Lanzarán un fondo extra de 80 millones para descubrir oportunidades dentro de su portfolio.

Lanzarán un fondo extra de 80 millones para descubrir oportunidades dentro de su portfolio.
La startup barcelonesa empleará los fondos en la expansión de su tecnología de reconocimiento de imágenes.
El fondo de la firma británica se destinará a firmas de Estados Unidos y Europa que busquen entrar en el mercado del país asiático.
La ronda se destinará a crecer y consolidar la presencia de Jinn en sus principales mercados de operaciones: España y Reino Unido.
La operación ha sido liderada por Atomico y en ella también han participado Idinvest, Point Nine Capital, La Famiglia y Samaipata Ventures.
Grammarly, que cuenta con 6,9 millones de usuarios, utiliza la inteligencia artificial para ayudar a corregir errores de ortografía, gramática y sintaxis.
La operación fue dirigida por Hearst Entertainment y da a la firma de gestión de derechos de música digital una valoración de 775 millones de dólares.
La tecnología de reconocimiento de patrones de Signifyd advierte de antemano a las plataformas de ecommerce sobre posibles cargos fraudulentos.
El RACC ha liderado la ronda de financiación de esta aplicación móvil, que ya cuenta con 1,5 millones de usuarios.
La financiación se dedicará a promocionar la creación de puestos de trabajo en este sector en Estados Unidos.
La firma tecnológica ha anunciado además la renovación de su programa de socios de AppExchange.
La inversión en compañías emergentes financieras aumenta en Europa, al tiempo que se reduce en Estados Unidos.
Prepara una ronda de financiación que podría alcanzar los 6.000 millones de dólares y la convertiría en la segunda tecnológica más valorada del mundo.
Esta plataforma para poner en común a profesionales de mantenimiento del hogar y otros con particulares espera usar los fondos para consolidar su presencia nacional.
En la ronda han participado nuevos inversores, como Bridgestone, Total y Cofip, que se unen a la aceleradora Via ID, origen de la startup.
La startup catalana dedicará la inyección de capital a desarrollar su estrategia de expansión internacional.
El producto de esta venta de bonos se usará para contribuir a los gastos generales de Netflix y a financiar inversiones y adquisiciones de contenidos.
El unicornio chino Ofo ha anunciado que Ant Financial, el brazo de capital riesgo de Alibaba, es su nuevo inversor.
La inversión en la floristería online ha corrido a cargo de Samaipata Ventures, un fondo de inversión especializado en marketplaces disruptivos en fase semilla.
Pese a ser la sede de sólo el 3% de las startups tecnológicas españolas, Galicia está viviendo un auge de su ecosistema emprendedor y de la actividad inversora.
La firma de capital semilla usará el dinero para invertir en startups de realidad aumentada, realidad virtual, robótica y otras tecnologías de software.
Rockstart escogerá 10 startups de una amplia variedad de industrias para el programa, que durará 6 meses y aportará 100.000 euros a cada empresa.
El capital procede tanto de inversores conocidos como de nuevos socios, que se han sumado al respaldo económico a la startup.
La startup afincada en Singapur ha recibido 2,8 millones de dólares de Rakuten, en una ronda Serie A que aprovechará para expandirse a Hong Kong y Tokio.
Fuentes de la compañía sitúan la valoración de la firma rival de Uber en 7.500 millones de dólares.
Este es el mayor de los cuatro fondos que ha reunido la firma de capital riesgo en sus años de andadura.
La plataforma de equity crowdfunding suma más de 2.700 usuarios, cerrando desde su inicio cinco proyectos en empresas.
Con este nuevo movimiento, la firma de almacenamiento en la nube estaría un paso más cerca de salir al parqué.
Esta startup española dedicada a los viajes corporativos ha conseguido financiación de Swanlaab Venture Factory, Sabadell Venture Capital y otros inversores.
El elevado capital recaudado por Picnic, startup holandesa dedicada a la entrega de alimentos, recuerda a las millonarias rondas Serie B de Uber y Snapchat.