En su Investors Day de este año la iniciativa de innovación abierta de Telefónica ha puesto foco en el impacto de sus proyectos emergentes.

En su Investors Day de este año la iniciativa de innovación abierta de Telefónica ha puesto foco en el impacto de sus proyectos emergentes.
Tras recibir 370 proyectos de 59 países con impacto social y medioambiental, solo una veintena han sido los elegidos.
BQUO se ha definido como un totul revolutum de aceleradora, escuela de negocios, inversión de capital riesgo y universidad corporativa.
La iniciativa del Ayuntamiento de Madrid busca más de medio centenar de empresas emergentes para este arranque del curso.
Tras el éxito cosechado por su programa inicial de grupos de apoyo, la asociación que ofrece apoyo emocional a los emprendedores repite.
Esta startup de tecnología financiera usará los fondos para expandirse por Europa y Latinoamérica.
Hasta la fecha no se ha hablado demasiado de qué les ocurre a nivel emocional a los emprendedores que venden sus startups.
Esta compañía cuenta con un software con IA para la gestión inteligente de turnos de trabajo.
Con esta inyección de capital la startup española habría obtenido 300 millones de euros de fondos desde su fundación.
La red social profesional ha elegido a las empresas emergentes de nuestro país con mayor proyección por cuarto año consecutivo.
Un estudio que ha tomado datos durante una década y ha analizado a decenas de miles de startups arroja luz sobre estas características.
Esta plataforma española de compraventa de criptoactivos ha recibido el apoyo económico de Angels, la sociedad de inversión de Juan Roig.
La compañía de Mountain View ha seleccionado a ADNTRO Genetics, Doctomatic y Tucuvi para formar parte de su proograma a nivel EMEA.
La operación ha sido liderada por los fondos de inversión Dozen y Scale Lab Andorra y también han participado fundadores de proyectos de salud.
La inyección de capital permitirá a la compañía dar el salto a otros mercados internacionales.
Encontrar a una persona afín para poner en marcha un proyecto de negocio es una de las decisiones empresariales más importantes que se llevan a cabo.
Las empresas emergentes europeas dedicadas a este ramo solo han obtenido 1.000 millones de dólares de fondos desde 2019.
Fundación Empresa y Sociedad reconoce a las mejores soluciones digitales implantadas con éxito por scaleups y grandes empresas.
Los proyectos elegidos recibirán, de entrada, un ticket de 10.000 euros, que podrá llegar a 100.000 euros al final del programa.
EE.UU contabiliza más de 4.600 empresas emergentes de este ramo, con casi 250.000 millones de fondos obtenidos desde 2013.
La operación de esta startup que automatiza la inspección de código ha sido liderada por el fondo-hispano israelí Swanlaab.
Aunque la mayoría han decidido trabajar por cuenta propia no por vocación, un 55% considera que son más felices que cuando estaban empleados por cuenta ajena.
La Ley de Avance de Startups Tecnológicas HR5398 fomentará políticas que permitan la creación y crecimiento de empresas emergentes en todo el país.
La iniciativa, orientada a empresas de base tecnológica y de alto crecimiento, comprenderá operaciones que irán desde el medio millón de euros a los 5 millones.
Con este viaje Mobile World Capital busca facilitar a las compañías digitales de nuestro país abrir mercado en EE.UU.
Esta startup hispano-alemana que desarrolla software de recursos humanos para pymes espera aumentar su presencia en Europa y Latinoamérica.
La marca de nutricosmética Jelly Pills espera obtener medio millón de euros de financiación a final de año.
Esta convocatoria ha duplicado el número de propuestas de startups recibidas en la primera edición.
Angels, sociedad de inversión de Juan Roig, ha liderado la operación, que pretende ayudar a la startup a expandirse en Europa.
A medida que el equipo de tu empresa crece hay algunos aspectos, más allá de la contratación, que deberás cuidar especialmente.