Amazon Catalytic Capital invertirá en fondos que soportan iniciativas lideradas por fundadores negros, latinos, indígenas, mujeres y miembros de la comunidad LGBTQIA+.

Amazon Catalytic Capital invertirá en fondos que soportan iniciativas lideradas por fundadores negros, latinos, indígenas, mujeres y miembros de la comunidad LGBTQIA+.
El fondo americano especializado en tecnología inmobiliaria Fifthwall y el fondo europeo Samaipata han liderado la operación.
La startup de reserva de restaurantes usará los fondos principalmente para operaciones de marketing y ampliar el equipo.
Gracias a estos fondos la compañía española podrá continuar desarrollando Penpot y Taiga, sus proyectos más destacados de software libre.
Este vehículo de inversión financiará a unas 15 startups de dichos verticales en los próximos dos años, con tickets de hasta 200.000 euros.
Gracias a estos fondos la startup española podrá entrar en un nuevo vertical de corporate housing.
Esta compañía cuenta con una plataforma virtual que simula retos espaciales con el fin de formar a los más pequeños en nuevas tecnologías.
Los fondos son otorgados por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del CDTI y proceden del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta empresa dedicada al Customer Success abrirá nuevas oficinas de Madrid, siendo su punta de lanza para expandirse en la Unión Europea.
La Fundación Telefónica espera que esta tecnología permita la creación de 300.000 empleos, aunque identifica una brecha entre pequeñas y grandes empresas.
Los hermanos Liberman esperan poner en marcha su iniciativa el próximo año, apoyando económicamente a 20 o 30 fundadores.
Este instrumento financiero creció un 11,5% a nivel interanual, según la Asociación Española del Factoring.
El organismo ya había puesto en marcha 85 de estos centros para dar soporte a las pymes, autónomos y emprendedores de toda España.
Un informe de la fintech para pymes Trinios espera que su endeudamiento aumente en la segunda mitad de este 2020.
Están dotados con 57 millones de euros en total y se espera que los fondos lleguen a las empresas antes del fin de 2023.
La agencia cuenta con el programa SBIR, por el que financia a seis pequeñas empresas de EE.UU con tecnologías que podrían tener un impacto significativo.
La financiación a esta fintech se ha llevado a cabo mediante su nuevo fondo de inversión Vivo Ventures.
Un estudio realizado por BLCK VC encontró hace unos meses que solo un 3% de los inversores de capital riesgo son personas de color.
En la operación de financiación han participado business angels y vehículos de inversión, como Abac Nest y Lánzame Capital.
La firma de capital riesgo cuenta con 120 millones de euros para apoyar a las pequeñas y medianas empresas que ayuden a resolver algunos retos sociales y medioambientales.
Las pymes podrán presentar su solicitud a partir del 2 de septiembre y durante un intervalo de 12 meses.
La aseguradora se ha hecho con un 1,26% de su capital en una ronda de financiación cuya cuantía no ha trascendido.
El fondo, que acaba de ser aprobado por la CNMV, contará con unos 50 millones de euros para invertir en proyectos en fase seed y pre-seed.
Durante el primer semestre del año el venture capital ha superado todos los máximos registrados, con 850 millones de euros dedicados a 298 inversiones.
Gracias a los fondos la startup espera expandirse por el sur de Europa y ampliar su número de cocinas de 6 a 23.
Se desconoce la cifra que la iniciativa de Telefónica habría invertido en esta compañía que potencia las identidades digitales de los usuarios.
Esta startup de edtech usará los fondos para seguir internacionalizando su negocio, por el momento centrándose en Italia.
Esta compañía de origen ucraniano ya habría obtenido más de 100 millones de dólares de fondos desde su creación.
Los proyectos de las emprendedoras de Latam se mueven en el 'Missing Middle', una brecha de financiación por no ser lo suficientemente pequeñas ni lo suficientemente grandes.
Esta plataforma española para buscar cuidadores aprovechará los fondos para mejorar su capilaridad territorial e invertir en equipo.