándola en unos 1.230 millones de dólares.
Finalmente Facebook aprueba la reestructuración de sus acciones, para permitir que Mark Zuckerberg pueda seguir manteniendo el control de la empresa aunque done el 99% a fines filántropos.
La compañía inicia su andadura en el mercado con cinco fondos, que conforman una cartera global de más de 450 millones de euros.
Poco a poco, los planes de venta de parte de las acciones de SoftBank en Alibaba van aclarándose y concretándose, siendo la propia compañía japonesa la que ha anunciado cómo afectará a sus resultados financieros anuales.
Con la venta de 10 millones de acciones clase A, por un valor unitario de entre 12 y 14 dólares, Twilio quiere tratar de alcanzar 140 millones de dólares con su OPV.