La firma de fotografía, en bancarrota, podrá vender las patentes que Apple aseguraba que eran suyas.

La firma de fotografía, en bancarrota, podrá vender las patentes que Apple aseguraba que eran suyas.
Tras una guerra de ofertas "anónimas", Dell ha logrado ser quien se quede con la firma de software por 2.400 millones de dólares.
Tras semanas de rumores y especulaciones, el fabricante de auriculares propiedad de HTC ha confirmado la adquisición, sin revelar la cuantía de la operación.
La tecnología de esta líder en entretenimiento cloud le servirá a la nipona para construir una nube nueva, más segura y con experiencias de entretenimiento más completas.
Ambas firmas confirman uno de los rumores más extendidos en las últimas semanas: Redmond ha adquirido la firma de software para la creación de redes sociales.
La firma de software ha recibido la oferta por parte de un “comprador estratégico” anónimo que todo apunta a que sería la empresa de Michael Dell.
La red social se hace finalmente con la firma de reconocimiento facial con cuya compra se especula desde hace meses.
Su CEO Rajendra Pawar asegura que la adquisición de Proyecta, realizada en 2011, le ha abierto mercados y posibilidades de expansión.
La operadora gala pagará 72 millones de euros por el 51% restante de la plataforma de vídeo.
El fabricante coreano asegura que se trata de rumores sin fundamento. Ahora nuevas informaciones vuelven a situar a Microsoft en el punto de mira como comprador.
El precio de los títulos de la compañía finlandesa aumentó un 6% tras rumorearse que Samsung podría estar interesada en comprarla.
Tras la confirmación de la adquisición de Meebo ayer mismo, hoy Google se hace con la firma de edición de documentos en dispositivos móviles.
Tras la adquisición de Vitrue hace dos semanas, la empresa acaba de anunciar la compra de Collective Intellect.
La firma de la gran G podría haber desembolsado 100 millones de dólares por esta firma dedicada a la creación de todo tipo de productos sociales.
La firma vio cómo sus acciones aumentaban de precio un 26%, la subida más fuerte desde que salió al parqué en 2004.
Se trata de la firma israelí Face.com, por la que la red social estaría dispuesta a pagar hasta 100 millones de dólares.
Vitrue dará a la Oracle la oportunidad de ofrecer a sus clientes de empresa mejores oportunidades de marketing en Facebook y otras redes.
La compañía confirma la adquisición de Motorola Mobility por 12.500 millones de dólares tras meses de negociaciones con autoridades.
La empresa de ecommerce china pagará 7.100 millones de dólares a la compañía de Internet.
Los reguladores chinos dan su OK al acuerdo pero exigen a la firma de Mountain View que la plataforma Android esté disponible sin coste durante cinco años.
Tras la salida de Scott Thompson como CEO de Yahoo!, la venta de activos a la empresa china Alibaba es una opción cada vez más valorada.
Esta aplicación para Android incubada por la firma 500 Startups ya ha sido retirada de Google Play.
El gigante de Internet intentaría con la adquisición, que podría cerrarse por 100 millones de dólares, mejorar en el mundo de lo social.
El fabricante coreano se está haciendo con equipos de ingenieros extranjeros para que le ayuden a mantener su ritmo de desarrollo de software.
La junta directiva de la empresa de telecomunicaciones ha aceptado la oferta de la operadora británica. Los accionistas aún deben dar su OK.
Las negociaciones entre su CEO, Kevyn Systrom, y Mark Zuckerberg redujeron la cantidad finalmente a la mitad.
La compañía de 140 caracteres se ha hecho con este partner que le ayudará a desarrollar herramientas de medición y de marketing.
Jack Dorsey, usuario activo del servicio de fotografías, "expresó su interés" por comprar la startup hace un par de meses. Desde que se anuncio el acuerdo con Facebook, no ha vuelto a actualizar.
Un 10% de los usuarios de Instagram podría abandonar el servicio tras su adquisición por parte de Facebook.
Kevin Systrom poseía un 40% de la start-up de la aplicación fotográfica. El cofundador Mike Krieger tiene otro 10%.