El gigante chino del comercio electrónico, Alibaba, busca expandirse a las tiendas físicas con la compra de una importante participación de la cadena de supermercados chinos Sanjiang.

El gigante chino del comercio electrónico, Alibaba, busca expandirse a las tiendas físicas con la compra de una importante participación de la cadena de supermercados chinos Sanjiang.
Con la esperanza de mejorar sus ventas, Symantecha anunciado que tiene la intención de hacerse con la compañía LifeLock, especializada en dar servicios de protección contra el robo de identidad.
Ya es oficial y está por fin aprobado por el 85% de la junta de accionistas de Tesla, la compañía comprará SolarCity por 2.600 millones de dólares.
Se desconoce la cantidad que Facebook ha pagado por esta startup que comenzó en el mundo universitario.
Wise.io seguirá operando como hasta ahora y GE seguirá prestando servicio a los clientes de la startup, entre los que se encuentran Pinterest y Twilio.
La startup, fundada por Cathy Edwards, ex de Apple y Chomp, fue adquirida el mes pasado por la compañía de Mountain View.
Para continuar su expansión en el sector del automóvil, Samsung ha llegado a un acuerdo para comprar Harman por 8.000 millones de dólares.
La compañía alemana Siemens continúa con sus planes para invertir en el desarrollo de software, y para ello ahora decide comprar la estadounidense Mentor Graphics por 4.500 millones de dólares.
La adquisición de TubeMogul, por un precio de 540 millones de dólares, añade un fuerte componente de vídeo a Adobe Marketing Cloud.
Tras la compra de varias empresas en los últimos meses, OneLogic se hace ahora con Sphere Secure Workspace para llegar también a la gestión de seguridad en los móviles.
Para hacer frente a la enorme demanda creciente de coches eléctricos, Tesla necesita incrementar su producción, y ha adquirido a la alemana Grohmann Engineering para ayudarle en el proceso.
La empresa alemana United Internet ha decidido vender el 33% de su negocio de hosting a Warburg Pincus por 450 millones de euros, y su cotización sube un 5,3%.
La empresa servirá como esqueleto para su nueva división de Advanced Automation.
Tras la enorme sorpresa sobre el cierre de Vine, puede que Twitter tenga otros planes para el servicio de vídeos cortos y que sobreviva gracias a su venta.
El marketplace de artesanos se habría gastado 32,5 millones de dólares en esta empresa para mejorar su sistema de búsquedas.
Con la compra de Voke, que ofrece experiencias de realidad virtual en eventos en vivo, Intel quiere profundizar en los deportes inmersivos.
Foodpanda decide dejar el territorio ruso con la venta de su negocio en el país a la compañía Mail.ru por un total de 100 millones de dólares.
Nueva operación relevante para el sector del equipamiento de redes, Broadcom asegura estar interesado en la compra de Brocade Communications Systems por 5.500 millones de dólares.
Amazon no solo busca crecer en China, India y el Sudeste Asiático, la compañía se plantea también Oriente Medio en su expansión, y podría comprar al menos un 30% de la plataforma de comercio electrónico Souq.
Se desconoce la cantidad que podría haber pagado la empresa de música por esta startup para adquirir y retener suscriptores.
Con la inyección de capital aportada por Alibaba a principios de año, la plataforma de comercio electrónico Lazada decide ahora expandirse con la compra de la empresa Redmart de Singapur.
Con el fin de seguir aumentando las opciones y servicios de Watson, IBM ha decidido comprar la plataforma Expert Personal Shopper.
Facebook sigue buscando su propio 'Snapchat' y parece que habría intentado hacerse con una aplicación similar llamada Snow y desarrollada por Naver, los creadores de Line.
El número de empresas que están apostando por la realidad virtual sigue creciendo, y entre ellas está Starbreeze, que ahora compra Nozon para aumentar sus contenidos.
La web de contenidos para adultos asegura que “seis segundos son suficientes” y propone a Twitter una inyección de capital que les vendría muy bien en estos momentos de dificultades económicas.
Se espera que la compañía resultante de la unión de Qualcomm y NXP Semiconductors tenga unos ingresos anuales de más de 30.000 millones de dólares.
El interés de las operadoras estadounidenses por hacerse con contenidos sigue creciendo, y es ahora Verizon la que anuncia que ha comprado el servicio Vessel.
Junto con la publicación de los resultados del tercer trimestre de este año, Groupon ha anunciado también la adquisición de su rival LivingSocial.
Con el fin de mejorar su propuesta de realidad virtual, Google se compra la startup Eyefluence, dedicada al desarrollo de sistemas para el seguimiento ocular.
La operadora estadounidense AT&T ha anunciado la compra del gigante Time Warner por 85.400 millones de dólares, una operación que aunará una de las mayores operadoras del país con una de las grandes productoras.