Adidas, el gigante alemán del deporte, ha comprado a la empresa austriaca Runtastic en una operación de 220 millones de euros, haciéndose con el control de sus aplicaciones y usuarios.

Adidas, el gigante alemán del deporte, ha comprado a la empresa austriaca Runtastic en una operación de 220 millones de euros, haciéndose con el control de sus aplicaciones y usuarios.
Aunque el gigante chino Tencent ya cuenta con una participación significativa de la agencia de viajes online eLong, los planes de Tencent son hacerse con una mayor cuota de participación para tener mayor peso en el sector.
Desde hace meses se lleva especulando sobre la venta del negocio de mapas de Nokia, HERE. Finalmente la propia compañía finlandesa ha anunciado la operación, comprándola un grupo de fabricantes de coches por 2.800 millones de euros.
Como parte de su estrategia de crecimiento, Yahoo ha decidido comprar la web de moda Polyvore, creada por tres exingenieros de Yahoo en 2007 y que permite que los usuarios puedan combinar prendas y accesorios.
Con el objetivo de poner a la venta su visor de realidad virtual Vive lo antes posible, HTC ha invertido 10 millones de dólares en hacerse con el 15% de la plataforma abierta WEVR.
Durante el segundo trimestre del año las empresas emergentes del país recaudaron 2.334 millones de dólares en capital riesgo.
La empresa de Mountain View habría ofrecido entre 200 y 300 millones de dólares por Impossible Foods, una startup que ha conseguido emular el sabor de las cheeseburger sin usar carne.
Tras la oferta de casi 900 millones de libras de 888 por Bwin, GVC contraataca y pone en la mesa una de 1.000 millones de libras con la que espera hacerse por fin con su rival.
Nextpeer es una startup israelí que ofrece a los desarrolladores un SDK para incorporar características de juegos sociales en sus aplicaciones.
Tras varias semanas de rumores, finalmente Razer ha comunicado oficialmente que ha comprado Ouya, aunque sólo se ha quedado con su software y equipos de desarrollo, dejando de lado el hardware.
Como parte de sus planes de expansión de servicios, IBM ha adquirido la startup Compose, fundada con el nombre MongoHQ y que ofrece servicios de bases de datos en la nube.
Con la integración de la tecnología de GraphScience, Centro podrá incorporar la compra de anuncios en redes sociales directamente en su plataforma.
Aún con el fracaso de su plataforma móvil, BlackBerry sigue a flote e intentando buscar alternativas en servicios y software. Como parte de ellas se ha hecho con la empresa de mensajes de alerta AtHoc.
Esta herramienta de prototipado de apps seguirá funcionando de manera independiente y su equipo se sumará al departamento de Diseño de Google.
La cuantía de la operación no se ha dado a conocer por ninguna de las dos partes.
Con la compra de la tienda online de ropa de segunda mano, eBay refuerza su servicio de venta asistida Valet, que conecta a usuarios y vendedores.
Al igual que la comida a domicilio, la contratación de servicios para el hogar vía online cada vez tiene más tirón. Conscientes de ello, Google se ha hecho con 20 trabajadores de la startup Homejoy.
Esta startup de ciberseguridad se fundó en 2012 y ha recaudado 49 millones de dólares hasta la fecha.
Antes de la separación de eBay y Paypal, la compañía de subastas en Internet ha decidido vender su negocio empresarial por 925 millones de dólares a un consorcio de empresas.
Gracias al apoyo de Facebook, Oculus sigue adelante con la compra de empresas relacionadas con el sector de la realidad virtual. En este caso Pebbles, una compañía israelí dedicada al reconocimiento gestual.
Tsinghua, con una oferta de 23.000 millones de dólares por Micron, podría liderar las operaciones de adquisición de empresas estadounidenses por parte de empresas chinas, si finalmente consigue llevarla a cabo.
Los términos económicos de la operación de compra de esta startup fundada en Estonia y con sede en Londres no se han hecho públicos.
La compañía española, creadora del Blackphone y de los primeros smartphones Firefox, pone fin a su actividad ante la "falta de relación entre los fabricantes y el consumidor".
ViralNova, vendida por 100 millones de dólares, ha alcanzado en dos años 70 millones de visitantes mensuales y acumula 120 millones de páginas vistas.
Con una operación de unos 100 millones de dólares, Sony Pictures TV se hace con el 51% de IMS, una empresa dedicada a la publicidad digital en Latinoamérica.
Con la compra de esta startup de excursiones y tours con tres años de vida, Rakuten completa sus servicios como agencia de viajes online.
Hassle tiene su sede en Londres y está presente en Irlanda y Francia, aunque opera principalmente en Reino Unido, donde Helpling no tiene presencia.
Con 380 tratos cerrados, la primera mitad del año ya ha superado en fondos a todo el año pasado.
PayPal pagará 890 millones de dólares por esta compañía, que le proporcionará acceso a millones de usuarios internacionales.
Buscando mejorar su negocio de servicios de seguridad, Cisco ha anunciado que comprará a la empresa de seguridad en la nube OpenDNS por 635 millones de dólares.