El programa de incubación y aceleración de proyectos de Cyber London incluye 12 semanas de trabajo, formación y financiación por valor de 15.000 libras.

El programa de incubación y aceleración de proyectos de Cyber London incluye 12 semanas de trabajo, formación y financiación por valor de 15.000 libras.
Evan Cohen recomienda a los usuarios de la plataforma de crowdfunding asegurarse de que realmente quieren un producto y de que es lo que esperan antes de llevarse ‘chascos’.
En 2015 se registró un aumento del 22% en las rondas dirigidas a startups que luchan contra el cáncer, una tendencia que continúa este año.
La mítica marca Campbell ha creado un fondo de 125 millones de dólares para impulsar a empresas emergentes de la industria alimenticia.
Future Finance tiene su sede en Irlanda y cuenta con un potente algoritmo que determina lo rentable que puede ser financiar a cada alumno.
Cainiao, startup de logística financiada por Alibaba, ha conseguido alcanzar, con su última ronda de financiación, una valoración que desde Caixin aseguran que podría llegar a los 7.700 millones de dólares.
Ad&Law y Mifinanciacion.es trabajan para acercar a los emprendedores nuevas formas de obtener capital sin tener que recurrir a entidades bancarias.
Asia consigue una inversión récord en startups financieras en 2015, con 4.500 millones de dólares, lo que supone cuatro veces más que en 2014.
Reino Unido y Alemania lideran el panorama europeo fintech. En 2015 se registraron 142 operaciones en este sector, con una inversión total de 1.800 millones de euros.
La firma Mucker Capital ha anunciado que ha conseguido 45 millones de dólares para su tercer fondo, Mucker III, centrado en startups de software y servicios.
Con la operación, el inversor privado Sergey Pesotskiy se hace con un tercio del capital de la startup de facturación online.
Esta startup australiana que ayuda a las empresas a saber lo que sus empleados piensan de ellas ha obtenido el apoyo económico de Index Ventures y otras.
Los inversores han apostado por servicios de realidad virtual y realidad aumentada, hardware, marketing, distribución, video, periféricos, aplicaciones y juegos.
La startup tailandesa GetLinks ha cerrado una ronda de financiación semilla de 500.000 dólares, con la que espera poder expandirse por la zona.
Andreessen Horowitz, una de las firmas de capital de riesgo más importantes del mundo, podría estar preparando una nueva ronda de financiación de 1.500 millones de dólares.
Las startups indias recibieron 22.400 millones de dólares en inversiones de capital privado el año pasado, un 31,8% más que el anterior récord de 17.000 millones en 2007.
Snapchat continúa consiguiendo financiación, en este caso ha incrementado su última ronda en 175 millones de dólares, liderada por Fidelity Investments.
Esta startup a las que muchos llaman el ‘Amazon de África’ ha recaudado 327 millones de dólares y ya está valorada en 1.100 millones de dólares.
Mientras Yahoo decide que hacer con su negocio central, la empresa busca la venta de varios de sus activos por un valor entre 1.000 y 3.000 millones de dólares.
Africa Internet Group, el primer unicornio africano, acaba de anunciar que ha cerrado una ronda de financiación de 300 millones de euros.
Desde la entidad bancaria aseguran que en el último semestre han dado un fuerte apoyo económico a empresas y emprendedores, flexibilizando las garantías que piden.
Alibaba, esta vez a través de su rama financiera Ant Financial, sigue invirtiendo en prensa, y en esta ocasión lo haría en la editorial de revistas de negocios Caixin Media.
La última ronda de financiación de la startup japonesa Mercari, de 75 millones de dólares, deja su valoración por encima de los 1.000 millones, siendo la primera en Japón en lograrlo antes de una OPV.
Han suscrito un programa con tres líneas de actuación: ofrecer productos y servicios bancarios, inversión y soporte a los emprendedores.
Souq, el denominado Amazon de Oriente Próximo, acaba de cerrar una ronda de financiación de 275 millones de dólares, que sitúa su valoración en 1.000 millones de dólares.
Luis Martín Cabiedes y Aquilino Peña auguran que 2016 va a ser un año muy difícil para los exits de startups españolas, en parte a causa de la inestabilidad política.
Cada año, el programa acelerará en Barcelona 10 startups basadas en tecnologías móviles innovadoras, y fomentará su expansión internacional.
A través de su mayor accionista, Naspers, la agencia de viajes online india Ibibo ha obtenido 250 millones de dólares en financiación.
El fondo invertirá en "empresas prometedoras" en torno a la empresa conectada, soluciones para el consumidor, coches conectados y salud digital.
Gracias a la startup Anyline y a su última ronda de financiación de 1,5 millones de euros, cualquier desarrollador puede añadir una función OCR a su aplicación móvil.