En ella han participado Encomenda Smart Capital, ESADE BAN e inversores alemanes.

En ella han participado Encomenda Smart Capital, ESADE BAN e inversores alemanes.
Ha alcanzado los 2,6 millones de euros y espera captar 1 millón de euros más antes de febrero.
Se trata de la quinta ampliación de capital para esta 'startup' especializada en nanotecnología.
El Investment Services Group (Grupo de Servicios de Inversión) comenzará a operar en 2019.
Utilizará el dinero obtenido en su primera ronda de financiación para contratar desarrolladores en España y comerciales en Estados Unidos.
La primera edición de esta cumbre propone invertir en las ciudades de Albacete, Burgos, Elche, Granada, Guadalajara, Linares, Logroño, Reus, Tarragona o Valladolid.
Así lo desvela un informe de Stripe, Tech.eu y Techstars sobre el sector.
Su director general para el sur de Europa detecta que "cada vez hay más inversores de capital riesgo extranjeros con interés por España y las empresas de aquí".
Durante esta ronda, que todavía no se ha cerrado, han entrado a la empresa más de 300 inversores nuevos.
Invertirá en compañías que pasen por aceleradoras como Seedrocket, Demium, Lanzadera, Conector, Impact, Plug and Play, Tetuan Valley y Ship2b.
Liderada por Adara Ventures, ha alcanzado el millón de dólares y permitirá a Hdiv Security expandirse, impulsar el desarrollo de producto y ampliar su equipo.
Ha conseguido 135.000 euros en una ronda liderada por los fondos Venturcap y Anomaly Ventures.
Ha cerrado su tercera ronda de financiación en menos de año y medio gracias a Seaya Ventures.
El capital procedente de esta ronda de Serie-C se utilizará para impulsar la hoja de ruta de producto y el crecimiento de la compañía belga a nivel internacional.
Su objetivo, dice la operadora, es "conseguir una base de nuevos socios" y "preparar una futura salida a Bolsa".
SUMO está liderado por un investigador del ICMA y se centra en un esquema de computación cuántica con moléculas magnéticas.
La firma francesa de dispositivos reacondicionados ya había recibido inyecciones de capital en 2015, 2016 y 2017, pero no tan grandes como ahora.
En esta nueva ronda de financiación han participado, entre otros, la aeronáutica Aciturri y el fondo JME Venture Capital.
La app Streamloots permite a streamers y jugadores de eSports vender interacciones a sus fans para monetizar su actividad.
La compañía ha captado ya 500.000 euros de business angels y un fondo privado de la ronda que cerrará en enero de 2019.
Esta financiación permitirá a la compañía impulsar sus capacidades de inteligencia competitiva y análisis de búsqueda que actualmente usan más de 2 millones de profesionales en todo el mundo.
Con su implicación en Sinovation Fund IV se acercará a 'startups' vinculadas al fenómeno tecnológico de la inteligencia artificial.
Forma parte de la "Coalición Latinoamericana para compañías tecnológicas en Crecimiento" junto a otros miembros de la industria como Google, Facebook o Qualcomm.
Su idea es invertir hasta 375 millones de dólares en unas 15-20 empresas tecnológicas en crecimiento.
La startup planea para este 2018 impulsar un proyecto de machine learning que haga más inteligente su algoritmo.
Esta iniciativa cubrirá becas completas y parciales para cursar estudios de programación web, diseño de interfaces y experiencia de usuario en Ironhack.
La Comisión Europea estudia nuevas iniciativas que promuevan la financiación del emprendimiento femenino para mejorar las cifras.
DTCP, el grupo de gestión de inversiones de Deutsche Telekom, ha decidido invertir en esta empresa especializada en análisis de datos en la nube.
Esta aplicación de mensajería instantánea permite al usuario contactar en cualquier momento con toda una variedad de especialistas sin tener que desplazarse al hospital.
Quedan menos de tres días para que se cierre la convocatoria y se elijan a las 30 startups tecnológicas que participarán en este programa de desaceleración en un entorno paradisíaco.