Ant Financial habría acordado pagar 70 millones de dólares por la empresa americana EyeVerify, que utiliza imágenes del globo ocular para acceso y uso de funciones en dispositivos móviles.

Ant Financial habría acordado pagar 70 millones de dólares por la empresa americana EyeVerify, que utiliza imágenes del globo ocular para acceso y uso de funciones en dispositivos móviles.
Tras empezar a utilizar sus sistemas biométricos a principios de este año en su plataforma de pagos, Ant Financial finalmente se ha decidido a comprar EyeVerify por 70 millones de dólares.
Uno de las principales fabricantes de semiconductores mundiales, la japonesa Renesas, ha comprado al fabricante estadounidense Intersil por 3.200 millones de dólares, con el fin de ampliar su negocio.
El trato, ya rumoreado en días atrás, se ha consumado por 1.050 millones de dólares.
Se desconoce la cantidad que ha pagado Ford por esta startup de shuttles a demanda.
Los rumores sobre la posible venta de Twitter llevan todo el verano inflando su valoración… y dificultando cualquier operación.
Con el fin de mejorar y ampliar sus servicios en la nube, Google ha decidido comprar la compañía Apigee por 625 millones de dólares.
Se concreta la compra de Interactive Intelligence Group por parte de Genesys Telecommunications Laboratories, en una operación de 1.400 millones de dólares que se cerrará a finales de año.
En los últimos años Dropbox ha sido la más activa en este sentido, con más de una veintena de startups adquiridas.
Tras comprar McAfee en 2011, Intel ha decidido ahora crear una spin-off a partir de su negocio de seguridad, en la TPG tendrá el 51% de las acciones y el resto será de Intel.
La operación, valorada en 8.800 millones de dólares, supondrá la creación de una de las mayores empresas de software empresarial. HPE podrá centrarse en sus activos de software clave.
Tras la compra de Morris Technologies en 2012, General Electric busca hacerse con otras dos empresas del sector de la impresión 3D, la sueca Arcam y la alemana SLM Solutions.
Movidius es una startup que aporta visión a las máquinas y se mueve en mercados como los drones, los robots, la realidad virtual o las cámaras de seguridad.
Yum, uno de los grupos empresariales de comida rápida más importantes del mundo, tiene pensado llevar a cabo una spinoff de su negocio en china, y ha vendido parte a Primavera Capital y Ant Financial.
El servicio de analíticas pasará a mejor vida el próximo 3 de octubre.
El fabricante ha mostrado en la IFA la cámara interactiva Pawbo+ con la que los dueños pueden interactuar con su perro o gato en la distancia.
Los términos económicos del acuerdo no se han hecho públicos, aunque sí sabe que WebCargo podría permanecer como un servicio independiente.
A pesar del retraso de su OPV, Nutanix sigue creciendo y su último paso ha sido la adquisición de dos startups, PernixData y Calm.io.
Line ya tiene pensado que va a hacer con parte de los 1.300 millones de dólares que consiguió con su OPV. La idea es continuar con las adquisiciones de empresas y tecnologías para mejorar sus servicios.
Finalmente Orange ha decidido desmentir los rumores que se estaban extendiendo sobre un supuesto acuerdo entre ella y Vivendi para hacer con parte de Canal Plus y Telecom Italia, con el fin de extender sus servicios.
Siguiendo la popularidad de la realidad virtual de consumo, el estudio de cine y televisión STX Entertainment ha decidido adquirir el de realidad virtual Surreal, sin dar detalles económicos sobre la compra.
Instapaper seguirá operando como una herramienta independiente y su equipo continuará actualizándola.
Aunque reconoce haber escuchado ofertas, su presidente John Zimmer afirma: "Necesitamos que la gente sepa que no estamos buscando un comprador".
La operación tuvo lugar a principios de año, aunque su cuantía se desconoce.
Genee cerrará su servicio en una semana, aunque los usuarios podrán conservar las entradas existentes en sus calendarios.
El precio: 900 millones de dólares. Media.net gestiona la inserción de anuncios "contextuales" en Yahoo! y el buscador Bing.
Tras invertir en Bitnet hace dos años, Rakuten compra ahora la startup ante sus dificultades, y creará un laboratorio Bitcoin para integrar su tecnología en su plataforma de comercio electrónico.
Todavía no se sabe por cuánto ni cuándo se cerrará la operación, pero Twitch ah confirmado que ha comprado Curse, con diversos servicios y plataformas para comunidades de videojuegos.
La subasta de Gakwer Media Group ha tenido finalmente un ganador, Univision, que se hace con la empresa por 135 millones de dólares, gracias a la bancarrota provocada por la sentencia en el caso del vídeo de Hulk Hogan.
Aunque todavía ninguna de las dos compañías lo ha confirmado oficialmente, Snapchat estaría negociando la compra de Vurb, ya parecer la operación ya parece prácticamente cerrada.