El fabricante chino ha extendido a Latinoamérica su programa Spark, lanzado en Asia originalmente.

El fabricante chino ha extendido a Latinoamérica su programa Spark, lanzado en Asia originalmente.
Los casi 4.000 millones de euros de fondos que ofrecerá permitirán a los innovadores europeos escalar sus proyectos sin marcharse de Europa.
La Feria Internacional de la Defensa y Seguridad de España (FEINDEF) convoca por tercer año los Premios Fundación FEINDEF al Emprendimiento.
Con esta operación la empresa tecnológica habría obtenido 8 millones de euros de fondos desde su creación en 2019.
El 50% asegura conocer poco sobre este concepto y el 40% sigue sin entender cómo integrar este universo en su industria.
Acceder a infraestructuras más completas, poder escalar y encontrar otro espacio sin cambiar de centro o el ahorro de costes son algunos de ellos.
Con este galardón se quiere premiar a las pymes, valencianas, murcianas y baleares que mayor adaptación han hecho a la era digital.
En poco más de un mes más de 300 empresas del sector TIC han anunciado recortes de personal.
Las ideas seleccionadas en Solvia PropTECH podrán materializarse con un primer proyecto piloto dentro de la inmobiliaria.
Esta compañía se fundó en Alemania, pero tiene directivos españoles. Gracias a los fondos, podrá expandir su plataforma de protección de apps a nivel mundial.
Nigeria, Egipto, Sudáfrica y Kenia siguen siendo los países cuyas empresas emergentes más fondos atraen.
Por primera vez se celebrará el eMobility Startup Forum, que reunirá a más de 400 empresas emergentes de todo el mundo que con sus soluciones y modelos de negocio buscan transformar la industria de la movilidad.
La iniciativa, en la que también participan Francia, Alemania, Italia o Bélgica, acumula una cuantía total de 3.750 millones de euros.
La inyección de capital en la empresa conocida anteriormente como Enigmedia, que ayuda a combatir el ransomware, ha sido liderada por Anzu Partners.
La compañía tecnológica ha hecho balance de su Networking Academy (NetAcad) en su 25 aniversario.
La empresa de videollamadas asegura que sobredimensionaron su plantilla ante el gran crecimiento que vivieron con la pandemia.
Los fondos le permitirán crecer en Italia y reforzar su presencia en España, además de continuar introduciendo mejoras en su plataforma.
En la operación han participado Y Combinator, 4Founders Capital, Glenfarne Group LLC y los fundadores de empresas como Kantox y Belvo.
Aunque hubo un 3% más de operaciones las empresas emergentes de nuestro país recaudaron menos, según un informe de la Fundación Innovación Bankinter.
Entelgy Innotec desgrana las principales amenazas de ciberseguridad a las que tendrán que hacer frente las pymes durante este ejercicio.
La compañía ha desarrollado UDS DaaS y UDS SMB, dos soluciones VDI para que las pymes puedan implantar un modelo de teletrabajo seguro y rentable.
Un estudio pone de manifiesto que aquellas startups que no contratan mujeres al principio lo tienen mucho más difícil para atraer talento femenino en el futuro.
La startup usará los fondos para seguir aumentando su equipo de ventas, seguir realizando desarrollos y mejorar su uso de la inteligencia artificial.
En el listado de las empresas emergentes seleccionadas por la Organización Mundial del Turismo hay una española: Instituto de Accesibilidad.
Estos fondos le permitirán a la startup portuguesa expandirse en Italia, aterrizar en España y aumentar su plantilla de 100 a 150 empleados.
Gracias a estos fondos podrá mejorar su software para fabricantes con inteligencia artificial y expandirse por Europa y Latinoamérica.
Paul Buchheit opina que la inteligencia artificial puede acabar incluso con el motor de búsqueda de Mountain View.
La startup española prescindirá del 6,5% de su plantilla, un total de 250 trabajadores.
Según un estudio de Analysys Mason, se espera que crezca el gasto en herramientas sostenibles, ciberseguridad y en soluciones para el teletrabajo.
Esta investigación, encargada por la CCIA, asegura que estas aplicaciones permiten a los emprendedores ahorrar una cantidad significativa al comenzar.