El fabricante chino ha extendido a Latinoamérica su programa Spark, lanzado en Asia originalmente.

El fabricante chino ha extendido a Latinoamérica su programa Spark, lanzado en Asia originalmente.
Los casi 4.000 millones de euros de fondos que ofrecerá permitirán a los innovadores europeos escalar sus proyectos sin marcharse de Europa.
Con esta operación la empresa tecnológica habría obtenido 8 millones de euros de fondos desde su creación en 2019.
La inyección de capital en la empresa conocida anteriormente como Enigmedia, que ayuda a combatir el ransomware, ha sido liderada por Anzu Partners.
Los fondos le permitirán crecer en Italia y reforzar su presencia en España, además de continuar introduciendo mejoras en su plataforma.
En la operación han participado Y Combinator, 4Founders Capital, Glenfarne Group LLC y los fundadores de empresas como Kantox y Belvo.
Aunque hubo un 3% más de operaciones las empresas emergentes de nuestro país recaudaron menos, según un informe de la Fundación Innovación Bankinter.
La startup usará los fondos para seguir aumentando su equipo de ventas, seguir realizando desarrollos y mejorar su uso de la inteligencia artificial.
Estos fondos le permitirán a la startup portuguesa expandirse en Italia, aterrizar en España y aumentar su plantilla de 100 a 150 empleados.
Gracias a estos fondos podrá mejorar su software para fabricantes con inteligencia artificial y expandirse por Europa y Latinoamérica.
Esta compañía surgida bajo el ala del venture builder de Nuclio ofrece anticipos de caja con operativa TPV a pymes y autónomos.
En 2022 el vehículo de inversión de Telefónica puso 5,7 millones de euros en empresas emergentes.
La inyección de capital, encabezada por Naver, permitirá a la startup de compraventa de productos de segunda mano expandirse por el sur de Europa.
Esta compañía con una herramienta de gestión de equipos en remoto y comunicación por vídeo asíncrona ha conseguido financiación principalmente de Wollef VC y Wayra.
Un estudio realizado por la VCTA pone de manifiesto que estos nuevos negocios planean invertir el dinero principalmente en I+D o nuevas tecnologías.
Esta startup malagueña dedicada al ámbito de la healtech ha conseguido el apoyo de la firma de inversión americana SEAF y su fondo EmergingTech Ventures.
Angels y Zamit Capital han liderado esta operación de financiación. Encomenda, que lideró la anterior ronda, también ha participado.
La compañía S4T usará estos fondos para dar el salto a otros países. Además, invertirán en desarrollo tecnológico y contratación de personal.
La compañía de Redmond está interesada en participar en la compañía de Elon Musk para integrar sus herramientas generativas en su suite ofimática.
La cuantía de estos préstamos por proyecto oscila entre los 25.000 euros y los 1,5 millones de euros.
Las pequeñas y medianas empresas de Madrid y Cataluña son, con diferencia, las que más fondos han obtenido.
Esta compañía con una década de vida cuenta con una terapia génica contra el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.
Cardumen Capital y Basque Culinary Center han unido fuerzas e invertirán hasta 50 millones de euros en unas 15 startups.
Propuestas cerradas como Horizon Worlds, de Meta, no seducen del todo a los representantes del capital riesgo.
La ronda de financiación de capital semilla ha sido liderada por Seaya y Pelion Green Future, quienes ya habían invertido en la compañía.
Las herramientas de Buy Now Pay Later, que se han puesto de moda en los últimos dos años, permiten a las pequeñas y medianas empresas mayor flexibilidad en su caja.
La ronda ha sido liderada por la compañía de soluciones tecnológicas para el sector de los viajes Amadeus.
Así lo ha revela el primer estudio de este tipo realizado por la Generalitat, que también revela una financiación récord de 159 millones de euros en lo que va de año.
El EIC ha aprobado la concesión de estos fondos a científicos y emprendedores que sean capaces de impulsar tecnologías innovadoras.
El organismo calcula que ha concedido a las pequeñas y medianas empresas estos bonos por valor de 670 millones de euros.