Gamium, respaldada por Wayra, ha creado Didit, un protocolo de software entre los usuarios y todo tipo de servicios digitales.

Gamium, respaldada por Wayra, ha creado Didit, un protocolo de software entre los usuarios y todo tipo de servicios digitales.
La ganadora del concurso recibirá el apoyo de Wayra y podrá ser invertida por el grupo.
Según un estudio, el 56% han sido diagnosticados en algún momento con ansiedad, depresión o estrés.
Estos fondos le permitirán a esta compañía que ofrece a las empresas de TI proporcionar una nube de marca blanca a las pymes, dar el salto al mercado francés.
Según un estudio, los fundadores de startups entre 18 y 24 años tienen un 29% más de probabilidades de tener dudas sobre sus conocimientos.
La iniciativa de innovación abierta de Telefónica se fijará en proyectos de Madrid, Andalucía y Cataluña o proyectos de telecom y movilidad de cualquier parte de España.
El 73% prefieren que les contraten empresas estables y establecidas para así hacer carrrera dentro de estas organizaciones.
El fondo de inversión estadounidense Base 10 ha liderado esta operación en esta startup con un software de gestión para la industria del ocio nocturno.
Endeavor ha analizado hasta dónde han llegado todos los tentáculos de la llamada 'Cabify mafia'.
Mobile World Capital Barcelona ha escogido a empresas de sectores como marketing, telecomunicaciones, comercio o agrícola.
Esta startup con ADN español ofrece a las plataformas de software integrar soluciones de gestión de nóminas dentro en sus propios productos.
Un estudio recién publicado evidencia una democratización en la creación de herramientas de inteligencia artificial.
Alison.ai obtiene 4,6 millones de euros de financiación, con la participación de Cardumen Capital.
Un informe habla de una falta de coordinación entre los distintos agentes y una atomización de las iniciativas más variadas y diversas en ciertas regiones.
Actualmente las startups indias proporcionan trabajo a 2,38 millones de personas.
Sam Altman considera que las empresas emergentes son más efectivas cuando los empleados trabajan juntos en una oficina.
Esta startup de robótica autónoma ha fabricado un perro robot que incluso puede detectar fugas de gases.
La startup gallega ha contado con el respaldo de Kfund en esta nueva operación. Gracias a los fondos podrá continuar mejorando y expandiendo sus ofertas.
La aceleradora de Juan Roig ha escogido 86 nuevas empresas emergentes. Hasta la fecha ha ayudado a más de 1.300 proyectos a escalar.
Un 80% de los proyectos procedía de fuera de España, según ha compartido la organización.
Esta startup barcelonesa usará los fondos para continuar desarrollando productos y llegar a nuevos mercados.
Tras la edición de Brasil y diez ediciones en España el evento para emprendedores del Sur de Europa seguirá expandiéndose internacionalmente.
Esta empresa española nacida hace solo unos meses proporciona una fuente alternativa de ingresos a quienes cuentan con una comunidad online.
La iniciativa espera desarrollar un centenar de proyectos de innovación y acelerar 600 startups en un lustro.
Según un estudio, muchos unicornios podrían venderse a un precio bastante inferior con el fin de seguir sobreviviendo y ofrecer algo de retorno a los inversores.
El 60% asegura no haber obtenido ningún tipo de apoyo a su negocio, ya sea financiero, de formación, asesoramiento u de otro tipo, según un estudio.
La empresa C3. ai, se ha llevado la palma, con un aumento del 22.000% entre los inversores más mayores.
Los inversores no quieren jugársela y estarían apostando por sectores más sólidos en el mundo tecnológico, como los SaaS o la ciberseguridad.
La operación en esta empresa que usa IA para automatizar la rehabilitación de lesiones ha sido liderada por Clave Capital.
Esta compañía quiere romper el oligopolio existente en este negocio, llegar a productos que no se suelen tener en cuenta. Lo hace con mediciones en tiempo real.