La operación, que deberá estar concluida el 30 de junio de 2016, pone fin a la participación de Telefónica en O2, que compró en 2005 por 26.000 millones.

La operación, que deberá estar concluida el 30 de junio de 2016, pone fin a la participación de Telefónica en O2, que compró en 2005 por 26.000 millones.
Se desconoce la cuantía que ha acordado pagar Apple por esta empresa de bases de datos.
Tras varios meses de negociaciones, todo apunta a que la venta de O2 en Reino Unido por parte de Telefónica a Hutchison Whampoa podría materializarse hoy mismo por unas 10.500 millones de libras.
La empresa española y la británica formarán DogBuddy, el mayor mercado europeo online de hospedaje de mascotas, presente en cinco países.
Rakuten se ha hecho con la americana OverDrive para expandir su negocio de contenidos digitales.
La integración de las aplicaciones VPN de SurfEasy en su navegador daría a Opera un nuevo atractivo entre los usuarios preocupados por su seguridad online.
Era cuestión de tiempo. Finalmente Yahoo! ha decidido retirarse totalmente de China y cerrar sus oficinas de Beijing, dejando un futuro incierto para sus 350 trabajadores.
El 9% de las operaciones superiores a 1.000 millones de dólares en todo el mundo procede de Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia, según datos de Creandum.
Aún siendo empresas que compiten en el mismo mercado, Patreon y Subbable han llevado una relación más que cordial, con constantes colaboraciones. Finalmente la primera ha decidido comprar la segunda.
La empresa Lookback, engendrada por un equipo de ingenieros de Spotify, ha hecho su primera adquisición, la startup Reissued, acompañada por supuesto de su aplicación QuickCast.
Careerify desarrolla un software a través del cual las empresas contratan a sus empleados. LinkedIn espera integrarlo en su negocio de contratación de personal.
Hace unos días se confirmó la compra de la startup Periscope por parte de Twitter. Aunque la adquisición son buenas noticias para esta compañía, la gran perjudicada es Meerkat.
Periscope es una startup dedicada a la transmisión de vídeo en directo. Su equipo empezará a implementar funciones de livestreaming en Twitter.
Lasso se suma así a la cartera de aplicaciones móviles de Photobucket. La compra de Lasso supone el regreso de Alex Welch a su antigua compañía.
Preocupados por la seguridad y posibles ataques que puedan sufrir, PayPal ha comprado la empresa israelí CyActive, que cuenta con un sistema de detección preventiva de ciberataques.
2lemetry se fundó en 2011 y cuenta con una plataforma para la integración de dispositivos conectados en el ámbito empresarial.
Amovens ampliará su actividad a otros servicios colaborativos, empezando por el alquiler de coche entre particulares, además de renovar su plataforma.
El servicio de Sony para jugar a títulos de PlayStation en dispositivos Android certificados nunca ha llegado a cuajar entre los jugadores y desarrolladores.
Día triste para la información tecnológica, el conocido blog de tecnología GigaOm finalmente cierra sus puertas tras problemas económicos que no le permiten hacer frente a sus deudas.
Siguiendo otras compras recientes, en las que Samsung está reforzándose en diversas áreas, la compañía coreana ha anunciado la compra de la estadounidense YESCO Electronics.
La plataforma de pagos móviles anunció que desactivará su aplicación móvil y cerrará todas las cuentas de los clientes de Softcard el 31 de marzo.
La tecnología de AlchemyAPI servirá a IBM para reforzar las habilidades de aprendizaje profundo de Watson, según explicó la corporación estadounidense.
Conscientes de su enorme dependencia de Google Maps, Uber ha comprado la startup de mapeado deCarta, que no sólo les permitirá mejora la precisión, sino empezar a plantear su "independencia".
El negocio de Aruba Networks, construido en torno a la creciente movilidad en el mundo empresarial, complementa y potencia el área móvil y de redes de HP.
Tras la creación del Blackphone, Geeksphone y Silent Circle deciden ir cada una por su lado y la empresa española ha vendido su parte de SGP a Silent Circle para que siga con su desarrollo en solitario.
La integración en Google EMEA de las dos unidades que operan en Europa se presenta como un modo de enfrentarse a las presiones de los reguladores de competencia.
Google se ha hecho con esta empresa que ayuda a los desarrolladores a promocionar sus aplicaciones en Facebook.
Twilio utilizará el producto de Authy para ofrecer un sistema integrable de autenticación y verificación para sus servicios de comunicaciones en la nube.
Niche conecta a famosos con presencia en Twitter y Vine con las marcas, para crear contenido patrocinado que compartirán en sus propios canales.
Appsfire, especializada en publicidad en aplicaciones móviles, formará parte de una de las principales compañías europeas de tecnología de anuncios móviles.