Un tercio de las startups americanas están ubicadas en California. Nueva York es la ciudad que más empresas emergentes acoge, albergando a un 13,1% del total del país.

Un tercio de las startups americanas están ubicadas en California. Nueva York es la ciudad que más empresas emergentes acoge, albergando a un 13,1% del total del país.
La tecnología financiera puede ser un universo de oportunidades si se conoce la regulación del país y se encuentra un nicho de mercado.
Gracias a los 6,1 millones de dólares obtenidos en su ronda de financiación serie A, la startup japonesa Kabuku, dedicada a la impresión 3D, quiere expandir su negocio internacionalmente.
Esta desarrolladora de apps de vídeo acaba de cerrar una ronda de financiación de 200 millones de dólares.
En el Q3 se produjeron 824 operaciones de este tipo, un 18% menos que las registradas durante el segundo cuarto del año.
Esta startup barcelonesa que permite entregar cualquier cosa en solo una hora ha recibido el apoyo económico de Zaryn Dentzel y Bernardo Hernández, entre otros.
Es la tercera ronda de financiación que esta startup británica de entrega de comida a domicilio cierra este año.
Desde 2010 a 2014 el país ha duplicado su cifra de startups a más de 1,6 millones.
Con solo dos años de vida, esta startup que ofrece una solución para videoentrevistas ya opera en Francia, España, Italia, Suiza, Alemania, Holanda y Reino Unido.
Los esfuerzos no deben parar cuando se consigue a los primeros clientes. Esa base debe ser estable y continuar creciendo.
Destacar entre la cantidad ingente de correos que todo el mundo recibe cada día no es fácil, pero es posible.
Esta compañía española quiere producir un cambio de paradigma en la medicina, tratando de prevenir antes de curar. Acaba de ganar el Startups Connect 2015 de IBM.
El próximo 17 de febrero de 2016, las 10 startups seleccionadas tendrán la oportunidad de presentar su proyecto en 3 minutos ante un jurado de inversores.
Los inversores están preocupados por el "historial de pérdidas" de Lyft y no prevén que la startup -que prepara una nueva ronda- sea rentable a corto plazo.
Saber comunicar y apoyarse en gente que sepa llegar a los medios es fundamental para que una startup o proyecto no se quede en el camino.
Uber está negociando con los reguladores para lanzar UberPool en la capital española, conectando a pasajeros que hagan trayectos similares y reduciendo así el volumen de coches.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, reunimos a algunas de las emprendedoras españolas más reconocidas dentro del sector tecnológico.
Este gráfico incluye los actores de la inversión TIC más destacados de nuestro país, desde aquellos que se centran en la fase preseed hasta los que se limitan a rondas de series D.
La empresa creada por el ex CEO de Mozilla aspira a hacer un Internet más rápido y más seguro cambiando el equilibrio de poder a favor del usuario.
Kantox, Typeform, Onebox, Quipu y FirstV1sion mostrarán sus ofertas y proyectos a un gran número de profesionales que buscan dar un salto en sus carreras.
Los ex-empleados de la firma finlandesa montan y trabajan en startups, creando un ecosistema en un lugar de poca tradición emprendedora.
Ambas compañías colaborarán para establecer una flota de entrega de comidas preparadas. El nuevo servicio se lanzará oficialmente en diciembre.
Con sede en Estocolmo, esta empresa ha llegado a Barcelona para ofrecer una nueva forma de trabajo a estudiantes, autónomos y desempleados.
Mariano Aguilar, Antonio Ojeda y Eduardo Fórneas han transformado un almacén de basuras en un espacio de coworking y vivero de proyectos TIC.
El ex directivo de Google y Microsoft ha sido nombrado consejero delegado de AliveCor, un fabricante de aparatos de monitorización cardiaca para smartphones.
Durante el tercer trimestre del año, 23 empresas de capital privado pasaron a estar valoradas por encima de los 1.000 millones de dólares.
The Match Group busca recaudar 450 millones de dólares en su salida a bolsa.
H2O ha conseguido 25 nuevos clientes este año, incluyendo AT&T, Comcast, Kaiser Permanent, Walgreens, Progressive, Transamerica y Zurich Insurance Group.
La startup californiana planea invertir 1000 millones de dólares en construir una fábrica en EEUU que produciría sus primeros automóviles eléctricos en 2017.
Las cuatro startups seleccionadas son Made of Genes (Genomcore), Kuorum, Skios y Wide Eyes Technology. La ganadora se conocerá el próximo 18 de noviembre.