Hewlett Packard Enterprise, tras separarse de HP, ha decidido ahora vender la empresa india MphasiS a Blackstone, por 1.100 millones de dólares.

Hewlett Packard Enterprise, tras separarse de HP, ha decidido ahora vender la empresa india MphasiS a Blackstone, por 1.100 millones de dólares.
La compañía que Google compró en 2014 no ha lanzado ningún producto nuevo desde 2013 y las críticas a su CEO, Tony Fadell, se amontonan.
Amazon entraría en el accionariado de HERE como parte de un acuerdo más amplio para situarse como proveedor de servicios de computación en la nube.
La adquisición de Foodinho supone el desembarco de Glovo en Milán como puerta al mercado italiano. Glovo planea llegar a París en los próximos meses.
Gracias a la venta de su división de electrodomésticos a Midea, Toshiba conseguirá 90.000 millones de yenes de beneficio.
Yahoo busca que su venta llegue a buen puerto cuanto antes, y por ello ha marcado el 11 de abril como fecha límite para recibir ofertas de posibles compradores.
A pesar de todas las trabas que estaban apareciendo, parece que Sharp y Foxconn terminarán cerrando la operación de venta el día 31 de marzo.
Buscando financiación para la compra de EMC, la empresa Dell ha decicido vender su división de consultoría a NTT Data Corp por 3.500 millones de dólares.
Microsoft se une a los interesados en la compra de Yahoo y entra en negociaciones con los inversores para apoyar en la financiación.
Andrey Andreev, a través de Badoo, controla ya el 79% de las acciones de Bumble, aunque ambas permanecerán como compañías separadas.
Snapchat ha decidido hacerse con la compañía canadiense Bitstrips, en una operación que podría haber llegado a los 100 millones de dólares.
La compañía británica llevaba varios años tras esta empresa de software americana con más de treinta años de vida.
Parece que Foxconn ha decidido revisar su acuerdo de compra de Sharp, y de los 489.000 millones de yenes iniciales, la rebajarían en 100.000 millones de yenes.
Alphabet ha puesto a la venta Boston Dynamics, la firma de robótica que compró hace poco más de dos años.
Optevia se dedica a construir soluciones CRM basadas en la nube y orientadas al sector público, que IBM usará para impulsar su negocio en este área.
Siguen las operaciones en el sector de la comida a domicilio online, y ahora Foodpanda anuncia la compra de Delivery.com, su rival en Hong Kong.
La comunidad de música independiente Drip ha terminado salvándose en el último momento gracias a la intervención de Kickstarter.
Verizon combinará la tecnología de Volicon con la suya para ayudar a las emisoras de televisión a fortalecer su difusión online.
La espiral de ventas y recortes de Toshiba sigue adelante, en este caso su división de electrodomésticos podría ir a parar a Midea Group, de China.
Cruise Automation comercializa un sistema de conducción automática para carretera, que ya está presente en algunas unidades del último modelo de Audi.
MSQRD, desarrollada por la startup bielorrusa Masquerade, se ha hecho muy popular con sus filtros para selfies.
Esta startup israelí cuenta con una tecnología para capturar en vídeo eventos deportivos y poder visualizar repeticiones de los mejores momentos desde todos los ángulos.
Amazon, Apple, Facebook, Google, Microsoft, Salesforce, Twitter y Yahoo sumaron 71 nuevas adquisiciones en 2015, en comparación con las 101 del año anterior.
Esta compañía finlandesa de banking está especializada en pequeños negocios, emprendedores y autónomos.
La empresa alemana RNTS anuncia la compra de la israelí Inneractive, en una operación que puede llegar hasta los 72 millones de dólares.
Tras la compra de CliQr, Cisco anuncia ahora que quiere comprar también Leaba Semiconductor por 320 millones de dólares.
La adquisición de CliQr, cifrada en 260 millones de dólares, servirá a Cisco para ampliar sus soluciones de gestión de nube híbrida.
La plataforma china de publicidad móvil Mobvista ha anunciado la compra, por unos 25 millones de dólares, de la startup NativeX, especializada en publicidad para aplicaciones y juegos para móviles.
A pesar de su complicada situación bursátil, GoPro ha decidido apostar por la inversión y comprar dos de las aplicaciones de edición de vídeo para móviles más conocidas, Replay y Splice, por 105 millones de dólares.
Desde hace unos años está en el aire la posible venta de Yoigo y, finalmente, TeliaSonera la pone en venta por unos 600 millones de euros.