El social media ha penetrado en un 60,6% de estas organizaciones de pequeño y mediano tamaño, seguidas de las empresas de turismo rural, con un 51,7% de adopción.

El social media ha penetrado en un 60,6% de estas organizaciones de pequeño y mediano tamaño, seguidas de las empresas de turismo rural, con un 51,7% de adopción.
La directora de Marketing de Google España, Laurence Fontinoy, cree que la crisis está agudizando el ingenio y la creatividad de los empresarios.
Microsoft estaría preparando la segunda versión de su periférico, que podría contar con detección de movimiento mejorada, lectura de labios e interpretación del ánimo de sus jugadores.
La firma de Redmond lanzará un nuevo hardware basado en su periférico de movimiento con el fin de facilitar a los hackers el desarrollo de nuevas herramientas de Windows.
Los de Redmond apoyarán a una decena de firmas emergentes que crearán aplicaciones comerciales para su tecnología de movimiento.
El 45% de las pymes utilizan algún tipo de tecnología de conferencia, asegura IDC.
La compañía de Mark Zuckerberg iniciará un programa a partir del próximo mes en el que participarán más de 200.000 empresas estadounidenses de pequeño y mediano tamaño.
Con 'Vodafone Xone', la teleco británica quiere captar nuevos talentos en la zona y tenderles un puente a sus redes europeas.
Con esta cifra la red social duplicaría las adquisiciones realizadas durante el año pasado.
Biz Stone abandona la plataforma para relanzar junto a sus antiguos socios Evan Williams y Jason Goldman su antigua incubadora de proyectos, The Obvius Company.
El centro, auspiciado por red.es, el ICEX y la Fundación Banesto, tiene como objetivo ayudar a los emprendedores españoles a establecerse en el mercado norteamericano.
Durante el ‘I Congreso de Redes Sociales para Pymes’, Juan Merodio y Mauro A. Fuentes han destacado que los canales como Twitter o Facebook deben usarse por parte de las empresas como una forma de atención al cliente.
Los ponentes del ‘I Congreso de Redes Sociales para Pymes’ inciden en el poder de estas plataformas para dar a conocer a las organizaciones modestas, generar su imagen de marca e incluso permitir su internacionalización.
ITespresso y Silicon News son medios oficiales de la jornada, que se celebra el próximo 9 de junio en Madrid.
ITespresso, como medio oficial del evento, sortea entradas entre sus lectores.
VeriSign, que ya ofrece protección contra ataques DDoS a grandes empresas, ha empezado a ofrecer versiones de su servicio para las pymes.
Esta firma afincada en Madrid y también en San Francisco acaba de llevar a veinte start-ups españolas al meollo del mundo tecnológico.
La red social organiza unas jornadas para ayudar a empresas emergentes con temas de ingeniería y diseño en Facebook Platform.
Entre las novedades de la nueva versión destacar la prevención de fuga de datos, se amplía la protección a Mac OS y se ofrece control de dispositivos.
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, cree que la actividad empresarial española debe ponerse a la altura para absorber el alto grado de talento tecnológico existente.
Microsoft Security Essentials, el software de seguridad de la compañía, podrá funcionar a partir de ahora de forma gratuita en diez ordenadores.
Un 33% de los mismos asegura haber infectado sus equipos por malware recibido a través de redes sociales como Facebook y Twitter.
Alex Puig, uno de los fundadores de ShoTools, señala las dificultades y la poca cultura que existen en España para emprender y las compara con las facilidades con las que se cuenta en Estados Unidos.
La comisaria Neelie Kroes incide en la necesidad de "eliminar barreras" para que los emprendedores del mundo TIC puedan de verdad innovar.
Pese a las pocas ayudas de la administración y su escasa cultura de capital riesgo, España es un gran contenedor de firmas emergentes prometedoras.
Seis de cada diez responsables de negocio en pequeñas y medianas empresas desconoce el significado de este término.
Las grandes corporaciones apuestan por los programas propietarios, con sólo un 14% que utiliza este software.