Yelp pagará 134 millones en acciones y efectivo por esta startup con 20.000 restaurantes en su archivo.

Yelp pagará 134 millones en acciones y efectivo por esta startup con 20.000 restaurantes en su archivo.
Con la adquisición de Axis, que fabrica sistemas de videovigilancia, Canon busca un nuevo área de crecimiento fuera de su negocio tradicional de cámaras.
La compañía pasará a integrarse en HP Atalla, el negocio de HP dedicado a la seguridad.
Microsoft podría repetir la jugada hecha con Acompli y crear una nueva aplicación de calendario nativa.
Se desconoce la cifra que Google ha pagado por este estudio creador de aplicaciones infantiles.
La desgracia de RadioShack podría ser una gran oportunidad para Sprint y Amazon. Al parecer ambas se plantea la posibilidad de comprar sus tiendas aprovechando la bancarrota.
La startup alemana incubada por Rocket Internet ha adquirido esta compañía española competidora de JustEat.
Siguiendo la 'moda' de otros artistas del mundo de la música, Jay Z, a través de la empresa Project Panther, se hace con una compañía de tecnología relacionada con la música. En este caso se trata de la empresa noruega Aspiro, con sus ...
Alterkeys cuenta con 102.000 viviendas turísticas repartidas por toda Europa, que reforzarán el catálogo internacional de BeMate.
CloudOn, creadora de una popular aplicación de edición de documentos con 9 millones de usuarios registrados, cerrará su servicio el 15 de marzo.
Semetric, cuya cifra de adquisición no se ha hecho pública, es la compañía tras el servicio de analíticas de música Musicmetric.
La cifra que Twitter ha pagado por esta plataforma móvil que combina SMS, voz, web móvil y acceso a apps no ha sido revelada.
Un rumor señalaba que Samsung estaba interesada en las patentes de la canadiense para armarse en su lucha contra Apple. BlackBerry ha desmentido que haya habido negociaciones.
Tinder ha anunciado su primera compra, se trata de la empresa Chill, creadora de la aplicación Tappy y cuyo equipo se integrará al de Tinder para continuar con el desarrollo y la expansión de la empresa.
Esta startup especializada en vídeo online permitirá a Facebook que muestre sus vídeos más ágilmente y sin sacrificar la calidad.
DivX vuelve a cambiar de dueño, esta vez es NeuLion la que se hace con la conocida empresa, con un coste de 62,5 millones de dólares.
Tras comprar el nombre, marcas comerciales y logotipos de Palm a HP, Alcatel Onetouch podría usarlos para vender dispositivos de gama alta en EEUU.
Este botón permitiría buscar productos de tiendas de terceros y adquirirlos con un solo clic, a través de la página de resultados de búsqueda de Google.
Softonic busca su salvación centrándose en el software móvil mientras culmina un ERE que afectaría a 200 empleados.
HockeyApp ofrece una amplia variedad de herramientas a los desarrolladores móviles, incluyendo distribución de software beta y soporte multiplataforma.
Adobe sigue integrando servicios a su Creative Cloud. Esta vez se trata de la tienda de imágenes y vídeo Fotolia.
Orange ha ofrecido a las autoridades europeas varios compromisos y condiciones para que la compra de Jazztel no suponga un abuso de posición dominante.
El servicio de gestión de identidades de PassWordBox permite iniciar sesión en webs y aplicaciones desde cualquier dispositivo sin escribir contraseñas.
La adquisición de esta aplicación de correo electrónico se venía rumoreando desde la semana pasada.
Acompli es una app para iOS y Android que unifica correo electrónico, calendario, gestión de archivos y contactos.
Form ya se puede descargar de manera gratuita de la App Store. El equipo de la startup seguirá desarrollando la herramienta.
Swarm permitía la monitorización de clientes en los lugares de compra y la comunicación con los mismos mediante distintas tecnologías inalámbricas.
La compañía justifica la retirada parcial de Wallet porque "la industria ha madurado mucho y ahora proporciona una serie de soluciones de pago alternativas".
La adquisición de Maps.me representa un paso más en la estrategia de Mail.ru de ampliar sus actividades más allá de Rusia, principalmente en EEUU.
El mayor gasto se realiza en productos de tecnología, con una media de 201 euros por compra. La tarjeta de crédito es el medio de pago preferido.