En esta edición se buscan soluciones medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), IA Generativa para el sector jurídico y soluciones legales para el mercado empresarial.

En esta edición se buscan soluciones medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), IA Generativa para el sector jurídico y soluciones legales para el mercado empresarial.
Generali Ventures, fundada el año pasado y con el objetivo de invertir 250 millones de euros, ya ha apostado por tres iniciativas.
Un informe de la Oficina Europea de Patentes pone en valor el papel de los derechos de IP a la hora de atraer inversiones para las empresas emergentes.
La startup, de naturaleza social y centrada en los servicios para mayores, se creo hace solo seis meses.
El fondo, que arranca con un capital de 30 millones de euros, apostará por empresas centradas en SaaS, climate tech, fintech y data.
La firma asegura que las principales necesidades en esta área hacen referencia al cierre de una ronda, a la adaptación a las nuevas normativas o a la redacción del pacto de socios.
La operación ha contado con la inversión de Kayyak Ventures y BBVA Spark, principalmente.
En este juego de mesa podrás colaborar con otros o bien traicionarlos en distintas situaciones para hacer que tu startup triunfe.
Esta startup española que sirve como puente entre empresas y especialistas digitales ha obtenido el apoyo de Wayra y otros inversores.
Representará a nuestro país en la final de los Global eAwards, compitiendo contra empresas emergentes de otros 14 países de Europa y Latam.
Esta startup española compatible con una veintena de exchanges de criptomonedas ha obtenido el apoyo económico del fondo de capital riesgo mexicano Cometa.
La compañía espera destinar los fondos a añadir funcionalidades a su solución y fichar talento para expandirse.
Esta firma especializada en empresas emergentes de fintech y Web3 ha hecho un cribado del medio centenar de proyectos recibidos.
Durante la cuarta convocatoria del Spark Innovation Hackaton sesenta estudiantes de Les Roches abordaron cómo poner en marcha un negocio en esta industria.
Un estudio muestra que en las primeras semanas de los confinamientos muchos trabajadores estadounidenses buscaron oportunidades en compañías que les ofrecían mayor seguridad.
La fintech catalana espera usar los fondos para mejorar sus procesos de automatización en la cadena de valor de gestión patrimonial.
Esta startup española que ha creado un asistente de IA para el móvil ha logrado el apoyo del fondo estadounidense Khosla Ventures y de Pau Gasol.
Esta startup italiana que cuenta con un software para la gestión de envíos de ecommerce aterrizó en el mercado español en 2020.
Esta edición del Mapa de Emprendimiento evidencia que las empresas emergentes de nuestro país van siendo más maduras y sostenibles.
Hay distintas clases según cuál sea la finalidad y objetivo que persigas. Algunas están más desarrolladas que otras.
Así lo estima un nuevo informe de Santalucía Impulsa y El Referente que se acaba de publicar.
Esta startup de servicios para el hogar usará los fondos para impulsar su expansión nacional e internacional y ampliar su plantilla.
El artista británico ha liderado una ronda de financiación en la startup de royalties de música Audoo.
Mejorar los productos, mejorar la eficiencia operativa y mejorar las experiencias de los clientes son sus principales motivaciones al usar estas herramientas.
Esta inyección de capital permitirá a la empresa barcelonesa seguir desarrollando sus productos e impulsar sus planes de crecimiento.
La iniciativa de innovación abierta de Telefónica ha firmado un acuerdo con SportBoost y Gasol16 Ventures.
Esta compañía barcelonesa está desarrollando una nueva tecnología de detección precoz del Alzheimer.
Gracias a esta inyección de capital la plataforma de búsqueda de cacerías podrá expandirse internacionalmente.
El ganador del desafío Innomakers4Health podrá acelerar su proyecto en el InnomakersLAB, el hub de Pfizer.
Un estudio señala que las empresas que se apoyan en estudios tardan 11 meses en cerrar una ronda inicial, mientras a las tradicionales les lleva 3 años.