Las startups del Internet de las Cosas solo han conseguido 739 millones de dólares en el Q3, la cifra más baja para el negocio desde principios de 2014.

Las startups del Internet de las Cosas solo han conseguido 739 millones de dólares en el Q3, la cifra más baja para el negocio desde principios de 2014.
Con este fondo, Relay Ventures se centrará en las inversiones en startups en etapas iniciales ubicadas en Estados Unidos y Canadá.
El período de julio a septiembre ha sido muy fructífero para estas empresas, recaudando 958 millones de dólares en total.
Además de los smartphones, los componentes y chips son otro gran negocio para Samsung, que acaba de anunciar que invertirá más de 1.000 millones de dólares para aumentar la producción de chips en EEUU.
En medio de un gran crecimiento de la competencia en el sector de los envíos a domicilio, Postmates ha conseguido asegurar una ronda de financiación de 140 millones de dólares.
La cuarta ronda de Giphy eleva la financiación total de la plataforma de GIFs a 150 millones de dólares, con una valoración de 600 millones.
La startup Unity Biotechnology se centra en el desarrollo de medicinas y tratamientos para prevenir y retrasar los efectos del envejicimiento, y ha conseguido cerrar una ronda de financiación de 116 millones de dólares.
Gracias al crecimiento de la realidad virtual, la startup IrisVR ha conseguido cerrar su ronda de financiación serie A con 8 millones de dólares.
La startup española que proporciona a las pymes la posibilidad de enviar mercancías paletizadas mediante camiones ha conseguidos fondos de Point Nine Capital, Local Globe y Samaipata Ventures.
La iniciativa combina una red de más de 600 business angels con una plataforma de crowdfunding.
Gracias a su propuesta de ofrecer servicios para convertir los datos de una empresa fácilmente en una API para terceros, la startup OpenDataSoft ha conseguido 5 millones de euros en su ronda de financiación serie A.
Tras conseguir 1 millón de libras para su ronda semilla, la startup Honeycomb recauda ahora 3 millones de libras en su ronda de financiación serie A.
El gigante estadounidense de los grandes almacenes, Walmart, continúa invirtiendo en el comercio electrónico, y esta vez lo hace en China con 50 millones de dólares en New Dada.
SoftBank y Arabia Saudí están preparando uno de los mayores fondos de inversión tecnológica del mundo, con 100.000 millones de dólares, y Qatar podría entrar también como inversor.
Index Ventures lidera la ronda de financiación Serie B de la firma australiana, especializada en software de gestión de la seguridad móvil.
La India no sólo es un importante mercado para Samsung, también cuenta con fábricas y centros en el país, y la compañía coreana invertirá unos 296 millones de dólares para expandir la fábrica que tienen en Noida.
Zipwhip, que ha recaudado 9 millones de dólares, ofrece un servicio de atención al cliente que permite enviar y recibir SMS desde teléfonos fijos.
Fonds Ambition Numérique, BNP Paribas Développement y Amundi PEF financian el desarrollo de la plataforma de gestión de la experiencia de cliente de SPLIO.
España cuenta ya con un nuevo fondo para inversiones de capital de riesgo en startups, se trata de K Fund, que con 50 millones de euros se plantea invertir en rondas iniciales de financiación de startups españolas.
Gracias a la venta de acciones a inversores, Tencent ha obtenido otros 850 millones de dólares más para la compra de la desarrolladora de juegos móviles Supercell.
La ronda, liderada por Bain Capital Ventures, se ha producido pocos meses después de la anterior operación, en la que mParticle recibió 15 millones.
La salida a bolsa de Snap podría producirse en marzo, con una valoración de entre 20.000 y 25.000 millones de dólares.
Se está fraguando uno de los mayores fondos de inversión de la historia, que podría llegar a los 100.000 millones de dólares, y en el que SoftBank y Arabia Saudí tendrán una gran participación.
Pluto TV, que ya tiene más de 5 millones de usuarios activos mensuales, expandirá su servicio de vídeo en streaming por el mercado europeo.
Entre julio y septiembre, se invirtieron 24.100 millones de dólares procedentes del capital riesgo, la cifra más baja desde el tercer trimestre de 2014.
Baidu Capital apostará por startups que se encuentran mid y later-stage poniendo entre 50 y 100 millones de dólares por operación.
El operador de transporte Keolis y el fabricante de piezas de automoción Valeo financian el desarrollo del equipo y tecnología de Navya.
La startup estadounidense Zymergen ha cerrado su ronda de financiación serie B con 130 millones de dólares, liderada por la japonesa Softbank.
Greylock Partners acaba de anunciar que ya tiene listo su nuevo fondo para startups, el número 15, y para el que han recaudado 1.000 millones de dólares.
Con una financiación de 20 millones de euros en su ronda serie A, la app iraní Snapp obtiene la segunda mayor inversión en una startup del país hasta la fecha.