Gracias a sus últimas adquisiciones, la compañía japonesa Canon, uno de los principales fabricantes mundiales de cámaras e impresoras, busca obtener 42.000 millones de dólares de ventas.

Gracias a sus últimas adquisiciones, la compañía japonesa Canon, uno de los principales fabricantes mundiales de cámaras e impresoras, busca obtener 42.000 millones de dólares de ventas.
Parece que SanDisk tiene prevista una operación de venta en la que los principales interesados en su compra podrían ser Micron y Western Digital, que ya estarían negociando con ella.
Google ha adquirido esta compañía que cuenta con una plataforma para desarrollar aplicaciones web y móviles por una cantidad no revelada.
Con el fin de ampliar las funciones que ofrece a los usuarios, la startup de prototipado de aplicaciones Marvel ha comprado la empresa Plexi y sus herramientas de diseño y animación web.
Su cofundador, Sebastian Janus, explica que el objetivo de la startup siempre ha sido “ser líderes” en España e Italia.
Se está fraguando la que podría ser una de las operaciones más importantes del sector tecnológico, ya que Dell podría comprar EMC Corp, valorada en 50.000 millones de dólares.
Con la compra de Ticketfly, Pandora entra en el negocio de la música en vivo, cuyos márgenes son mucho mayores que los de las suscripciones y la publicidad.
El servicio de mensajería para negocios Symphony podría recibir una importante inversión por parte de Google, aunque parece que todavía no hay nada cerrado y siguen en conversaciones.
Esta startup británica cuenta con un software para el procesamiento del lenguaje natural que podría ayudar a mejorar Siri.
Entre los motores de física 3D para ordenador, Havok es uno bastante conocido. Microsoft ha decidido comprárselo a Intel por un precio no hecho público.
La misteriosa venta se produce en un momento clave para herramientas como Adblock, que cuentan con el apoyo de Apple, pero son combatidas por algunos medios.
En la búsqueda de ofertar nuevos servicios, Kakao Corp ha decidido asociarse con eBay y Tencent para conseguir una licencia de banco online en Corea del Sur.
Airbnb continúa con sus adquisiciones, aunque la última del estudio de diseño ruso Lapka deja la incógnita de qué aportará al gigante de la contratación online de alojamiento.
Axel Springer ha decidido aumentar hasta el 97% su participación en la publicación online Business Insider, haciéndose con ella de manera efectiva por 343 millones de dólares.
El año pasado los venture capital invirtieron cerca de 800 millones de dólares en startups dedicadas a los medios y las noticias digitales.
Dropbox se sitúa en primer lugar, con 23 adquisiciones de pequeñas empresas realizadas desde 2010.
Hiroyuki Nishimura compra el famoso tablón de mensajes anónimos 4chan a Christopher 'Moot' Poole por una suma no revelada.
Mapsense cuenta con una tecnología para buscar y visualizar grandes conjuntos de datos de localización en los mapas.
La unión de las dos plataformas permitirá contar con una base de 6.000 restaurantes de 600 ciudades diferentes.
La Unión Europea podría ser el principal obstáculo para que Hutchison Whampoa pueda hacerse finalmente con la operadora O2 por 10.250 millones de libras.
Los de Redmond podrían haber pagado 250 millones de dólares por esta firma de seguridad en la nube.
Good Technology era un competidor de BlackBerry en el mercado de las plataformas de seguridad para dispositivos BYOD dentro de las grandes empresas.
Tras ser adquirida por Verizon este año por 4.400 millones de dólares, AOL ha comprado a su vez ahora a Millennial Media por 238 millones de dólares.
Una operación más en el mercado de fabricantes de chips, que en los últimos tiempos está viendo grandes cambios. Esta vez la compañía Diodes se ha hecho con Pericom.
Hace algo más de un mes, Tsinghua Unigroup presentó una oferta para hacerse con el fabricante Micron por 23.000 millones de dólares. El fracaso de la operación ha llevado a Zhao Weiguo a viajar a EEUU para intentar reflotarla.
Aunque durante el Q2 han conseguido más fondos que nunca, las empresas emergentes relacionadas con el negocio de la movilidad han reducido sus exits a niveles de 2013.
América Latina será testigo de una importante operación en el sector del software empresarial de la región, con la compra por parte de Tatvs de la empresa rival brasileña Bematech.
Fidelity National Information Services va a llevar a cabo una de las operaciones más importantes del sector con la compra de su rival SunGard Data Systems por 9.100 millones de dólares.
Veritas era la división de gestión de la información de Symantec, que a partir de ahora se centrará en la seguridad informática y los servicios en la nube.
Con la llegada de Watson Health, IBM ha demostrado que tiene un especial interés en usar Watson para fines médicos. Con la compra de Merge Healthcare por 1.000 millones de dólares, sus planes quedan aún más claros.