Poco a poco se van despejando las dudas sobre las ofertas que está recibiendo Yahoo, en este caso tanto Dan Gilbert como AT&T habrían ofrecido cada uno 5.000 millones de dólares por la compañía.

Poco a poco se van despejando las dudas sobre las ofertas que está recibiendo Yahoo, en este caso tanto Dan Gilbert como AT&T habrían ofrecido cada uno 5.000 millones de dólares por la compañía.
La parte financiera de Alibaba, Ant Financial, ha comprado por 38 millones de dólares una quinta parte de la empresa Shanghai Suntime Information Technology.
La compañía Symantec quiere ampliar su oferta de soluciones de seguridad empresariales y ha decidido para ello comprar a la empresa Blue Coat por 4.650 millones de dólares.
Fruto de la compra, la startup pasará a formar parte de la unidad de redes fijas de Nokia.
Las ofertas están en el entorno de los 5.000 millones de dólares y se dirigen al negocio principal de Yahoo!, excluyendo bienes inmuebles o carteras de patentes.
Ante la posibilidad de que Vivendi pueda controlar Ubisoft, la familia Guillemot está planteando aumentar su participación en la conocida empresa de videojuegos.
La operadora estadounidense Verizon ha concretado su oferta por Yahoo y plantea un oferta en segunda ronda de 3.000 millones de dólares, más baja que las ofertas más bajas que ha recibido Yahoo hasta ahora.
La semana pasada SoftBank anunció que vendería al menos 7.900 millones de dólares en accione de Alibaba. Ahora, la empresa japonesa eleva la cifra a 10.000 millones, y añade además la venta de 685,38 millones de dólares de Gungho Onlin ...
Tras cerrar y vender varios de sus negocios en diversos países durante 2015, Groupon ha decidido vender ahora también el de Indonesia a la startup de Malasia KFit.
Snapchat podría utilizar el formato de Seene para una nueva categoría de lentes para selfies, un nuevo formato de fotos 3D y futuros proyectos de realidad virtual.
Con la adquisición de Demandware, valorada en 1.870 millones de dólares, Salesforce da un gran paso en el campo del comercio electrónico.
Según Nikkei, la compañía japonesa Toyota estaría interesada en comprarle a Alphabet dos de sus divisiones de robótica: Boston Dynamics y Schaft.
Nokia Technologies ha creado una nueva división de Salud Digital que será dirigida por el hasta ahora CEO de la startup, Cédric Hutchings.
Con el objetivo de mejorar el desarrollo de los sistemas de conducción autónoma para vehículos, Intel ha decidido comprar la startup de visión artificial Itseez por una cifra no revelada.
Como parte de sus planes para relanzar a la compañía, GoPro ha decidido firmar un importante acuerdo de colaboración exclusiva con Red Bull, por el cuál ambas distribuirán, producirán y promocionarán contenido.
Ticketbis pasará a formar parte de la web de reventa de entradas StubHub, cuya presencia eBay quiere incrementar en Latinoamérica y Europa.
Two Big Ears desarrolla una suite de software de diseño de audio espacial para video de 360 grados y realidad virtual cinematográfica.
La oferta por Yahoo! de la operadora de telecomunicaciones estadounidense Verizon estaría muy por debajo de las valoraciones anteriores.
Con la compra de Coin, Fitbit quiere integrar las compras mediante NFC en sus wearables y competir así contra los dispositivos de Apple.
La compañía sueca no ha revelado la cuantía de la operación.
Ante la posibilidad de que el sector de los smartphones frene su crecimiento, ARM ha decidido comprar Apical por 350 millones de dólares y ampliar su presencia en el sector de la visión artificial.
Los 350 empleados de Quickplay se unirán a AT&T como parte de este acuerdo, con el que controlará la infraestructura que da soporte a su oferta.
En octubre del año pasado, Western Digital anunció su intención de comprar SanDisk por 19.000 millones de dólares. Finalmente las últimas trabas administrativas se han resuelto y la operación ya está lista para cerrarse.
Con la compra de este servicio de venta post-crowdfunding, Indiegogo quiere abarcar la comercialización de productos en todo su ciclo de vida.
Microsoft ha adquirido Solair, una startup que lleva cinco años operando en el mercado del Internet de las Cosas para empresas.
Como parte de su plan para ampliar sus servicios, Adobe ha anunciado que va a comprar la empresa LiveFyre y lo integrará a su propio servicio Experience Manager.
Eva está fundada por Gideon Yu, antiguo responsable financiero de YouTube y Facebook.
La cuantía de la operación no se ha hecho pública, pero sí se ha dado a conocer que se trata de una adquisición de talento.
Para mejorar su servicio Google Apps for Work, Google ha decidido comprar la empresa Synergyse, dedicada al entrenamiento interactivo para esta plataforma.
Opower, que ofrece soluciones de datos en la nube para el sector de los servicios públicos, cuenta con un centener de clientes en el sector de la energía.