Este joven comparador de vuelo radicado en Francia y fundado en 2015 ha logrado crecer un espectacular 48.000% en sólo dos años.

Este joven comparador de vuelo radicado en Francia y fundado en 2015 ha logrado crecer un espectacular 48.000% en sólo dos años.
La startup de Miami pretende ser un estudio de grabación móvil donde los aspirantes a artistas pueden encontrar ritmos y crear canciones.
Esta startup de origen checo aporta un valor diferencial a los comparadores de vuelos, conectando los de distintas compañías y ofreciendo una garantía por si ocurre algún problema.
La fintech de transferencias espera lograr ingresos de 100 millones de libras a lo largo del año.
El evento organizado por IEBS Business School y SeedRocket para el 7 de junio en Madrid acogerá un combate de ideas entre 10 startups.
Spark Capital ha liderado la ronda de esta startup de pagos para millennials que ya está disponible en 27 países.
La tecnología FlashBattery de StoreDot agrupa capas de nanomateriales y compuestos orgánicos para priorizar la velocidad de carga de las baterías.
La operación ha sido liderada por Atomico y en ella también han participado Idinvest, Point Nine Capital, La Famiglia y Samaipata Ventures.
Inicia una gira por algunas de las ciudades españolas y europeas con mayor desarrollo del ecosistema emprendedor, como Bilbao, Málaga, Barcelona, Madrid, Berlín y París.
Uniplaces, Deliveroo, car2go, LloLlo y Cabify han contado qué peso tiene la inversión publicitaria en su negocio.
Aunque los de Cupertino no han confirmado la compra ésta se ha conocido por los cambios en las políticas de la compañía adquirida.
Healthia es un marketplace especializado en salud deportiva que alberga más de 10.000 médicos y 50 packs distintos.
Con esta operación la empresa podría convertirse próximamente en la primera startup española en ingresar en el club de los unicornios.
Spaces abrirá un enorme espacio de coworking junto al Campus de Google en Madrid en los próximos meses.
Esta startup con una app para impulsar la gestión del conocimiento de las organizaciones acaba de ganar el premio de Deutsche Bahn y ser escogida por la incubadora de RTVE.
El RACC ha liderado la ronda de financiación de esta aplicación móvil, que ya cuenta con 1,5 millones de usuarios.
La iniciativa Conector Startup Accelerator llega al centenar de proyectos con esta nueva convocatoria.
A través de The Boring Company, el fundador de Tesla pretende desarrollar nuevos niveles subterráneos por los que los coches circularán en plataformas.
a compañía sueca pretende impulsar una alternativa más justa y gratificante de que los creadores y propietarios de derechos de autor cobren.
Esta plataforma para poner en común a profesionales de mantenimiento del hogar y otros con particulares espera usar los fondos para consolidar su presencia nacional.
La startup de negociación de acciones confirma el cierre de una ronda de 110 millones de dólares, con una valoración de 1.300 millones.
Las 8 empresas finalistas competirán en el Estadio Vicente Calderón el 10 de junio, en el marco del evento sobre innovación y fútbol #Imperdible_02.
El campus ha sumado desde su creación más de 29.000 miembros, y sus startups han creado más de 2.354 puestos de trabajo.
El unicornio chino Ofo ha anunciado que Ant Financial, el brazo de capital riesgo de Alibaba, es su nuevo inversor.
En total, se han repartido más de 20.000 euros entre las startups ganadoras: WePlan en la categoría Expansión, y Micappital, Geolink y Out2night en Semilla.
Los Premios Pascual Startup 2017 reconocen a proyectos empresariales que ayuden a mejorar estas tres áreas: Medioambiente, Nutrición y Salud, y Retail.
La plataforma, iniciativa de la incubadora Nuclio, se propone unir directamente a vendedores y compradores de forma online.
Pese a ser la sede de sólo el 3% de las startups tecnológicas españolas, Galicia está viviendo un auge de su ecosistema emprendedor y de la actividad inversora.
Esta empresa con cinco años de vida ofrece a los desarrolladores una plataforma centrada en los contenedores para automatizar el desarrollo de apps y microservicios.
La financiación de compañías emergentes ha crecido un 80% respecto al último cuarto de 2016.