Las compañías Rakuten Capital y Cathay Innovation lideran la inversión en la startup española.

Las compañías Rakuten Capital y Cathay Innovation lideran la inversión en la startup española.
El número de asientos sube de 11 a 17, lo que reducirá la influencia del exCEO Travis Kalanick en la empresa.
Esta startup de Chicago ha desarrollado un software para facilitar los trámites de contratación de trabajadores extranjeros.
La ronda, que aún no se ha cerrado, se destinará a reforzar la presencia de la compañía en India.
La iniciativa quiere incrementar la participación de mujeres en la escena inversora a través de un programa con distintas sesiones.
La ronda supone la aportación de 23 millones de euros -20 de ellos, procedentes de Alibaba- y valora a MariaDB en alrededor de 300 millones de euros.
Con esta ronda, LetGo, que hasta la fecha ha recaudado 375 millones de dólares, ha alcanzado los 1.000 millones de dólares de valoración.
El objetivo último de Kik es desarrollar un ecosistema descentralizado que no dependa de los ingresos de la publicidad o el comercio electrónico.
La entrada de liquidez podría subir la valoración de la startup de entrega de comida a domicilio hasta los 2.000 millones.
Esta ronda de serie C se destinará a fortalecerse en investigación y desarrollo, además de a ampliar su proceso de expansión.
El objetivo del fondo es fomentar el desarrollo de la inteligencia artificial en la plataforma de Salesforce, para lo cual proporcionará capital, acceso a su base de clientes y equipos de ventas y marketing.
ComparaOnline ofrece herramientas educativas financieras en Chile, Brasil y Colombia, centradas en seguros, préstamos al consumo y tarjetas de crédito.
La compañía de pagos móviles empleará esta cantidad en desarrollar e investigar mejoras para las pymes.
La compañía aumenta su valoración hasta los 5.100 millones de dólares tras cerrar esta última recaudación.
La operación, que todavía no está cerrada, aumentaría la brecha con Uber abierta por la demanda de Waymo.
Dotado con 50 millones de dólares, el fondo se centrará en startups que ya han cerrado una ronda Serie A y están distribuyendo productos en EEUU o Europa.
La startup alemana ha recibido el respaldo de Tencent y Atomico, entre otros inversores, en su ronda de serie B.
El banco central del país asiático ha declarado ilegal esta vía de financiación, ordenando detener cualquier actividad.
Con el auge de las ofertas iniciales en criptomonedas aparecen las primeras startups que logran por esta vía superar los 1.000 millones de dólares en valoración.
La compañía participará en la actual ronda de financiación, que lideran las compañías SoftBank y Didi Chuxing.
Conocer bien el mercado, el valor de nuestro negocio y saber elegir a los trabajadores son algunos de los primeros retos que se encuentran los emprendedores a la hora de construir su propia empresa.
Gigster, que ha recaudado 20 millones de dólares en esta ronda Serie B, conecta a ingenieros independientes con empresas de tecnología.
Desde su creación en 2010, la StartupWeek ha reunido a miles de emprendedores en las 75 ciudades de todo el mundo en las que se ha celebrado.
La startup, cofundada por Elon Musk, quiere desarrollar una tecnología para conectar el cerebro humano a los ordenadores.
La startup de espacio de oficina compartido recibirá 3.000 millones adicionales de la compañía japonesa y de su fondo tecnológico.
Un 68% de inversores creen que las valoraciones de empresas privadas tecnológicas tenderán al alza en el próximo año.
El fondo se centra en industrias poco típicas que ya están maduras para la disrupción, con inversiones en etapas previas a la semilla.
Alex Ljung dejará de ser CEO de la compañía para centrarse en su rol de presidente. Su cargo lo asumirá el exVimeo Kerry Trainor.
La financiación llegaría al portal de ecommerce deportivo a través del Vision Fund.
Las ofertas iniciales de monedas ganan popularidad como vía de financiación de startups, mientras se enfrentan a desafíos reguladores.