Sony ha decidido copiar la manera en que las termitas y hormigas blancas hacen la digestión para aplicarlo a una batería ecológica.

Sony ha decidido copiar la manera en que las termitas y hormigas blancas hacen la digestión para aplicarlo a una batería ecológica.
Con esta nueva inversión, el gigante de internet ya tiene casi 1.000 millones de dólares invertidos en distintos proyectos de energía limpia.
Aunque la actividad filantrópica de Bill Gates suele centrarse en la salud y el desarrollo, el fundador de Microsoft también realiza inversiones en lo que él llama “el milagro de la energía”.
El fabricante de PC se establece como empresa TIC más respetuosa con el medio ambiente gracias a su “criterio energético”.
Cada vez más importante en todos los segmentos, la gestión del consumo de energía será un aspecto clave en la próxima versión del sistema operativo de Microsoft, Windows 8, que tendrá una edición específica para tablets.
Facebook sigue los pasos de otras empresas, como Google, que sitúan sus centros de servidores en lugares fríos que eviten los costes de refrigeración.
Intel ha mostrado un chip experimental que puede funcionar con menos de 10 milivatios.
eBay ha optado por optimizar el rendimiento de sus sistemas , para lo que ha optado por la virtualización y el almacenamiento basado en tecnología SSD.
La utilización de tecnologías eficientes y la crisis mundial han sido claves para que se frene el consumo de energía de los centros de datos.
Personal Office Energy Monitor (POEM) es una aplicación con la que los empleados podrán controlar la energía utilizada por sus ordenadores o impresoras.
Google ha compartido algunos de los trucos que hacen que sus centros de datos estén entre los más eficientes del mundo.
Panasonic ha mostrado Fujisawa Sustainable Smart Town, un proyecto de ciudad inteligente capaz de reducir un 70% los niveles de CO2 comparados con un hogar tradicional de Japón.
La compra de Telvent por parte de Scheider Electric ha revalorizado el valor de la compañía española un 16%.
La crisis nuclear de la planta de Fukushima en Japón, ha llevado a Toshiba a aumentar sus apuestas por las energías alternativas.
El nuevo chip de VIA es un 21% más eficiente desde el punto de vista energético que otros productos de la competencia, y es ideal para su uso en ordenadores, portátiles y mini servidores.
Greenpeace está criticando duramente a algunas de las empresas más importantes del sector TI por sus prácticas en los centros de datos.
El Open Compute Project iniciado por Facebook busca ayudar a mejorar los diseños de centros de datos para que sean no sólo más eficientes, sino más económicos.
Sin determinar cuándo estarán disponibles, la empresa Caldeza planea crear chips de cuatro núcleos basados en el diseño Cortex A9 de ARM para el mercado de servidores.
El negocio de inversiones de Google se ha fijado en una compañía que reduce las pérdidas de energía cuando se convierte la corriente de alterna a directa.
La compañía señala que sus nuevos objetivos hasta 2014 son reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 5%.
Un grupo formado por operadores, fabricantes y universidades, se ha reunido con la intención de reducir el uso de energía de las redes móviles.
La compañía logra una patente para dispositivos portátiles que se cargan a través de la energía solar.
Nokia, Sony Ericsson y Philips son, según Greenpeace, las compañías tecnológicas más respetuosas con el medio ambiente.
Finalmente Panasonic se quedará con el casi 19% que le quedaba para obtener el control completo de Sanyo, una compra que se inició en 2009.
Maximiza el rendimiento de este ecológico sistema de administración de aplicaciones, capaz de reducir los costes hasta un 50%
Las unidades de almacenamiento en estado sólido alcanzarán los 400GB y utilizarán celdas de memoria flash multi nivel.
Con una velocidad de 5.900 rpm, los Barracuda Green ofrecen gran capacidad y rendimiento además de gran respeto al medio ambiente.
Greenpeace ha nombrado a Cisco, Ericsson y Fujitsu como las compañías TI más responsables con el medioambiente.
La feria tecnológica más importante de Europa quedará reorganizada en cuatro pilares, con un mayor enfoque profesional, pero también con cabida para nuevas tendencias de consumo.
La compañía invertirá en los próximos diez años 400 millones de dólares en este nuevo negocio en el cual no tiene experiencia previa.