Blueseed es una iniciativa para crear una incubadora de start-ups en altamar, con la ventaja de que los emprendedores no necesitarían una visa de trabajo para desarrollar sus ideas cerca de la cuna de la tecnología.

Blueseed es una iniciativa para crear una incubadora de start-ups en altamar, con la ventaja de que los emprendedores no necesitarían una visa de trabajo para desarrollar sus ideas cerca de la cuna de la tecnología.
Las empresas incubadas por The Kinect Accelerator han finalizado su formación y han tenido la oportunidad de presentar su pitch ante inversores en un evento organizado por Microsoft.
PeopleHunt, 10 Stamps, Adzuki, twofloats y Pixengo Media son las cinco empresas emergentes que han sido elegidas para presentar sus proyectos en el certamen.
Peter Thiel ha puesto la mayor parte de los fondos de una nueva compañía inversora denominada Mithril Capital Management y que ayudará a las start-ups a “mantenerse privadas”.
Goldman Sachs afirma que tras la decepcionante salida de Facebook a bolsa, a las start-ups les va a resultar mucho más difícil obtener financiación y elevar su valor a cifras astronómicas.
Firma de capital americana e inversor ruso han depositado 20 millones de dólares de fondos en su venture conjunta.
El CEO de The App Date repasa con nosotros cómo ha evolucionado el ecosistema de las aplicaciones en el último año. España ya sabe desarrollar apps, pero aún no venderlas.
Damián Voltés, inversor y CEO de Patagonia Ventures, aprovechó su presencia en la Red Innova para dar algunos consejos sobre fusiones y adquisiciones.
El fabricante de móviles firma un acuerdo con la incubadora de Telefónica por el que ofrecerá sus smartphones y su asesoría a las start-ups de la academia.
Algunas start-ups como Shazam y The Foundry ya han contratado los servicios bancarios y de préstamo de esta entidad en el país británico.
El Gobierno creará un fondo de inversión dotado de 40 millones de euros, mientras que la Unión Europea lanzará este año un Plan de Emprendimiento.
Tras casi dos décadas, la Unión Europea planea una regulación común sobre privacidad para fomentar la innovación, reducir la diversidad y hacer la protección de datos más comprensible.
Las start-ups surgidas de la incubadora de Telefónica pudieron explicar ayer su pitch ante los inversores y la prensa.
Paul Graham, fundador de la aceleradora Y Combinator, recomienda a las firmas emergentes que conserven y expriman sus fondos actuales.
MLOVE Confestival es una competición que se celebrará a finales de junio y en la que pueden participar todas esas start-ups con aplicaciones o servicios móviles “rompedores”.
Una de cada cuatro pequeñas empresas envidia las webs de sus competidores, y el 10% se avergüenza de su propia página.
Un grupo de emprendedores españoles ha lanzado esta capa social para el navegador que permite compartir páginas favoritas o curiosas de forma muy visual, así como encontrar content curators de diversas temáticas.
Steve Case habla de los orígenes de la compañía de Internet y afirma que está buscando start-ups con “potencial para cambiar el mundo”.
Rovio facturó 75,4 millones de dólares durante el pasado ejercicio y ha anunciado su intención de salir a bolsa.
Hasta el domingo se celebra la tercera edición madrileña de este encuentro, pensado para enseñar a trabajar en equipo y a crear el germen de una empresa emergente en solo dos días.
The App Fest: En España contamos con una cantera muy buena para la creatividad en el ámbito de las aplicaciones, pero en materia de financiación y de networking, no está de más darse un paseo por Silicon Valley.
El Gobierno rebaja la dotación del sector telco a 864 millones de euros en los presupuestos de este año.
De la gestión de la compañía finlandesa Rovio y el éxito de su juego estrella se pueden desprender algunas lecciones muy útiles para las start-ups que comienzan o las compañías que han perdido el rumbo.
El proyecto ‘Startup Genome’ menciona a la capital española como uno de los 25 ecosistemas más idóneos para emprendedores.
La red social española apoyará a los 450 jóvenes participantes impartiendo algunas sesiones prácticas.
Según un estudio, sólo un 20% de las pymes cree que es menos seguro recurrir a la nube para almacenar los datos que almacenarlos dentro de los servidores internos.
Ayer arrancó en Madrid ‘Startup Ideation Bootcamp’, una jornada organizada por esta incubadora de empresas como punta de lanza para buscar ante todo a personas con talento, no sus ideas.
El programa tiene ya abierto el plazo para que start-ups y emprendedores envíen proyectos innovadores de base tecnológica.
El analista Jaime García Cantero ha dado algunas claves para todos aquellos que están decididos a adentrarse en el ecosistema de las start-ups.
El portátil sigue siendo la "tecnología de movilidad" preferida para acceder a programas empresariales, aunque el smartphone se acerca para navegar o consultar el correo.