La operación de Meitu es la OPI más grande registrada en el parqué de Hong Kong en los últimos años, desde que Alibaba salió a Bolsa en 2007.

La operación de Meitu es la OPI más grande registrada en el parqué de Hong Kong en los últimos años, desde que Alibaba salió a Bolsa en 2007.
Durante el tercer trimestre se han enviado 23 millones de dispositivos ponibles, aunque el mercado de los relojes inteligentes ha sufrido una caída.
La agencia de viajes online Trivago ha decidido actualizar sus planes para llevar a cabo una OPV en EEUU, y según los últimos datos su oferta será de entre 13 y 15 dólares por acción.
Esta startup barcelonesa de entrega de menús en 15 minutos espera usar los fondos para expandirse a otras ciudades españolas y europeas.
IDC pronostica que en 2020 las ventas de smartphones en nuestro país experimentarán un decrecimiento.
Según everis, EE.UU cuenta con el mayor número de startups dedicadas a Internet de las Cosas: unas 4.400 empresas.
A pesar del revés que supuso el escándalo del Note 7, Samsung está en uno de sus mejores momentos y su cotización ya ha alcanzado su máximo histórico.
Xiaomi, que hace un par de años era el principal fabricante de smartphones China, se encuentra en un situación diferente en la actualidad, con las ventas de sus smartphones bajando y peligrando su valoración de 46.000 millones de dólar ...
La firma de análisis TrendForce estima un crecimiento del 4,5% en los envíos de teléfonos inteligentes para el próximo ejercicio.
Con el anuncio de unos pronósticos de resultados para el trimestre levemente peores de lo esperado por los analistas, HP pierde terreno en los mercados.
La startup Meitu podría reabrir el optimismo hacia las OPV en Hong Kong, gracias a sus planes para llevar a cabo una 750 millones de dólares, de las mayores operaciones de la región en años.
Según la firma Sigmaintell Consulting, los envíos de teléfonos inteligentes en todo el mundo alcanzarán los 1.405 millones al concluir el ejercicio.
Con una leve subida de los pronósticos de resultados del cuarto trimestre frente a las expectativas de los analistas, la cotización de Salesforce ha subido un 4,8%.
Aunque los resultados del primer trimestre fiscal de Cisco han superado levemente las expectativas, ha habido una pérdida de beneficios y los pronósticos se alejan de los resultados que esperaban los analistas.
Nokia ha defraudado a los inversores tras anunciar que sus pronósticos para el margen de beneficios en 2017 se quedará por debajo de las expectativas de los analistas.
De forma confidencial y probablemente con la esperanza de no llamar mucho la atención, Snapchat finalmente concreta los planes de su esperada OPV, que probablemente se lleve a cabo en marzo de 2017.
La segunda operadora móvil más grande del mundo, Vodafone, ha publicado los resultados de su primer semestre de 2016 con un incremento del 4,3% de sus ganancias.
La compañía japonesa Toshiba consigue superar su reciente crisis y publica los resultados de su segundo trimestre fiscal con un beneficio de 76.700 millones de yenes.
Gran momento para el fabricante NVIDIA, que ha visto como sus ingresos en el tercer trimestre de 2016 han aumentado un 53,6%, superando todas las expectativas.
Empresas como Apple, Amazon, Facebook o Microsoft sufren una bajada de sus acciones en el día postelectoral, con la notable excepción de Twitter.
Aunque los ingresos de Priceline en el tercer trimestre superaron las expectativas de los analistas, han supuesto una caída del 57% respecto a los del año pasado.
SoftBank supera las expectativas de beneficios de los analistas y marca en su segundo trimestre fiscal un crecimiento del 6,8% respecto al mismo periodo del año pasado.
En su último evento, Google mostró como su interés por el hardware ha aumentado con la presentación de numerosos dispositivos, y ahora Alphabet da cifras sobre el mismo.
GoPro sigue sin levantar cabeza, y en los resultados del último trimestre ha publicado pérdidas de ingresos mayores de lo esperado, que han provocado una importante bajada de su cotización.
Las startups del Internet de las Cosas solo han conseguido 739 millones de dólares en el Q3, la cifra más baja para el negocio desde principios de 2014.
La posición de liderazgo de Fitbit en el sector de los wearables se tambalea, y sus últimos pronósticos de resultados hunden su cotización un 30%.
Un 88% han sido dispositivos con el sistema operativo Android, según un informe de Strategy Analytics.
El período de julio a septiembre ha sido muy fructífero para estas empresas, recaudando 958 millones de dólares en total.
Elon Musk continúa tratando de convencer de la conveniencia de la operación de compra de SolarCity por parte de Tesla, y asegura que gracias a ella obtendrán 1.000 millones de dólares de ingresos más en 2017.
Los mercados no han aceptado bien la reducción de los pronósticos de beneficios de Panasonic, y la cotización de la empresa japonesa ha bajado aproximadamente un 8%.